
Hace una década, la colocación de un retrato de la reina Isabel II generó controversia en la política canadiense.
Ahora, en 2025, el rey Carlos III ha sido invitado a pronunciar el Discurso del Trono en Ottawa. ¿Qué ha cambiado?
En 2011, poco después de formar un gobierno mayoritariamente conservador, el entonces primer ministro Stephen Harper causó un revuelo al intentar promover el papel de la monarquía en Canadá.
Entre otras cosas, reemplazó dos obras de arte de un pintor quebequense por un retrato de la reina.
Algunos criticaron el gesto por considerarlo desfasado en los tiempos modernos.
En gran parte de sus 157 años de historia, Canadá ha buscado independizarse cada vez más de la Corona sin dejar de formar parte de la Commonwealth.
Cuando el liberal Justin Trudeau sucedió a Harper como primer ministro cuatro años después, se retiró el retrato de la reina y se colocaron de nuevo las pinturas quebequenses.
Ahora, en 2025, se ha producido un paradójico cambio en la relación de Canadá con la Corona.
El mensaje a EE.UU.

En una clara muestra de la soberanía e independencia de Canadá frente a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro Mark Carney -liberal- invitó al rey Carlos III a inaugurar la 45.ª sesión del parlamento canadiense.
La iniciativa fue "una gran afirmación y declaración sobre la singularidad de Canadá y sus tradiciones", declaró a la BBC el historiador real canadiense Justin Vovk.
Vovk lo considera "una exhibición teatral que pretende mostrar lo que distingue a los canadienses de los estadounidenses", en contraste con el "estado 51" al que Trump ha aludido con frecuencia.
Los dos países norteamericanos son antiguas colonias británicas, pero los padres fundadores de Estados Unidos tomaron un camino diferente y cortaron toda conexión formal con la Corona hace casi 250 años.
La separación de Canadá de la monarquía británica ha sido más gradual, y sus vínculos nunca se han roto por completo.
Los lazos históricos

El sistema parlamentario canadiense se basa en el británico.
El rey sigue siendo el jefe de Estado de Canadá, así como eel de otros países de la Commonwealth, aunque suele delegar funciones en su representante canadiense, el gobernador general.
La lealtad a la Corona era considerada importante para los políticos canadienses del siglo XIX que deseaban mantener la separación de Estados Unidos, indica la historiadora y comentarista real canadiense Carolyn Harris.
Esto cambió en la década de 1960 cuando Quebec, la provincia canadiense de mayoría francófona, comenzó a reivindicar su propia identidad distintiva y amenazó con la separación.
Esto dio lugar a una era de políticos como Lester B. Pearson y Pierre Elliott Trudeau, quienes trabajaron para desvincular a Canadá de su pasado colonial británico.
En 1982, el primer ministro Pierre Trudeau repatrió la Constitución canadiense, otorgando pleno poder legislativo al gobierno federal y a las provincias, y privando de ella al Parlamento británico, que hasta entonces había conservado poderes limitados.
Harris señala que Canadá se mantuvo como una monarquía constitucional durante estos períodos; lo que fluctuó fue el grado en 7el que el primer ministro de turno decidía abrazar el vínculo con la Corona.
La invitación de Carney al rey Carlos III apunta a que su gobierno apoyará mucho más a la Corona, según Vovk, marcando "un tono muy diferente" al de los liberales anteriores.
Un monarca británico no ha pronunciado el discurso del trono de Canadá desde 1977 y no ha inaugurado una nueva sesión del Parlamento desde 1957, lo que convierte la visita de Carlos III en una ocasión verdaderamente excepcional.

Un momento crucial para Canadá
Carney protagonizó una intensa campaña de enfrentamiento a Trump, después de que el líder estadounidense cuestionara durante meses la soberanía de Canadá al afirmar que le iría mejor como estado estadounidense.
Trump también impuso una serie de aranceles que han amenazado la estabilidad económica de Canadá dado que Estados Unidos es, con diferencia, su mayor socio comercial.
Al anunciar el mes pasado la visita de Carlos III, Carney la calificó como "un honor histórico a la altura de nuestros tiempos".
Añadió que la llegada del monarca "pone claramente de relieve la soberanía de nuestro país".
Ambos historiadores, Vovk y Harris, señalaron que la mayor parte de la población actual de Canadá siente indiferencia hacia la monarquía, y algunos incluso la critican.
La coronación del rey Carlos III en 2023 abrió el camino a un nuevo escrutinio sobre el maltrato histórico de la Corona a los pueblos indígenas en Canadá, y planteó interrogantes sobre si el nuevo monarca avanzará hacia la reconciliación.
Los políticos quebequenses también siguen pidiendo que Canadá rompa vínculos con la monarquía.
El viernes, el partido separatista Bloc Québécois anunció que volverá a intentar eliminar la obligación de que los funcionarios electos juren lealtad al rey.

Beneficio mutuo
Vovk considera que el principal propósito de la visita del rey es enviar un mensaje político desde Canadá al mundo.
Y, para el primer ministro Carney, también es un modo de mejorar la relación con Trump, conocido por su admiración hacia la monarquía y su historia.
"Fortalecer la relación con la monarquía imprime una legitimidad que trasciende a los partidos individuales y el clima político actual", opina Vovk, quien recuerda que "los políticos van y vienen, pero la monarquía siempre ha permanecido".
También contribuye a acercar a Canadá a Europa, un objetivo clave de Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra, quien ha expresado la necesidad de que su país encuentre nuevos aliados mientras navega en las cambiantes aguas de su relación con Estados Unidos.
La visita también es importante para la Corona.
Será la primera de Carlos III a Canadá como monarca reinante. Él y la reina Camila tenían previsto acudir el año pasado, pero cancelaron sus planes debido al diagnóstico de cáncer de él.
El palacio ha prometido un discurso que marque un momento significativo entre el jefe de Estado y el pueblo canadiense.
Pese a que será un viaje corto (los reyes llegaron el lunes por la mañana y partirán el martes por la noche) la Casa Real confía en que genere un fuerte impacto.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c989d897221o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c989d897221o.page','title': 'Por qué la visita del rey Carlos III a Canadá envía un mensaje a Trump y al mundo','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-05-27T00:44:14.289Z','updated': '2025-05-27T00:44:14.289Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota