Mujeres soldados con uniforme militar y sombreros marchan con rifles

Getty Images
El desfile conmemoraba el 80º aniversario de la rendición de Japón en la segunda guerra Sino-Japonesa y el final de la II Guerra Mundial.

China ha presentado una gama de nuevas armas, drones y otro material militar en un desfile multitudinario que muchos consideran un mensaje claro a Estados Unidos y sus aliados.

En el evento, Xi Jinping recibió a más de 20 jefes de estado extranjeros -entre ellos Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-un, de Corea del Norte- quienes dependen de China para su apoyo económico y otros fines.

Fue una muestra del creciente poder de Xi en el escenario mundial y de la destreza militar de China: el espectáculo incluyó el misil guam killer, el dron loyal wingman e incluso lobos robóticos.

Más allá de la publicidad y el nuevo armamento, ¿qué aprendimos?

Aquí están nuestras cinco conclusiones.

1. China tiene muchas armas. ¿Qué tan bien puede desplegarlas?

Lo que quedó claro en la exhibición del miércoles fue que China ha sido capaz de producir rápidamente una amplia gama de armas.

Hace diez años, la tecnología militar que exhibían solía ser "copias rudimentarias" de equipos mucho más avanzados inventados por Estados Unidos, señala Michael Raska, profesor adjunto del programa de transformaciones militares de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.

Pero este desfile reveló una gama de armas más innovadora y diversa, en particular drones y misiles, un reflejo de lo avanzado que se ha vuelto su complejo industrial de defensa.

La estructura vertical de China y sus importantes recursos le permiten producir nuevas armas en masa más rápido que muchos otros países, señala Alexander Neill, investigador adjunto del Foro del Pacífico.

También puede producirlas en grandes cantidades, lo que le da una ventaja en el campo de batalla que le permite abrumar al enemigo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, camina con el presidente de China, Xi Jinping, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en la plaza de Tiananmén de Pekín.

Getty Images
La invasión a Ucrania ha fortalecido los vínculos entre Rusia y China.

"China tiene la capacidad de producir municiones, barcos, todas estas plataformas… el Estado puede simplemente dar estas directivas y listo", dice Neill.

Pero, ¿qué tan bien puede el ejército chino integrar estos sistemas de armas?

"Pueden presumir de estas llamativas plataformas avanzadas, pero ¿tienen la agilidad organizativa para usarlas como desean?", pregunta Raska.

Añade que no será fácil porque el ejército chino es enorme y aún no ha sido probado, dado que no ha participado en una guerra significativa durante décadas.

2. China se centra en los misiles para contrarrestar a Estados Unidos

China ha presentado numerosos misiles, incluidas algunas variantes nuevas.

Estos incluyen el Dongfeng-61, capaz de transportar múltiples ojivas en su cono frontal, y el misil balístico intercontinental Dongfeng-5C, que podría ser lanzado desde el norte de China y alcanzar Estados Unidos.

También el misil de alcance intermedio Dongfeng-26D, guam killer, que podría impactar bases militares estadounidenses clave.

Un gráfico con una anotación para el misil DF-61 dice: "El nuevo misil intercontinental de China capaz de transportar ojivas nucleares".

BBC
Los misiles DF-61 hicieron su debut público durante el desfile.

También había varios misiles antibuque hipersónicos, como el YJ-17 y el YJ-19, que pueden volar muy rápido y maniobrar de forma impredecible para evadir los sistemas antimisiles.

Hay una razón para este enfoque en los misiles.

China ha estado desarrollando misiles y cohetes como parte clave de su estrategia de disuasión y para contrarrestar la superioridad naval de Estados Unidos, afirma Neill.

La armada estadounidense no tiene rival en el mundo, con la mayor flota de portaaviones y grupos de ataque de portaaviones; China aún se queda atrás en ese aspecto.

Sin embargo, señala Neill, algunos en la comunidad de defensa occidental argumentan cada vez más que son vulnerables, ya que, en la práctica, suponen blancos fáciles ante cualquier ataque con misiles.

Pekín no solo está reforzando la disuasión, sino que también está creando una "capacidad de segundo ataque", afirma: la capacidad de un país para lanzar un ataque de represalia en caso de ser atacado.

Otro equipamiento notable incluyó la muy comentada arma láser LY-1, que es básicamente un láser gigante que podría quemar o inutilizar dispositivos electrónicos o incluso cegar a los pilotos; y una variedad de aviones de combate furtivos de quinta generación, incluidos los aviones J-20 y J-35.

3. China va a por todas con la IA y los drones

Vimos una amplia gama de drones, algunos de ellos manejados con inteligencia artificial, pero el que más llamó la atención fue el dron submarino gigante AJX-002.

También conocido como vehículo submarino extragrande sin tripulación (XLUUV), de hasta 20 metros de longitud, podría realizar misiones de vigilancia y reconocimiento.

