Este miércoles se produjo un potente terremoto de magnitud 8,8 a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka, en el norte del Pacífico, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Como consecuencia del sismo -que se registró a una profundidad de unos 18 km-, se emitieron alertas de tsunami y órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú y Chile.

El presidente chileno, Gabriel Boric, informó que la alerta se aplica a toda la costa del país y pidió mantener la calma.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador dijo que se espera una "posible ola de 1.4m" en las Islas Galápagos hacia las 9:00am hora local.

Y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú calculó que las olas llegarán al litoral de ese país pasadas las 10:00am hora local.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.

El temblor generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, en Rusia, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias. Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.

La ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, que tiene una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas de tsunami, que inundaron parcialmente la ciudad. La última ocasionó daños considerables a la infraestructura portuaria y arrastró embarcaciones.

Un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, fue destruido.

El gobernador de la península de Kamchatka, Vladimir Solodov, afirmó que el de este miércoles fue el terremoto más fuerte en décadas que golpea la zona.

La región venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio y las autoridades señalaron que se pueden esperar fuertes réplicas en las próximas horas y días.

Jardín infantil destruido en Petropávlovsk-Kamchatski

Reuters
Un jardín infantil quedó destruido en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en Rusia.

Evacuan las centrales nucleares de Fukushima

En el norte de Japón se registró un tsunami de unos 30 cm a partir de las 10:30am hora local, según la cadena japonesa NHK.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que las autoridades están evaluando la situación y emitiendo las alertas necesarias.

Ishiba agregó que cualquier esfuerzo de socorro priorizará las vidas humanas.

El gobierno nipón también señaló que no había daños ni muertos hasta el momento, e instó a los residentes con una orden de evacuación a buscar zonas altas y mantenerse alejados de las costas.

"Se espera que las olas del tsunami golpeen repetidamente. No abandonen las zonas seguras hasta que se levante la alerta", añadía la orden de evacuación.

Los trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini fueron evacuados y trasladados a zonas más elevadas, según un comunicado de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO).

La central de Fukushima Daiichi fue escenario de un grave desastre nuclear tras el devastador terremoto y tsunami de magnitud 9 que azotó Japón en 2011.

En el estado de Hawái, en EE.UU., las autoridades instaron a los habitantes de la isla de Oahu -donde se encuentra ubicada la capital, Honolulu- a "tomar acción".

"Se esperan olas de tsunami destructivas", señaló el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu en redes sociales.

El gobernador Josh Green instó a los habitantes conservar la calma, cooperar y moverse de las áreas más bajas a las más elevadas.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de EE.UU. informó que el territorio de Guam también podría ser afectado por olas de entre 1 y 3 metros.

El presidente estadounidense Donald Trump manifestó en redes sociales ante las advertencias de tsunami: "¡MANTÉNGASE FUERTES Y MANTÉNGASE A SALVO!".

También se lanzaron advertencias de tsunami para toda la costa oeste de los EE.UU. continentales, desde Alaska hasta California.

Los residentes del estado de California recibieron alertas por mensaje de texto en las que se les pide que eviten acudir a la costa y a las playas, al tiempo que se insiste en que no hay orden de evacuación.

Según la sismóloga Lucy Jones, no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano.

TV

Reuters
Imagen de un canal japonés que muestra las áreas del país bajo alerta de tsunami.
Línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cr74n9y88exo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cr74n9y88exo.page','title': 'Un potente terremoto de magnitud 8,8 en el Pacífico hace que se emitan alertas de tsunami para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Perú, Ecuador y Chile','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-07-30T01:36:20.83Z','updated': '2025-07-30T03:39:05.732Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más