Un local de recibo de remesas en Guatemala

Getty Images
Los países del norte de Centroamérica son los principales dependientes de remesas de América Latina.

Para centenares de miles de familias en América Latina, el dinero que envían los migrantes significa el pan de cada día en sus casas.

Ocho de cada 10 migrantes latinoamericanos, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), envían dinero para pagar comida, vivienda y transporte de sus seres queridos en su país de origen. Pero también se hacen cargo de gastos mayores en el corto y largo plazo, como complicaciones médicas o la educación de sus hijos.

El principal origen de las remesas en la región latinoamericana -que en 2024 sumaron unos US$160.000- proceden del país que acaba de aprobar un impuesto de 1% a los envíos que se hagan en efectivo: Estados Unidos.

Aunque este nuevo impuesto se redujo significativamente durante las negociaciones para su aprobación en el Congreso de EE.UU. -desde el 5% planteado en un inicio- y a que ahora se aplicará solamente en los pagos en efectivo -y no a todo tipo de envíos como se preveía originalmente-, el hecho de que por cada US$1.000 que envíen los migrantes, US$10 se destinen a este impuesto significará que los migrantes tendrán que trabajar más para pagarlos.

La tasa entrará en vigor a partir de enero de 2026 .

Los expertos advierten que, si bien este impuesto resta ingresos a las familias, un punto porcentual no es una cifra que pueda causar problemas a los países que más dependen de las remesas, como El Salvador, Guatemala, Honduras o Nicaragua, donde casi una cuarta parte de su producto interno bruto (PIB) proviene de los envíos de migrantes desde EE.UU.

"Ya no representa ningún tipo de riesgo macroeconómico para los países, incluso para los que dependen mucho en Centroamérica. Lo que sí es que reduce un poco la cantidad de los envíos, [un impacto] que tendrá que absorber el remitente o el receptor", explica Mario Campa, un experto en política económica y finanzas internacionales de la Universidad de Columbia (EE.UU.).

Un análisis del Centro para el Desarrollo Global (CDG), un think tank con sedes en Washington y Londres, advierte que el impuesto de 1% sí tendrá un "impacto significativo" en la cantidad de remesas que reciben los países del mundo, varios de ellos en América Latina.

Pero los expertos consultados por BBC Mundo señalan que la ley aprobada por el Congreso de EE.UU. la semana pasada deja abiertas varias opciones a los migrantes para evitar el impuesto, incluso entre los indocumentados que tienen pocas opciones para usar el sistema financiero formal del país norteamericano.

"Pueden hablarle a un amigo que sea ciudadano, que tenga acceso al banco. Esta gente le va a pedir favor a otras personas y puede encarecerse los envíos. Pero toda vez que se mantengan en EE.UU. trabajando, habrá remesas. Podría haber una baja, pero difícilmente una caída catastrófica", dice Ricardo Barrientos, director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).

Una persona cuenta dólares

Getty Images
EE.UU. aprobó un impuesto a las remesas que se paguen en efectivo.

Los países que más reciben

En cuanto a volumen total de remesas, México es, y por mucho, el principal país de destino de las remesas que se envían hacia América Latina, con cerca de US$65.000 millones el año pasado. Según el BID, 96% de estos recursos provienen de EE.UU.

Pero como porcentaje de su PIB (3,2%), la cifra no representa una fuente de ingresos tan importante como sí lo es para cuatro países de Centroamérica.

De acuerdo con cifras correspondientes a 2024, Nicaragua (27,6%), Honduras (25,9%), El Salvador (23,5%) y Guatemala (19,5%) son los países que más dependen de esos ingresos extranjeros en proporción a su PIB.

En estos países, el origen de las remesas se diversifica más que en el caso de México, pero aún así tres cuartas partes de las transferencias proceden de Estados Unidos.

Por su parte, los países sudamericanos reciben menos del 5% de su PIB en envíos del exterior y su origen se divide entre países europeos, principalmente España, y los envíos desde Estados Unidos, por lo que el impacto del impuesto del 1% aprobado en Washington es mucho menor que el de los centroamericanos.

