Terremoto en Myanmar

Getty Images
El terremoto de Myanmar se sintió hasta Bangkok, a unos 1.000 km de distancia.

El potente terremoto ocurrido el viernes en Myanmar, de magnitud 7,7, dejó cientos de muertos y heridos, además de que provocó el colapso de numerosas estructuras.

Aunque la nación del sudeste asiático es una región de alto riesgo sísmico, sus países vecinos, Tailandia y China, que también se vieron afectados por el terremoto, no lo son.

La capital tailandesa, Bangkok, se encuentra a más de 1.000 km del epicentro del terremoto del viernes, y aún así, un edificio en construcción de gran altura en esa ciudad se vino abajo a causa del temblor.

Aquí te explicamos qué causó este poderoso sismo y cómo pudo tener un efecto tan drástico tan lejos de su epicentro.

¿Qué causó el terremoto?

La capa superior de la Tierra está dividida en diferentes secciones llamadas placas tectónicas, las que están en constante movimiento. Algunas se desplazan lateralmente entre sí, mientras que otras lo hacen una sobre otra o por debajo.

Es este movimiento el que provoca terremotos y la formación de volcanes.

Myanmar es considerada una de las zonas geológicamente más "activas" del mundo porque se encuentra justo en la convergencia de cuatro de estas placas: la Euroasiática, la India, la de Sunda y la microplaca de Burma.

Los Himalayas se formaron por la colisión de la placa India con la Euroasiática. De hecho, el tsunami de 2004 fue consecuencia del movimiento de la placa India bajo la microplaca de Burma.

La doctora Rebecca Bell, investigadora en tectónica del Imperial College de Londres, explicó que para acomodar todo este movimiento, se forman fallas (grietas en la roca), las que permiten a las placas tectónicas "deslizarse" lateralmente.

Mapa del epicentro del terremoto

BBC
Myanmar es una zona altamente sísmica, a diferencia de Tailandia y China, donde los temblores y terremotos no son tan comunes.

Hay una gran falla llamada falla de Sagaing, que atraviesa Myanmar de norte a sur y tiene una longitud de más de 1.200 km.

Los primeros datos sugieren que el movimiento que causó el terremoto del viernes fue del tipo "deslizamiento lateral", en el que dos bloques se mueven horizontalmente uno junto al otro.

Esto se alinea con el tipo de movimiento característico de la falla de Sagaing.

Cuando las placas se deslizan entre sí, pueden quedar atascadas, acumulando fricción hasta que esta se libera de forma repentina, haciendo que la tierra se mueva y se produzca el terremoto.

Gráfico de dónde se sintió el terremoto de Myanmar.

BBC

¿Por qué el terremoto se sintió a tanta distancia?

Los terremotos pueden ocurrir hasta a 700 km de profundidad bajo la superficie.

Pero el del viernes sucedió a solo 10 km de profundidad, lo que lo convierte en un terremoto muy superficial. Esto aumenta la cantidad de sacudidas a nivel del suelo.

Además, fue un sismo muy grande, con una magnitud de 7,7 en la escala de momento sísmico. Según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), liberó más energía que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima.

El tamaño del terremoto se debió al tipo de falla, explicó Bell.

"La naturaleza recta de la falla permite que los terremotos se propaguen a lo largo de grandes áreas, y cuanto mayor es el área de la falla que se desliza, mayor es el terremoto", afirmó.

"Ha habido seis terremotos de magnitud 7 o más en esta región en el último siglo".

Esta falla recta también implica que gran parte de la energía puede transmitirse a lo largo de su extensión, que se prolonga por 1.200 km hacia el sur, en dirección a Tailandia.

Cómo se sienten los terremotos en la superficie también depende del tipo de suelo.

En suelos blandos -como aquellos sobre los que está construida Bangkok- las ondas sísmicas (las vibraciones de la Tierra) se desaceleran y se acumulan, aumentando de tamaño.

Por lo tanto, la geología de Bangkok habría intensificado la sacudida del terreno.

¿Por qué solo un rascacielos colapsó en Bangkok?

Aunque han surgido imágenes impactantes de edificios altos en Bangkok balanceándose durante el sismo -llegando incluso a hacer que el agua de las piscinas en las azoteas se derramara-, la sede sin terminar de la Oficina del Auditor General, en el distrito Chatuchak de Bangkok, parece ser el único rascacielos que colapsó.