Un gráfico con anotaciones para el dron AJX-002 dice: "Un gigantesco vehículo submarino no tripulado de 18 metros (60 pies) con capacidad nuclear".

BBC
El dron submarino sorprendió a muchos.

China también exhibió su dron de ataque furtivo GJ-11, apodado loyal wingman, que puede volar junto a un avión de combate tripulado y asistirlo en sus ataques.

Además de una serie de drones aéreos convencionales, también se presentaron "lobos robóticos". Los expertos afirman que estos podrían utilizarse para diversas tareas, desde reconocimiento y barrido de minas hasta la caza de soldados enemigos.

La exhibición de drones muestra la clara dirección que China quiere tomar con su estrategia militar, donde "no solo busca reforzar, sino reemplazar las estructuras tradicionales".

Ha aprendido claramente de la guerra de Ucrania, donde se pueden "simplemente lanzar drones al enemigo" para debilitar sus defensas, señala Raska.

"La rapidez en la cadena de aniquilación es importante", añade Neill, señalando que en una batalla rápida, las decisiones deben tomarse en nanosegundos para derrotar al enemigo y obtener la ventaja, que es precisamente lo que la IA puede hacer.

Gráfico de lobos robóticos

BBC

Muchos países aún se preocupan por el despliegue de IA en sus sistemas militares y se preguntan: "¿Qué tan cómodos nos sentimos al incluir la IA en la cadena de mando?", agrega Neill.

Pero China se siente muy cómoda con eso, afirma Raska. "Creen que pueden controlar la IA y están haciendo todo lo posible para integrarla en sus sistemas".

4. China puede tener la tecnología, pero Estados Unidos todavía tiene una ventaja

El desfile demuestra claramente que China se está acercando rápidamente a Estados Unidos en tecnología militar y cuenta con los recursos para acumular un enorme arsenal.

Sin embargo, según los expertos, Estados Unidos aún mantiene una ventaja en términos operativos.

El ejército estadounidense destaca porque existe una cultura de abajo a arriba donde las unidades sobre el terreno pueden tomar decisiones a medida que la situación evoluciona y modificar sus estrategias de combate, explica Raska.

Esto los hace más ágiles en combate.

Gráfico de un dron furtivo

BBC
Un gráfico con una anotación para el dron furtivo GJ-11 dice: "Parte de la flota de vehículos aéreos de combate no tripulados de China".

BBC
China puede producir en masa, dice un experto.

China, por otro lado, tiene un enfoque verticalista: "Pueden tener plataformas y sistemas ostentosos, pero no moverán un dedo hasta recibir una orden desde arriba", añade.

"Los chinos creen que la tecnología es lo que crea disuasión. Creen que eso disuadirá a Estados Unidos… pero a nivel operativo, ha habido casos que demuestran que podrían no ser tan buenos como dicen", afirma Raska.

El experto recuerda choques recientes como un incidente el mes pasado, cuando un buque de guerra chino embistió a uno de sus propios buques más pequeños mientras se enfrentaban a la guardia costera filipina.

5. El desfile fue una campaña de venta de armas y una oportunidad para mostrarle a Estados Unidos un frente unido

Con la invitación de líderes de más de dos docenas de países al evento, el desfile de armas y tanques fue esencialmente una gran campaña de ventas de armas chinas a compradores potenciales, señala Neill.

Algunos de los países asistentes, como Myanmar, ya son conocidos por comprar grandes cantidades de armas chinas.

Pero la oportunidad de vender a nuevos clientes o aumentar los pedidos es la forma en que el gobierno chino puede extender su influencia a nivel mundial, dice Raska.

Un gráfico con anotaciones que destacan al presidente Xi y su esposa, al presidente ruso Putin, al líder norcoreano Kim, al presidente iraní Pezeshkian y al presidente azerbaiyano Aliyev en una foto grupal.

BBC
Al desfile asistieron algunos jefes de Estado, mientras que la mayoría de los líderes occidentales se abstuvieron de asistir.

Entre los clientes clave se encontraban quienes estaban al frente y en el centro junto a Xi: Vladimir Putin y Kim Jong Un.

Los tres presentaron un frente unido al caminar juntos hacia el desfile y subir al escenario.

Ese fue un mensaje para Estados Unidos, dice Neill: si Estados Unidos realmente quería desafiarlos, significaría "luchar contra ellos en varios teatros de operaciones potenciales al mismo tiempo: la península de Corea, el estrecho de Taiwán y Ucrania".

"Y si lo consideramos, presionar a Estados Unidos en los tres ámbitos podría resultar en el fracaso en uno de ellos".

Línea gris de separación

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn4w99nvgxno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn4w99nvgxno.page','title': 'Qué revela el enorme desfile militar en Pekín sobre el poder y las aspiraciones de China','published': '2025-09-03T13:27:53.148Z','updated': '2025-09-03T13:27:53.148Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más