Según los cálculos del CDG, México sería el país que en términos netos podría perder más con el nuevo impuesto, poco más de US$1.500 millones en un año. Guatemala perdería unos US$415 millones, El Salvador casi US$200 millones y Honduras US$175 millones. República Dominicana tendría un impacto mayor, alrededor de US$234 millones, según esta proyección.

En Sudamérica, Colombia es el país que más remesas recibe, unos US$11.830 millones en 2024. La mitad de esos fondos procede de EE.UU., por lo que el país podría ver reducido el flujo en US$66 millones, según un análisis del centro de investigación Fedesarrollo.

/* sc-component-id: sc-iAyFgw */
.sc-iAyFgw {} .kTMSZa{margin:4px 0;box-sizing:border-box;height:15px;width:45px;opacity:0.6;margin-left:4px;-webkit-flex:0 0 auto;-ms-flex:0 0 auto;flex:0 0 auto;}
/* sc-component-id: sc-hSdWYo */
.sc-hSdWYo {} .blzIdZ{max-width:100%;width:100%;font-size:16px;color:#404040;box-sizing:border-box;word-break:break-word;display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-align-items:flex-end;-webkit-box-align:flex-end;-ms-flex-align:flex-end;align-items:flex-end;} .blzIdZ:last-of-type{border-top:1px solid;margin-top:2px;} .blzIdZ:last-of-type{padding-top:4px;}
/* sc-component-id: sc-eHgmQL */
.sc-eHgmQL {} .hkTFiD{max-width:100%;width:100%;box-sizing:border-box;word-break:break-word;display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-box-pack:justify;-webkit-justify-content:space-between;-ms-flex-pack:justify;justify-content:space-between;}
/* sc-component-id: sc-cvbbAY */
.sc-cvbbAY {} .jIvmmf{color:#404040;font-size:20px;font-weight:normal;line-height:24px;word-break:break-word;padding:0;margin:0;}
/* sc-component-id: sc-jWBwVP */
.sc-jWBwVP {} .iGfeDx{color:#404040;font-size:24px;font-weight:bold;line-height:29px;word-break:break-word;padding:0;margin:0;}
/* sc-component-id: sc-jAaTju */
.sc-jAaTju {} .esbrWr{width:100%;background-color:#fff;font-family:Helmet,Freesans,Helvetica,Arial,sans-serif;box-sizing:border-box;}
/* sc-component-id: sc-jDwBTQ */
.sc-jDwBTQ {} .kDMWCC{overflow-x:auto;}
/* sc-component-id: sc-gPEVay */
.sc-gPEVay {} .eoyDIO{width:100%;border-collapse:collapse;margin:5px 0;box-sizing:border-box;} .eoyDIO:only-child{margin:0;} .eoyDIO:first-child{margin-top:0;} .eoyDIO:last-child{margin-bottom:0;}
/* sc-component-id: sc-iRbamj */
.sc-iRbamj {} .hvddgM{height:32px;border:1px solid #EDEDED;text-align:left;box-sizing:border-box;padding:8px 16px;overflow:hidden;font-weight:bold;} thead .hvddgM{background-color:#f2f2f2;color:#404040;} tbody .hvddgM{background-color:#ffffff;color:#404040;} .hvddgM.right-align{text-align:right;} .hvddgM.hidden-graphic-column{display:none;}
/* sc-component-id: sc-jlyJG */
.sc-jlyJG {} .hPhZTp{background-color:#ffffff;color:#404040;height:32px;border:1px solid #EDEDED;text-align:left;box-sizing:border-box;padding:8px 16px;overflow:hidden;} .hPhZTp.right-align{text-align:right;} .hPhZTp.hidden-graphic-column{display:none;}
@font-face {
font-family: 'ReithSans';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBCReithSans_W_Rg.woff2) format("woff2″);
}
@font-face {
font-family: 'ReithSans';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBCReithSans_W_Bd.woff2) format("woff2″);
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'BBCNassim';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBC-Nassim-Regular-1-55-URD-Desktop.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'BBCNassim';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBC-Nassim-Bold-1-55-URD-Desktop.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Iskoola_pota_bbc';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/iskpotaRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Iskoola_pota_bbc';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/iskpotaBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Latha';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/lathaRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Latha';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/lathaBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Mangal';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mangalRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Mangal';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mangalBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans CJK KR';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansCJKkr-Regular.otf) format("opentype");
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans CJK KR';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansCJKkr-Bold.otf) format("opentype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans Gurmukhi';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansGurmukhi-Regular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans Gurmukhi';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansGurmukhi-Bold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Padauk';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/PadaukRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Padauk';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/PadaukBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Shonar_bangala';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/ShonarRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Shonar_bangala';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/ShonarBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'NotoSansEthiopic';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansEthiopic-Regular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'NotoSansEthiopic';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansEthiopic-Bold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Mallanna';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mallanna.ttf) format("truetype");
}

