
El año pasado se registraron en Japón casi un millón más de muertes que de nacimientos, lo que provocó el mayor descenso anual de población en la nación asiática desde que comenzaron las estadísticas gubernamentales en 1968.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha descrito la crisis demográfica de su país por el envejecimiento de la población y la baja natalidad como una "emergencia silenciosa", prometiendo políticas favorables a la familia, como guarderías gratuitas y horarios laborales más flexibles.
Sin embargo, los esfuerzos para revertir la caída de las tasas de natalidad entre las mujeres japonesas han tenido poco impacto hasta el momento.
Nuevos datos publicados el miércoles por el Ministerio del Interior y Comunicaciones muestran que el número de ciudadanos japoneses se redujo en 908.574 en 2024.
Japón registró 686.061 nacimientos, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1899, mientras que casi 1,6 millones de personas fallecieron, lo que significa que por cada bebé que nació, fallecieron más de dos personas.
Esto marca el decimosexto año consecutivo de descenso de la población, con la presión que eso ejerce sobre los sistemas de pensiones y salud del país.

Inmigración
El número de residentes extranjeros en Japón alcanzó un récord de 3,6 millones el 1 de enero de 2025, lo que representa casi el 3% de la población del país.
El gobierno ha acogido provisionalmente a la mano de obra extranjera mediante el lanzamiento de una visa para nómadas digitales e iniciativas de capacitación, pero la inmigración sigue siendo políticamente conflictiva en este país mayoritariamente conservador.
La población total del país disminuyó un 0,44% desde 2023 hasta aproximadamente 124,3 millones a principios de año.
Las personas mayores de 65 años representan ahora casi el 30% de la población, la segunda proporción más alta del mundo después de Mónaco, según el Banco Mundial. La población en edad laboral, definida como aquellas personas de entre 15 y 64 años, ha disminuido a aproximadamente el 60%.
Un número creciente de pueblos y aldeas se están vaciando, con casi cuatro millones de hogares abandonados en las últimas dos décadas, según datos gubernamentales publicados el año pasado.
El gobierno lleva años intentando aumentar las tasas de natalidad con incentivos que van desde subsidios de vivienda hasta permisos parentales remunerados. Sin embargo, persisten barreras culturales y económicas profundamente arraigadas.
El alto costo de la vida, los salarios estancados y una cultura laboral rígida disuaden a muchos jóvenes de formar una familia. Las mujeres, en particular, se enfrentan a roles de género arraigados que a menudo las dejan con un apoyo limitado como cuidadoras principales.
La tasa de fertilidad en Japón (el número promedio de hijos que nacen de una mujer a lo largo de su vida) ha sido baja desde la década de 1970.


Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cuáles son los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta (y qué consecuencias tiene)
- "Sin niños, el pueblo morirá": Fregona, el municipio cercano a Venecia que simboliza la grave crisis por la baja natalidad en Italia
- El crucial rol de los hombres en la caída de la natalidad a nivel mundial
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cd0dl4pxpz7o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cd0dl4pxpz7o.page','title': 'Un millón de personas menos en un año: Japón sufre su mayor descenso de población en más de medio siglo','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-08-07T21:26:13.082Z','updated': '2025-08-07T21:32:34.813Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota