Imagen de pac-man y sus enemigos

ilbusca / Getty Images
La leyenda urbana sobre el origen de Pac-Man fue confirmada por su creador 2010.

Este año se celebra el cumpleaños número 45 de la devoradora máquina amarilla que revolucionó los videojuegos y hasta conquistó a la ciencia.

Millones de personas han jugado el icónico Pac-Man, pero ¿por qué?, ¿qué lo hace tan adictivo?

Todo empezó a finales de los años 70 cuando el japonés Toru Iwatani decidió comerse una pizza de salami para consolarse. Tras tomar la primera porción, el diseñador de videojuegos sintió escalofríos al descubrir una imagen insospechada.

"Si tomas una pizza entera y le quitas un pedazo triangular, parece una boca", declaró Iwatani a la revista Wired en 2010, confirmando la veracidad de esa leyenda urbana.

Al mirar su plato lleno de grasa, Iwatani debió saber que estaba frente a frente con el personaje de videojuego perfecto: una máquina devoradora.

En el juego, tu tarea es controlar a una mancha amarilla codiciosa que debe navegar por laberintos oscuros que cambian constantemente, mientras come tantas monedas como sea posible al tiempo que evita caer en las garras de una pandilla que siempre la persigue.

Sus enemigos son Blinky (rojo), Pinky (rosa), Inky (cian) y Clyde (naranja), y juntos integran la Ghost Gang (banda fantasma).

"Pac-Man [el personaje] fue diseñado para representar el concepto central del juego, 'comer', de la forma más sencilla posible", le explica a la BBC Michiko Kumagai, responsable de licencias del icónico personaje en Bandai Namco, la empresa distribuidora del juego.

"Al igual que los arcos de McDonald’s, se ha convertido en un símbolo reconocido internacionalmente. De un vistazo, cualquiera puede entender instintivamente lo que significa Pac-Man y por eso ha logrado llegar a un público tan amplio".

Imagen del juego en Atari de Ms Pac-Mac

ilbusca/ Getty Images
Fue le primer videojuego en apostar a una audiencia diversa

¿A qué se debe su éxito?

Originalmente llamado PuckMan en Japón, una referencia a la frase japonesa "paku paku taberu", que significa engullir algo con un sonido voraz que te hace chasquear la mandíbula, Pac-Man es el juego de monedas más exitoso de todos los tiempos, según el Libro de Récords Guinness.

El personaje sigue siendo un símbolo perdurable incluso hoy en día, con la franquicia generando unos ingresos estimados en US$14.000 millones de dólares, tanto en máquinas recreativas como en docenas de relanzamientos para consolas domésticas.

El juego ha aparecido en todo tipo de plataformas, desde la Nintendo Entertainment System [NES] hasta el Xbox 360.

Pac-Man, como personaje, también ha acumulado cameos en los últimos años en películas infantiles animadas de gran presupuesto, como Ralph el Demoledor y Pixels. Y el mes pasado, Bandai Namco lanzó Laberinto de sombras, un juego que ofrece una nueva versión del popular Pac-Man.

Imagen a blanco y negro de una máquina de monedas para jugar Pac-man.

Steve Ringman/San Francisco Chronicle/ Getty Images
El videojuego japonés se popularizó en salas de juego de todo el mundo.

"Pac-Man es uno de los íconos del nacimiento de los videojuegos convencionales", afirma Peter Etchells, profesor de comunicación científica en la Universidad de Bath Spa, en Inglaterra. "Su jugabilidad y diseño poseían una elegante simplicidad que, en mi opinión, cautivó la imaginación de muchos jugadores".

No hace falta ser un jugador empedernido para apreciar el propósito principal del personaje: mordisquear estratégicamente. Su jugabilidad es a la vez refrescantemente sencilla y, en última instancia, difícil de dominar.

En el original, los jugadores podían jugar frenéticamente sin saber mucho o, como muchos en los 80, leer religiosamente una guía de cómo ganar en Pac-Man que enseñaba a memorizar cientos de complejos patrones de laberintos y rutas óptimas. Esta preparación táctica te preparaba para competir en uno de los miles de torneos de Pac-Man que se han organizado en todo el mundo.

Etchells afirma que, contrario a sus competidores, este formato de juego estaba mucho menos enfocado en el público masculino y esa fue una de las principales razones de su gran éxito.

"El creador de Pac-Man, Toru Iwatani, ha dicho específicamente que pretendía crear un juego que todos pudieran disfrutar, especialmente las mujeres", añade.

"Pac-Man, y sus coloridas secuelas como Ms. Pac-Man, de 1982, se diferenciaron de los juegos de disparos de la época, principalmente dirigidos a hombres, como Asteroids y Space Invaders, porque se centraban en un público mucho más amplio".

En declaraciones al Washington Post en 2020, el creador del juego, Iwatani, afirmó que también tiene vínculos más profundos con la cultura japonesa de lo que aparenta a simple vista.