Según Christian Málaga-Chuquitaype, profesor titular de ingeniería sísmica en el Imperial College de Londres, antes de 2009, Bangkok no contaba con una normativa integral de seguridad para la construcción de edificios resistentes a terremotos.

Esto significa que los edificios más antiguos habrían sido especialmente vulnerables.

No es algo inusual, ya que las construcciones resistentes a sismos suelen ser más costosas, y Tailandia, a diferencia de Myanmar, no experimenta terremotos con frecuencia.

Emily So, profesora de ingeniería arquitectónica en la Universidad de Cambridge, señaló que los edificios antiguos pueden ser reforzados, y de hecho ya se ha hecho en lugares como California, el oeste de Canadá y Nueva Zelanda.

El profesor Amorn Pimarnmas, presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Tailandia, afirmó que, aunque existen regulaciones sobre construcciones sismo-resistentes en 43 provincias, se estima que menos del 10% de los edificios son realmente resistentes a terremotos.

Sin embargo, el edificio que colapsó era nuevo -de hecho, aún estaba en construcción cuando ocurrió el sismo- y, por lo tanto, las normativas actualizadas debían aplicarse.

Pimarnmas señaló que el suelo blando de Bangkok también pudo haber influido en el colapso, ya que puede amplificar los movimientos del suelo entre tres y cuatro veces.

"Sin embargo, hay otras variables a considerar, como la calidad de los materiales (concreto y refuerzos) y alguna posible irregularidad en el sistema estructural. Todo esto aún debe investigarse en detalle", agregó.

Tras analizar el video del colapso del edificio, Málaga-Chuquitaype señaló que aparentemente se estaba utilizando un sistema de construcción con "losa plana", un método que ya no se recomienda en zonas propensas a terremotos.

"Un sistema de losa plana consiste en construir edificios donde los pisos descansan directamente sobre columnas, sin utilizar vigas", explicó.

"Es como imaginar una mesa sostenida solo por sus patas, sin apoyos horizontales adicionales debajo".

"Aunque este diseño tiene ventajas económicas y arquitectónicas, su desempeño durante los terremotos es deficiente y suele fallar de manera quebradiza y repentina (casi explosiva)".

Edificio colapsó en Bangkok

Getty Images
Más de 70 trabajadores quedaron atrapados tras el colapso de la obra.

¿Y qué pasa con los edificios en Myanmar?

Mandalay, en Myanmar, estaba mucho más cerca del punto donde se produjo el deslizamiento del suelo, por lo que habría experimentado sacudidas considerablemente más intensas que Bangkok.

Aunque Myanmar experimenta terremotos con regularidad, Ian Watkinson, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Royal Holloway, considera poco probable que muchos edificios estén construidos con criterios resistentes a los sismos.

"La pobreza general, las grandes convulsiones políticas y otros desastres -por ejemplo el tsunami del Océano Índico en 2004- han desviado la atención del país de los riesgos impredecibles asociados a los terremotos", explicó.

"Esto significa que, en muchos casos, los códigos de diseño estructural no se aplican y las construcciones se realizan en zonas que podrían tener un riesgo sísmico agravado, como llanuras aluviales o pendientes pronunciadas".

Algunas partes de Mandalay y sus edificaciones se encuentran también en la llanura de inundación del río Ayerwaddy, lo que las hace muy vulnerables a un fenómeno llamado licuefacción.

Este ocurre cuando el suelo tiene un alto contenido de agua y la sacudida hace que los sedimentos pierdan su firmeza y se comporten como un líquido. Esto aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra y colapsos de edificios, ya que el suelo ya no puede sostenerlos.

Emily So advirtió que "siempre existe la posibilidad" de nuevos daños en edificios cercanos a una falla debido a las réplicas, sacudidas posteriores al sismo principal, las que pueden ser causadas por la transferencia repentina de energía hacia rocas cercanas.

"La mayoría de las veces, las réplicas son más pequeñas que el sismo principal y tienden a disminuir en tamaño y frecuencia con el tiempo", advirtió.

Una mujer llora en los escombros tras el terremoto de Myanmar.

Getty Images
El terremoto ha dejado miles de muertos y heridos y cientos de desaparecidos.
línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c2d4dd31edyo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c2d4dd31edyo.page','title': 'Por qué el terremoto en Myanmar se sintió tan lejos y otras 3 preguntas sobre la tragedia','author': 'Esme Stallard y Vicky Wong – BBC News','published': '2025-03-29T20:39:43.535Z','updated': '2025-03-29T20:39:43.535Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más