Cuatro países de Centroamérica son los mayores dependientes de remesas en América Latina

México recibe la mayor cantidad, pero El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua dependen más de los envíos.

País Millones de US$
Argentina 882
Bolivia 1.291
Brasil 4.203
Chile 573
Colombia 11.830
Costa Rica 459
Ecuador 5.943
El Salvador 8.289
Guatemala 21.475
Honduras 9.671
México 65.150
Nicaragua 5.196
Panamá 460
Paraguay 651
Perú 4.862
Rep. Dominicana 10.292
Uruguay 131

Nota: Remesas recibidas a nivel global.

Fuente: "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2024", BID.

IDT.init({"uuid":"0a82f908-8b57-4d49-949a-d2ea867dbd9d","editorial":{"title":"Cuatro países de Centroamérica son los mayores dependientes de remesas en América Latina","subtitle":"México recibe la mayor cantidad, pero El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua dependen más de los envíos.","footnote":"Nota: Remesas recibidas a nivel global.","source":"Fuente: "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2024″, BID.","sourceLink":"","showBBCLogo":true,"longDescription":""},"service":"mundo","data":[["País","Millones de US$r"],["Argentina","882r"],["Bolivia","1291r"],["Brasil","4203r"],["Chile","573r"],["Colombia","11830r"],["Costa Rica","459r"],["Ecuador","5943r"],["El Salvador","8289r"],["Guatemala","21475r"],["Honduras","9671r"],["México","65150r"],["Nicaragua","5196r"],["Panamá","460r"],["Paraguay","651r"],["Perú","4862r"],["Rep. Dominicana","10292r"],["Uruguay","131r"]],"firstColIsYears":false,"type":"Table","hideableColumns":[],"highlightRows":[],"highlightColumns":[],"formattedColumns":[],"firstColumnAsHeadings":false,"modified":"2025-07-08T20:53:56.163Z","interactive":true});

Pero el analista Mario Campa considera que en el caso de México podría ser mucho menor la cantidad de recursos que deje de recibir. "Unos US$600 millones, por los temas de evasión, elusión y las transferencias digitales", asegura.

Y es que la legislación aprobada en Washington aplica el impuesto solo a los remitentes que paguen los envíos de remesa en efectivo (o cheques de caja u otros instrumentos financieros en físico). Enviarlas por internet, un banco o un servicio de remesas electrónico no tendrá costo extra.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también consideró que las transferencias de mexicanos no se verán cargadas con el 1% debido a que, según el Banco de México, casi el 100% se realizan por transferencias electrónicas, lo cual no tendrá un cargo.

En el caso de Guatemala, su banco central calculó que el país vería reducidas las remesas en un margen de hasta US$225 millones.

Barrientos explica que en Guatemala desde hace unos años las remesas se han convertido en un capital superior incluso a todo el presupuesto gubernamental, por lo que una perturbación en ese flujo es motivo de preocupación.

