
Estados Unidos ha atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde que inició a mediados de marzo su nueva e intensificada campaña aérea contra los hutíes, anunció este martes el Pentágono.
La ofensiva del ejército norteamericano responde a la que mantiene el grupo insurgente yemení Ansar Allah -como se autodenominan los hutíes- contra Israel y buques en el Mar Rojo.
Los hutíes han lanzado decenas de cohetes a todo tipo de embarcaciones en la zona desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, lo que supone un importante riesgo de seguridad en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.
El ejército de Estados Unidos ha respondido con ofensivas aéreas casi diarias en zonas controladas por los insurgentes.
La ofensiva estadounidense y británica
Tras el anuncio del Pentágono, el Ministerio de Defensa británico declaró en la madrugada del miércoles que fuerzas británicas y estadounidenses participaron el martes en una operación militar conjunta en Yemen.
Según el comunicado británico, la Real Fuerza Aérea atacó de noche unas instalaciones situadas a unos 25 kilómetros al sur de Saná, la capital yemení, que eran utilizadas por los hutíes para fabricar drones.
Reino Unido ha participado en ataques conjuntos con Estados Unidos contra objetivos hutíes desde principios de 2024.

"Los ataques del Mando Central de los Estados Unidos han alcanzado más de 1.000 objetivos, han matado a combatientes y líderes hutíes y han reducido sus capacidades", declaró este martes el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
El comunicado se emitió para marcar los primeros 100 días del Departamento de Defensa bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el mes pasado "destruir completamente" a los hutíes.
También amenazó con atacar a Irán, aliado de los insurgentes yemeníes, si no cesan los ataques marítimos.
La operación militar ha sido bautizada como "Operación Rough Rider" y, además de abatir combatientes, ha destruido centros de mando y control, sistemas de defensa aérea, y sitios de almacenamiento y producción de armas.
En ella participan fuerzas estadounidenses que incluyen los grupos de ataque de los portaaviones USS Harry S. Truman y USS Carl Vinson.
Desde el 15 de marzo hasta el pasado domingo, los ataques aéreos estadounidenses han matado al menos a 258 personas, según un recuento de AFP basado en declaraciones de Ansar Allah.
La BBC no ha podido verificar de forma independiente la cifra de fallecidos.
Víctimas civiles
Por otra parte, medios afiliados a los hutíes reportaron este martes 68 muertos en un ataque aéreo estadounidense contra un centro de detención en el noroeste de Yemen.
Un portavoz de la ONU indicó que, según los informes iniciales, las víctimas eran migrantes.

En respuesta a una pregunta de AFP, el Mando Central de EE.UU. afirmó estar "al tanto de las denuncias de víctimas civiles relacionadas con los ataques estadounidenses en Yemen" y aseguró que se toma "en serio" estas denuncias.
"Se está evaluando el daño y se ha abierto una investigación", agregó.
El canal de televisión Al Masirah, dirigido por los hutíes, transmitió imágenes de las consecuencias del ataque aéreo en Sadá, ubicada en una ruta utilizada por migrantes africanos que cruzan el empobrecido y devastado Yemen para llegar a Arabia Saudita.
Entre las imágenes difundidas se incluye un video de un buque petrolero ardiendo tras un ataque aéreo estadounidense al puerto de Ras Isa, controlado por los hutíes, en Hodeida.
Las imágenes también muestran cuerpos cubiertos de polvo y ensangrentados entre escombros.
Los sobrevivientes, entrevistados por la televisión yemení en el hospital, describieron haber sufrido el impacto de una explosión al amanecer.
Uno de ellos afirmó que la fuerza de la explosión lo impulsó violentamente hasta hacerlo caer al suelo.
Impacto regional y respuesta internacional
Los ataques hutíes han paralizado el transporte marítimo a través del Canal de Suez, una importante vía por la que suele transitar aproximadamente el 12% del transporte marítimo mundial.
Esto ha obligado a varias empresas a recurrir a costosas rutas alternativas alrededor del Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.
Los hutíes son parte del llamado "Eje de la Resistencia" de Irán contra Israel y Estados Unidos.

Aunque llevan años atacando embarcaciones que cruzan el Canal de Suez, en el último año han intensificado sus acciones, que califican como actos de solidaridad con los palestinos.
La campaña aérea contra los hutíes comenzó en enero de 2024, bajo la anterior administración del expresidente Joe Biden.
Tras asumir el cargo en enero, Trump redesignó a los hutíes como "Organización Terrorista Extranjera", una categoría que la administración Biden había eliminado debido, según afirmó, a la necesidad de mitigar la crisis humanitaria del país.
Yemen ha sido devastado por una guerra civil que se intensificó en 2015 cuando los hutíes arrebataron el control del noroeste del país al gobierno reconocido internacionalmente, y una coalición liderada por Arabia Saudí, con el apoyo de Estados Unidos, intervino para restaurar su control.
Según informes, los combates han dejado más de 150.000 muertos y han provocado una catástrofe humanitaria, con 4,8 millones de personas desplazadas y 19,5 millones (la mitad de la población) en necesidad de algún tipo de ayuda.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'clyq5x710vjo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.clyq5x710vjo.page','title': 'Los 1.000 objetivos hutíes alcanzados por EE.UU. en Yemen en menos de dos meses (y las víctimas que dejan)','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-30T17:15:05.064Z','updated': '2025-04-30T17:15:05.064Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota