La Embajada de Francia en República Dominicana lanzó oficialmente el proyecto “Marianne por la Cultura Dominicana”, una ambiciosa iniciativa que consolida los vínculos culturales entre ambas naciones y apuesta por la formación artística de jóvenes talentos dominicanos en las áreas de música, danza y, especialmente, cine.

Francia y República Dominicana estrechan lazos a través del cine y las artes con la iniciativa “Marianne por la Cultura”

El acto, realizado en la Residencia de Francia, contó con la presencia de autoridades del ámbito cultural dominicano, representantes del cuerpo diplomático francés y aliados estratégicos del sector artístico. Esta iniciativa marca un paso firme hacia una colaboración estructural entre Francia y República Dominicana, enfocada en la excelencia, la inclusión y la proyección internacional de la creatividad dominicana.

Francia y República Dominicana estrechan lazos a través del cine y las artes con la iniciativa “Marianne por la Cultura”

Un nuevo impulso al cine dominicano

La Dirección General de Cine (DGCINE), bajo el liderazgo de Mariana Vargas, será la entidad responsable de implementar el componente audiovisual del proyecto. En su discurso, Vargas destacó los frutos de colaboraciones previas con Francia, como:

La participación de cineastas dominicanos en el Festival de Cannes.

La primera selección oficial de una animación dominicana en un festival europeo de prestigio.

Acciones de formación técnica, preservación de la memoria fílmica y apoyo a nuevos creadores.

“Los pasos que se dan a través de este tipo de iniciativas son firmes y concretos. Los resultados del año pasado han tenido frutos impresionantes”, afirmó Vargas, al tiempo que rindió homenaje al pionero Alberto Meléndez, creador de la Cinemateca Dominicana.

También agradeció a Brigitte Bailleux, agregada cultural, por ser una “socia del cine dominicano”, reconociendo el constante compromiso de la Embajada de Francia con las industrias culturales del país.

Francia y República Dominicana estrechan lazos a través del cine y las artes con la iniciativa “Marianne por la Cultura”

Voces que construyen puentes

La ceremonia incluyó emotivos discursos de las principales instituciones involucradas:

Marianela Sallent, Directora General de Bellas Artes: “Esta valiosa iniciativa beneficia a disciplinas fundamentales como la música, la danza y las artes visuales. Es un gesto sin precedentes que fortalece nuestro sistema artístico nacional.”

Margarita Miranda Mitropoulos, presidenta de Fundación Sinfonía: “Esta cooperación permitirá que nuevas generaciones accedan a instrumentos europeos de primer nivel, como oboes, cornos ingleses y fagotes. También ofreceremos talleres de luthería y formación especializada en música de cámara y ballet.”

Francia y República Dominicana estrechan lazos a través del cine y las artes con la iniciativa “Marianne por la Cultura”

Amaury Sánchez, Viceministro de Creatividad y Formación Artística: “La formación artística es un pilar del Ministerio de Cultura. Solo con formación podemos difundir adecuadamente nuestra identidad cultural. Esta colaboración con Francia es fundamental para nuestras metas institucionales.”

El papel de Francia: arte, diplomacia y visión compartida

La señora Brigitte Bailleux, consejera de Cooperación y Acción Cultural, ofreció un discurso clave en representación de la Embajada de Francia, contextualizando el valor de esta alianza:

“La cultura trasciende fronteras y nos permite llegar al corazón de la identidad del otro. La cultura no es confrontación, es curiosidad, respeto a la diversidad, capacidad de compartir.”

Brigitte explicó que “Marianne”, símbolo de la Revolución Francesa, fue elegido como emblema del proyecto para proyectar el talento dominicano hacia el futuro. La iniciativa cuenta con una inversión de 100.000 euros otorgados por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, y está estructurada bajo tres pilares:

Formación artística especializada en cine, danza y música.

Donación de instrumentos al Conservatorio Nacional de Música.

Alianzas institucionales con el Ministerio de Cultura, la DGCINE, la Dirección General de Bellas Artes, Fundación Sinfonía y las Alianzas Francesas de Santo Domingo y Santiago.

La Embajadora de Francia en República Dominicana, Sonia Barbry, tuvo que ausentarse brevemente debido a una reunión con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. A su regreso, se unió a los asistentes del acto, agradeció a todas las instituciones presentes por su compromiso y reafirmó su voluntad de seguir impulsando proyectos culturales binacionales que fortalezcan los lazos entre ambos países. Su presencia, aunque breve, consolidó el mensaje de una Francia activa, cercana y aliada del desarrollo artístico dominicano.

Francia y República Dominicana estrechan lazos a través del cine y las artes con la iniciativa “Marianne por la Cultura”

La agenda cultural de Francia en el país se complementa con iniciativas como la Fiesta de la Música, el proyecto Isla Sonora, la Francofonía 2026 (que incluirá una gran exposición en el Museo de Arte Moderno sobre el blues), y la presencia de artistas franceses en festivales locales como Casa de Teatro, el Festival de Danza Contemporánea y la Semana Internacional de la Poesía.

Cultura sin fronteras, futuro compartido

“Marianne por la Cultura Dominicana” representa una visión moderna de diplomacia cultural: una cultura viva, colaborativa y transformadora. Francia se reafirma como un socio estratégico para el arte dominicano, apostando por la educación, la creatividad y la circulación internacional del talento.

“Con aliados como Francia, seguimos trabajando por una cultura sostenible que honre nuestras raíces y abrace los desafíos del presente”, concluyó Marianela Sallent.

casa-embajador-francia-728x570
Casa de la embajada de Francia.

Marc Mejía

Crítico de cine

Marc Mejia, crítico de cine y gestor desde Cinemaforum, de creación de nuevos públicos educados en cine. Con más de 20 años de experiencia en la difusión de la industria cinematográfica a nivel local e internacional, Marc ha consolidado su reputación no solo como crítico de cine, sino también como un profundo conocedor y cineasta activo en la escena local. Su pasión por el cine fue influenciada desde su infancia por su padre, Pericles Mejía . Editor de www.cinemadominicano.com, portal creado por su padre en 2004.

Ver más