"Son más grandes que todo el presupuesto del Estado, que rosa el 14% del PIB. Entonces, las remesas son más grandes que todos los impuestos que se recaudan en el país y que todo el gasto en infraestructura, en gasto social y es el factor que mantiene el saldo de la cuenta corriente desde hace cuatro años", asegura.

Sin embargo, el impuesto de 1% por ahora no tendría un potencial en sí mismo de generar problemas macroeconómicos para ese y los otros países centroamericanos.

"Los migrantes son los verdaderos héroes nacionales de Guatemala, Honduras, El Salvador. Son personas jóvenes que pasan por riesgos de violación, secuestro y muerte, pero llegaron a EE.UU. y van a encontrar la forma allá. El impuesto es una dificultad más que esta gente tiene que superar. Son sobrevivientes", agrega.

/* sc-component-id: sc-iAyFgw */
.sc-iAyFgw {} .kTMSZa{margin:4px 0;box-sizing:border-box;height:15px;width:45px;opacity:0.6;margin-left:4px;-webkit-flex:0 0 auto;-ms-flex:0 0 auto;flex:0 0 auto;}
/* sc-component-id: sc-hSdWYo */
.sc-hSdWYo {} .kOevFt{max-width:100%;width:100%;font-size:16px;color:#404040;box-sizing:border-box;word-break:break-word;display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-align-items:flex-end;-webkit-box-align:flex-end;-ms-flex-align:flex-end;align-items:flex-end;} .kOevFt:last-of-type{border-top:1px solid #767676;margin-top:2px;} .kOevFt:last-of-type{padding-top:4px;}
/* sc-component-id: sc-eHgmQL */
.sc-eHgmQL {} .hkTFiD{max-width:100%;width:100%;box-sizing:border-box;word-break:break-word;display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-box-pack:justify;-webkit-justify-content:space-between;-ms-flex-pack:justify;justify-content:space-between;}
/* sc-component-id: sc-jWBwVP */
.sc-jWBwVP {} .iGfeDx{color:#404040;font-size:24px;font-weight:bold;line-height:29px;word-break:break-word;padding:0;margin:0;}
/* sc-component-id: sc-brqgnP */
.sc-brqgnP {} .eCwuoK{width:100%;background-color:#fff;font-family:Helmet,Freesans,Helvetica,Arial,sans-serif;box-sizing:border-box;}
/* sc-component-id: sc-cMljjf */
.sc-cMljjf {} .kGqxCv{padding:16px 0;}
@font-face {
font-family: 'ReithSans';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBCReithSans_W_Rg.woff2) format("woff2″);
}
@font-face {
font-family: 'ReithSans';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBCReithSans_W_Bd.woff2) format("woff2″);
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'BBCNassim';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBC-Nassim-Regular-1-55-URD-Desktop.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'BBCNassim';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/BBC-Nassim-Bold-1-55-URD-Desktop.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Iskoola_pota_bbc';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/iskpotaRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Iskoola_pota_bbc';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/iskpotaBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Latha';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/lathaRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Latha';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/lathaBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Mangal';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mangalRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Mangal';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mangalBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans CJK KR';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansCJKkr-Regular.otf) format("opentype");
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans CJK KR';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansCJKkr-Bold.otf) format("opentype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans Gurmukhi';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansGurmukhi-Regular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Noto Sans Gurmukhi';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansGurmukhi-Bold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Padauk';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/PadaukRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Padauk';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/PadaukBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Shonar_bangala';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/ShonarRegular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'Shonar_bangala';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/ShonarBold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'NotoSansEthiopic';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansEthiopic-Regular.ttf) format("truetype");
}
@font-face {
font-family: 'NotoSansEthiopic';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/NotoSansEthiopic-Bold.ttf) format("truetype");
font-weight: bold;
}
@font-face {
font-family: 'Mallanna';
font-display: swap;
src: url(https://c.files.bbci.co.uk/graphics/static/media/mallanna.ttf) format("truetype");
}

El poder de las remesas en las economías de América Latina

Nota: Remesas recibidas a nivel global.

