El presidente Donald Trump habla con los periodistas desde un atril con el sello del presidente de Estados Unidos. Detrás de él hay una bandera estadounidense y otra bandera con el sello del presidente. Lleva un traje oscuro y una corbata azul.

Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Ucrania de ser responsable de la guerra con Rusia, en una serie de afirmaciones que hizo desde su mansión de Mar-a-Lago en Florida.

En declaraciones a los periodistas, Trump también hizo afirmaciones sobre la popularidad del presidente Volodymyr Zelensky y resaltó que Ucrania aún no había celebrado elecciones programadas debido a la ley marcial.

Los comentarios de Trump, algunos de los cuales parecían estar reflejando puntos de vista esbozados habitualmente por los rusos, se produjeron apenas horas después de que funcionarios estadounidenses se reunieran con una delegación rusa en Riad para iniciar las conversaciones para poner fin a la guerra, que se inició hace casi tres años.

Zelensky acusó más tarde a Trump de "vivir en un espacio de desinformación" creado por Rusia y el presidente estadounidense respondió calificándolo de "dictador" por no celebrar elecciones.

BBC Verify contrastó las afirmaciones que hizo Trump en la noche del martes desde su residencia de Florida.

Afirmación: "Nunca debieron haberla iniciado"

Soldados ucranianos se alistan para entrar en una trinchera en la región de Donbás.

Getty Images
El presidente Trump insinuó que Ucrania ocasionó el conflicto.

Las autoridades ucranianas expresaron su descontento por no haber participado en las conversaciones del martes en Riad, pero Trump desestimó estas preocupaciones y les dijo a los periodistas que Ucrania había tenido tres años para poner fin a la guerra, antes de parecer culpar a Kiev por iniciar el conflicto.

"Nunca debieron haberla iniciado", dijo.

El Kremlin ha acusado en el pasado a Ucrania de iniciar la guerra.

"Fueron ellos quienes iniciaron la guerra en 2014. Nuestro objetivo es detener esta guerra. Y no comenzamos esta guerra en 2022″, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, al presentador de un programa de entrevistas estadounidense Tucker Carlson en febrero de 2024.

Ucrania no inició la guerra. Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, tras haberse anexionado Crimea en 2014.

La anexión se produjo después de que el presidente prorruso de Ucrania fuera derrocado por manifestaciones populares.

Rusia también respaldó a las fuerzas que se apoderaron de zonas del este de Ucrania y acusó al nuevo gobierno de Kyiv de discriminación y genocidio contra los rusoparlantes. La Corte Internacional de Justicia ha rechazado las reclamaciones de Moscú.

Tras el fracaso de los acuerdos que pretendían poner fin al conflicto posterior a 2014, Rusia inició a finales de 2021 una concentración masiva de tropas en su frontera con Ucrania.

Putin lanzó la invasión el 24 de febrero de 2022, afirmando que el objetivo de la operación era "desmilitarizar y desnazificar" al gobierno prooccidental de Volodymyr Zelensky e impedir que el país se uniera a la OTAN.

En las últimas elecciones parlamentarias en Ucrania, el apoyo a los candidatos de extrema derecha fue del 2%. También hay que señalar que Zelensky es judío y que su partido ha sido considerado centrista.

Y aunque los funcionarios de la OTAN dijeron en 2021 que Ucrania era candidata a unirse a la alianza occidental en el futuro, no formaba parte de ningún proceso formal.

Afirmación: "Odio decirlo, pero su índice de aprobación es del 4%"

Volodymyr Zelensky

Getty Images
Trump insinuó que la aprobación de Zelensky, quien ha liderado los esfuerzos de defensa ucraniana ante la invasión rusa, era menor al 5%.

El presidente Trump también aseguró que el índice de aprobación de Zelensky había caído al 4%.

No está claro qué fuente estaba citando el presidente, ya que no proporcionó pruebas. Hemos pedido a la Casa Blanca que lo aclare.

Una encuesta realizada este mes encontró que el 57% de los ucranianos dijeron que confiaban en el presidente, según el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, con sede en Ucrania.

Sin embargo, esa cifra fue inferior al 77% de fines de 2023 y al 90% de mayo de 2022, lo que sugiere que el presidente ha sufrido una caída en su popularidad.

Otras encuestas sugieren que Zelensky estaría detrás de su rival más cercano, el exjefe del ejército Valerii Zaluzhnyi, en la primera vuelta de cualquier elección futura, lo que indica que ambos se enfrentarían en una segunda vuelta.

Las encuestas oficiales son limitadas y es extremadamente difícil realizar encuestas precisas en tiempos de guerra. Millones de ucranianos han huido y Rusia ha ocupado alrededor de una quinta parte del país.

A raíz de los comentarios de Trump, algunos de los principales medios de comunicación rusos aprovecharon la afirmación y citaron una encuesta realizada por el diputado ucraniano y crítico de Zelensky, Oleksandr Dubinsky, en Telegram, que, según afirmaron, respaldaba la evaluación de Trump.

Dubinsky ha sido acusado de traición en Ucrania y de "actuar a instancias de la inteligencia rusa", algo que él niega.

Afirmación: "Estamos en una situación en la que no hemos tenido elecciones en Ucrania, en la que tenemos esencialmente la ley marcial en Ucrania"

Valerii Zaluzhnyi habla en una conferencia de prensa. Viste uniforme militar y lleva un micrófono.

Getty Images
El general Valerii Zaluzhnyi podría ser un rival para el presidente Zelensky si se presenta a futuras elecciones, sugieren algunas encuestas

Trump también llamó la atención sobre el hecho de que Ucrania no ha celebrado elecciones presidenciales desde 2019, cuando Zelensky, anteriormente un comediante sin experiencia política, llegó al poder.

Su primer mandato de cinco años debía terminar en mayo de 2024. Sin embargo, Ucrania ha estado bajo la ley marcial desde la invasión rusa en febrero de 2022, lo que significa que las elecciones están suspendidas.

Las leyes marciales de Ucrania se redactaron en 2015, poco después de que Rusia se anexionara la península de Crimea y años antes de que Zelensky y su partido llegaran al poder.

En noviembre, todos los partidos del Parlamento de Ucrania respaldaron posponer las elecciones hasta que termine la guerra, una posición que, según una encuesta, es popular entre los ucranianos.

Alrededor del 60% de la gente se oponía a celebrar elecciones para reemplazar a Zelensky durante la guerra, según una encuesta realizada en septiembre y octubre por el Instituto Republicano Internacional.

Zelensky ha prometido celebrar nuevas elecciones una vez que termine el conflicto y aún no ha confirmado su intención de presentarse. Algunos expertos han señalado que la celebración de elecciones en Ucrania antes de que termine el conflicto sería prácticamente imposible, ya que los ataques rusos a muchas ciudades persisten y millones de ciudadanos están desplazados en el extranjero o viven bajo la ocupación rusa.

La intervención de Trump se produjo apenas horas después de que el Kremlin cuestionara la legitimidad de Zelensky tras terminar su mandato, una afirmación que Moscú ha hecho repetidamente en los últimos meses. El 28 de enero, Putin calificó a Zelensky de "ilegítimo" en una entrevista con los medios rusos.

En referencia a la situación electoral, Trump pareció consciente de que ha sido una acusación rusa frecuente, diciendo: "Eso no es algo ruso, es algo que viene de mí, de otros países".

Por su parte, Zelensky ha dicho anteriormente que sería "absolutamente irresponsable lanzar el tema de las elecciones" en medio del conflicto.

*Con reportería adicional de BBC Monitoring

línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más