"Diseñé los fantasmas para que fueran simples y adorables. Esto se inspira en la ancestral apreciación japonesa del "wabi-sabi", en la que la gente encuentra belleza efímera y profundidad en la simplicidad. Creo que la creciente aceptación mundial de esta estética japonesa ha hecho que más gente se acerque también a Pac-Man".

¿Cómo llegó a la ciencia?

Imagen del laberinto con todos los personajes de Pac-Man.

Getty Images
Los laberintos oscuros que cambian constantemente de forma hacen que el juego sea más divertido.

Además de su diseño único y su gran aceptación entre jugadores -hombres y mujeres- de todo el mundo, Pac-Man también ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia.

Al igual que el Tetris, el juego ha demostrado ser un vehículo útil para que los investigadores aprendan sobre las limitaciones de los cerebros humanos -e incluso de los chimpancés-, para resolver problemas.

Un estudio realizado en 2007 por Dean Mobbs y sus colegas del Instituto Tecnológico de California sometió a jugadores de Pac-Man a descargas eléctricas cada vez que eran atrapados por un fantasma. "Este estudio utilizó resonancia magnética para observar si la actividad cerebral se modificaba cuando los fantasmas se acercaban demasiado. Y así fue", comenta entre risas Tom Garner, profesor titular de tecnologías interactivas en la Universidad Sheffield Hallam.

Y agrega: "los monos también han estado jugando al Pac-Man en los últimos años. Científicos de la Universidad de Cornell, descubrieron una relación entre ciertos patrones en el movimiento ocular de los monos y sus decisiones de juego, mientras que la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. utilizó el Pac-Man para revelar que los macacos pueden tomar decisiones jerárquicas basadas en estrategias, algo que antes se creía fuera del alcance cognitivo de los animales no humanos.

"Videojuegos como Pac-Man han tenido un impacto sustancial en el campo de la investigación científica. Pac-Man es una buena manera de ayudarnos a comprender mejor cómo pensamos, sentimos y nos comportamos los humanos".

Según Garner, la razón por la que Pac-Man fue y sigue siendo tan querido por tantos es la forma en que utiliza la teoría del embodiment (o cognición corporizada). "En los videojuegos, la idea de corporeidad describe una sensación de conexión entre el jugador y el personaje que difumina los límites entre el mundo del juego y el mundo real", explica.

"Pac-Man fue uno de los primeros videojuegos en poner al jugador en el papel de un personaje, no de un vehículo. Pac-Man era representado como un ser vivo, capaz incluso de comunicar dolor audible cuando Blinky, Pinky, Inky o Clyde lo alcanzaban. Todo esto creó un vínculo único con el jugador".

Y el futuro…

pantalla de juego de mesa grande con niños jugando pac-mac

Nano Calvo/VW Pics/Universal Images Group / Getty Images
El video juego se ha adaptado a multiples plataformas

Más de 45 años después de su lanzamiento, Namco Bandai espera dar a conocer a Pac-Man entre las generaciones más jóvenes con el recién lanzado Laberinto de Sombras.

El nuevo juego se ambienta en un gigantesco laberinto que fusiona ciencia ficción y estética medieval, donde una misteriosa figura llamada Espadachín N.8 es guiada por un orbe conocido como Puck, una versión gótica y cíborg del diseño original de Pac-Man. Esta pareja también puede transformarse brevemente en un robot guerrero al estilo Transformers llamado GAIA, lo que permite a los jugadores superar acertijos que de otro modo serían abrumadores.

El productor de Laberinto de Sombras, Seigo Aizawa, era fan de Pac-Man de niño y cree que el nuevo juego puede conservar algunas de las peculiaridades del original.

"Creo que una de las principales razones por las que el mundo se enamoró de Pac-Man es que fue uno de los primeros juegos en dotar de verdadera personalidad a sus personajes", afirma. Cada fantasma tenía un comportamiento distinto. Como Blinky, el implacable fantasma rojo que persigue a Pac-Man directamente, y Pinky, que prefiere emboscar desde el frente. Estos rasgos no solo se describían en la máquina de arcade, sino que se integraron en la jugabilidad a través de la IA y los patrones de movimiento únicos de cada fantasma.

A pesar de todos los planes para mantener la relevancia de Pac-Man, es el factor nostalgia lo que mantiene su popularidad, cree el académico Etchells. En concreto, afirma, la nostalgia por una era de los videojuegos que ya no existe de la misma manera: la cultura de las salas de juegos.

"Es un recordatorio de los días de infancia que pasamos jugando con amigos y rivales entre el bullicio y el neón de las maquinitas", afirma. Sea cual sea el motivo de su perdurable atractivo, Pac-Man sigue siendo un icono de la cultura pop, así como la prueba definitiva de que sólo podemos alcanzar el éxito cuando dejamos de huir de nuestros fantasmas y empezamos a enfrentarlos sin miedo.

Línea gris

BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c2kzvqd520qo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c2kzvqd520qo.page','title': 'Pac-Man: qué hace tan adictivo y exitoso al juego que nació en Japón cuando su creador se comía una pizza','author': 'Thomas Hobbs – BBC Culture','published': '2025-08-17T12:24:44.242Z','updated': '2025-08-17T12:24:44.242Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más