Fuente: "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2024", BID.

IDT.init({"uuid":"8df5eeec-ef22-4d45-9c55-03c18cf72b6d","editorial":{"title":"El poder de las remesas en las economías de América Latina","subtitle":"","footnote":"Nota: Remesas recibidas a nivel global.","source":"Fuente: "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2024″, BID.","sourceLink":"","showBBCLogo":true,"longDescription":""},"service":"mundo","data":[["País","% del PIBr"],["Argentina","0.1r"],["Bolivia","2.6r"],["Brasil","0.2r"],["Chile","0.2r"],["Colombia","3.1r"],["Costa Rica","0.5r"],["Ecuador","4.9r"],["El Salvador","23.5r"],["Guatemala","19.5r"],["Honduras","25.9r"],["México","3.2r"],["Nicaragua","27.6r"],["Panamá","0.5r"],["Paraguay","1.4r"],["Perú","1.7r"],["Rep. Dominicana","8.1r"],["Uruguay","0.2r"]],"firstColIsYears":false,"type":"GroupedBarChart","axes":{"bottom":{"position":"Bottom","gridLines":false,"showLabels":true,"autoSkipLabels":true,"autoTruncateLabels":false,"valueLabels":false,"customStep":0},"left":{"position":"Left","gridLines":false,"showLabels":true,"autoSkipLabels":true,"autoTruncateLabels":false,"valueLabels":false,"customStep":0}},"colourScheme":{"palette":"News","colours":{"rangedValues":[{"name":"Blue Shade 4 ","hex":"#0B4D60″,"baseColour":false},{"name":"Blue","hex":"#1380A1″,"baseColour":true},{"name":"Blue Shade 3 ","hex":"#4BA7BC","baseColour":false},{"name":"Blue Shade 2 ","hex":"#A1CCD9″,"baseColour":false},{"name":"Blue Shade 1 ","hex":"#CFE1E5″,"baseColour":false},{"name":"Blue Shade 4 ","hex":"#0B4D60″,"baseColour":false},{"name":"Blue","hex":"#1380A1″,"baseColour":true},{"name":"Blue Shade 3 ","hex":"#4BA7BC","baseColour":false},{"name":"Blue Shade 2 ","hex":"#A1CCD9″,"baseColour":false},{"name":"Blue Shade 1 ","hex":"#CFE1E5″,"baseColour":false},{"name":"Blue Shade 4 ","hex":"#0B4D60″,"baseColour":false},{"name":"Blue","hex":"#1380A1″,"baseColour":true},{"name":"Blue Shade 3 ","hex":"#4BA7BC","baseColour":false}],"type":"SingleColourTintBars"}},"useAlphabetKey":true,"modified":"2025-07-08T20:58:32.678Z","interactive":true});

"Darle la vuelta" al impuesto

Desde que en EE.UU. se planteó el impuesto a las remesas con una tasa inicial del 5%, que luego se redujo a 3,5% y -finalmente- al 1%, los expertos señalaban que los migrantes tendrían algunas opciones para "darle la vuelta" y evitarlo.

A diferencia de lo que era más común en décadas pasadas, cuando los envíos se realizaban con pagos en efectivo en tiendas o sucursales bancarias, los migrantes en la actualidad tienden a utilizar más las transferencias electrónicas y las aplicaciones de empresas de remesas para enviar dinero a sus países. Eso les permitirá evitar el impuesto del 1%.

Campa y Barrientos coinciden en que quienes no tienen ningún acceso al sistema financiero, como indocumentados o migrantes recién llegados, pueden pedir a familiares y amigos que hagan las transferencias. Otra alternativa puede ser el uso de tarjetas bancarias de prepago o incluso de medios nuevos, como las criptomonedas.

Al final, opina Barrientos, el propio 1% es incluso algo que los migrantes estarían dispuestos a costear: "Si de la remesas depende la vida de mi madre, porque compra medicamentos. Y en vez de pagar US$15 voy a pagar US$16, pues por supuesto que los voy a pagar", sostiene.

Los especialistas señalan que las propias comisiones de las empresas de envíos de remesas, o incluso el tipo de cambio que ofrecen, llegan a representar en algunos casos más del 1%.

Según el análisis del CDG, es posible que ocurra el fenómeno de elusión del impuesto por vías alternativas, pero también señala que un posible efecto es la desincentivación del envío de remesas en hasta un 1,6%.

App para envío de remesas.

Getty Images
El mayor acceso a plataformas electrónicas para el envío de remesas evitará a muchos migrantes el impuesto.

Otro mensaje antiinmigrante

El objetivo inicial de la iniciativa del presidente Donald Trump era que el impuesto a las remesas, en las que otros países fuera de América Latina tienen también gran incidencia, principalmente India y China, generara una recaudación de US$26.000 millones en 10 años.

Era parte de su recién aprobada "ley grande y hermosa", mediante la cual el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias migratorias, como ICE, obtuvieron un presupuesto récord para cumplir con sus objetivos de detener y deportar a indocumentados, así como de avanzar más en la construcción del muro fronterizo en el sur del país.

Pero la reducción al 1% del impuesto significa que los ingresos fiscales que generará serán mucho menores a los esperados. Según el CDG, en el mejor de los escenarios lograría ingresos al país por US$4.600, ya que la ley aprobada incluyó a los remitentes de remesas bajo cualquier estatus, incluidos los ciudadanos estadounidenses, en lugar de solo los migrantes originarios de otro país, como se propuso en un inicio.

Sin embargo, tal cifra está muy lejos de los más de US$100.000 millones que recibirá en los próximos cuatro años la agencia ICE, responsable de llevar adelante las detenciones y deportaciones de migrantes sin papeles.

Para Mario Campa, el impuesto es un mensaje más del gobierno de Trump en su iniciativa contra los indocumentados. "Es un juego de señales para mostrarse duros contra los migrantes", considera.

"Están tratando de vender la idea de que el presupuesto adicional sobre el Departamento de Seguridad Nacional va a provenir de un pago de los migrantes, cuando la verdad es que la recaudación va a ser baja".

Agentes migratorios de ICE detienen a un trabajador

Getty Images
La política antiinmigrante de Donald Trump podría ser un golpe más importante a las remesas que el impuesto, advierten los analistas.

Como con el caso de los aranceles a las importaciones, Trump también puede y sus partidarios en el Congreso pudieron haber usado el impuesto a las remesas en las negociaciones con otros países de América Latina.

"Porque hubo cabildeos entre los gobiernos para que no se impusiera este impuesto sobre las remesas", señala Campa.

Lo que sí podría generar un mayor efecto sobre las remesas, coinciden los analistas, son las persecuciones de migrantes que están causando ausencias en los trabajos desde que Trump inició su ofensiva. "Y con menos ingreso disponible hay menos transferencias por remesas. Y hay menos migración y más deportaciones en los últimos meses, lo que reduce la masa de las remesas", señala Campa.

Barrientos también considera que puede desacelerarse la tendencia al alza en las remesas a los diferentes países. O podría generar más temores entre los trabajadores, si la aplicación del impuesto conlleva algún tipo de registro que deje expuesta la presencia de migrantes indocumentados.

Aun así, el experto considera que los migrantes seguirán aportando a sus familias, pues ese es el objetivo que se ponen desde que salen de sus países.

"Para la vida del migrante, cada mes es un ciclo de vida", subraya.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cz9kvwgkvgpo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cz9kvwgkvgpo.page','title': 'Qué impacto tiene en América Latina el nuevo impuesto a las remesas aprobado en EE.UU.','author': 'Darío Brooks – BBC News Mundo','published': '2025-07-09T19:41:36.092Z','updated': '2025-07-09T19:41:36.092Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más