Una leona en una playa de piedras de Namibia mira a lo lejos a su presa.

Griet Van Malderen
Los leones del desierto de Namibia se acercan a las costas del Atlántico en busca de alimentos.

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo. Una fotógrafa capturó este cambio drástico de comportamiento.

Es una foto impactante: una leona en una playa de piedras de Namibia mira a lo lejos mientras las olas tempestuosas rompen en el fondo. Ella vigila a su presa, los restos de un lobo marino del Cabo, que está fuera del campo de visión.

La fotógrafa belga Griet Van Malderen capturó estas imágenes impresionantes de Gamma, una leona que es parte del grupo y que ha aprendido a cazar focas para sobrevivir en el duro entorno de la Costa de los Esqueletos de África.

El registro fotográfico de Van Malderen fue muy elogiado en el prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

Una leona del desierto en Namibia en las costas del Atlántico.

Griet Van Malderen
La fotógrafa Van Malderen registró el cambio de comportamiento de este grupo de leones.

"Gamma estuvo vigilando a la foca todo el día", comenta Van Malderen, quien pasó días esperando para capturar la imagen observando al animal desde su coche. "Es realmente asombroso ver cómo su comportamiento está empezando a cambiar".

Hay solo 12 leones del desierto viviendo a lo largo de la Costa de los Esqueletos, de una población de alrededor de 80.

Ellos se han mudado en 2017 del árido desierto de Namibia al Océano Atlántico en busca de alimento, cambiando drásticamente su dieta y comportamiento para adaptarse a este nuevo hábitat.

"La foto muestra la resiliencia de estos animales… que cambian de hábitat para sobrevivir. Estos leones son fuertes. La vida se trata de sobrevivir y todo es una lucha", dice Van Malderen.

Regreso a la costa

Van Malderen ha visto crecer a Gamma. Cuando la leona tenía tres meses, la vio por primera vez. Ahora tiene 3 años y medio, está "casi adulta" y se ha convertido en una temible cazadora capaz de matar 40 focas en una sola noche, asegura.

Gamma pertenece a la primera generación de leones que creció en la Costa de los Esqueletos, dice Philip Stander, un experto en conservación que ha estado rastreando a los leones del desierto de Namibia desde 1980.

Para el especialista, la imágen tomada por Van Malderen es "realmente significativa", ya que muestra el "primer día sola en la playa" de Gamma.

En la década de 1980, los leones del desierto de Namibia vivían en la Costa de los Esqueletos, pero se retiraron al desierto después de que una sequía y un conflicto con los agricultores terminara con la mayor parte de ellos.

Un león del desierto en Namibia en las costas del Atlántico.

Griet Van Malderen
Una docena de leones se trasladaron a la Costa de los Esqueletos.

Más de 30 años después, los animales "han encontrado el camino de regreso a la costa", explica Stander.

Estos animales se han adaptado a vivir en "el terreno más inhóspito que puedas imaginar, un inmenso mar de dunas de arena sin vegetación", dice Stander, quien fundó en 1997 la organización sin fines de lucro Desert Lion Conservation Trust.

El especialista asegura que los leones del desierto son únicos porque esta especie se mueve por un territorio demasiado extenso.

"Son atletas de élite, están en excelente forma física", dice.

El territorio promedio de un león del desierto es de unos 12.000 km², mientras que un león en el Serengeti, de las llanuras ubicadas en África Oriental, normalmente tendría un territorio de unos 100 km².

Incluso se han adaptado a sobrevivir sin agua. "Obtienen la mayor parte de su hidratación de la carne que comen", afirma Stander.

Un león del desierto en Namibia en las costas del Atlántico.

Griet Van Malderen
Los leones del desierto de Namibia solían vivir en la Costa de los Esqueletos.

Cazar en la playa

"Estamos tan acostumbrados a ver leones en la sabana o tumbados sobre una gran roca, como en El Rey León, que resulta realmente impactante ver uno en la playa. Es una experiencia muy extraña e inusual", dice Natalie Cooper, investigadora del Museo de Historia Natural de Londres.

Los leones del desierto tienden a desplazarse en grupos mucho más pequeños que los leones de sabana, explica Cooper.

"En las zonas con más presas, hay más leones por manada en un territorio más reducido. En esta zona, deambulan en pequeños grupos a lo largo de enormes distancias para conseguir alimento", agrega.

Esto hace que fotografiar a este tipo de leones sea aún más desafiante.

"Como fotógrafa, es maravilloso porque estos leones siempre están en movimiento. No están tirados durmiendo, sino cazando para sobrevivir", dice Van Malderen.

Un león del desierto en Namibia en las costas del Atlántico.

Griet Van Malderen
Este tipo de leones se hidratan de la carne que comen.

En 2015, estos leones se reencontraron con el mar y comenzaron a cazar presas en la playa, después de que una sequía diezmó a sus presas habituales como los avestruces, órices y antílopes.

"Las focas fueron una bendición para ellos. El cambio climático ha llevado a estos leones del desierto al límite, obligándolos a adaptarse de maneras extraordinarias para sobrevivir en las playas de la costa atlántica", afirma Van Malderen.

Para la fotógrafa es "asombroso" ver el cambio de comportamiento de los leones a lo largo de las últimas generaciones. La primera leona del desierto estudiada hace más de 30 años "se especializaba en la caza de jirafas. Ahora, las focas les están dando un respiro".

Dos cachorros nacieron en la costa en marzo de 2025, añade Van Malderen. "Será muy interesante seguir esta evolución".

Presas marinas

Los leones del desierto de Namibia son los únicos leones conocidos que cazan presas marinas.

"Los llamamos leones marítimos porque han aprendido a comprender el ecosistema oceánico y a consumir alimentos del océano", afirma Stander.

Un estudio realizado por Stander reveló que los cormoranes, los flamencos y las focas representaron el 86% de la biomasa consumida por las tres leonas jóvenes durante un período de 18 meses.

"Aunque se trata de una población pequeña de leones, [esperamos] que se recuperen con el conocimiento del océano. Pero tenemos que protegerlos", afirma Stander.

Esto significa minimizar los conflictos con los humanos que viven a lo largo de la Costa de los Esqueletos. Los guardabosques están utilizando fuegos artificiales para ahuyentar a los leones cuando se acercan demasiado a los asentamientos humanos, explica Stander.

Un león del desierto en Namibia en las costas del Atlántico.

Griet Van Malderen
La fotografía de estos animales juega un papel importante en su conservación.

También han creado un sistema de vallado virtual que emite una alerta cuando los leones lo cruzan, para proteger a las personas que viven en la zona, así como a los turistas.

En ese sentido, la fotografía juega un papel importante en la conservación.

Van Malderen afirma que el objetivo principal de su trabajo es promover la protección de las especies que retrata.

"Mis fotos resaltan la belleza, pero también la fragilidad de estos animales. Su resiliencia es una lección para todos: para afrontar el cambio, adaptarse y actuar antes de que sea demasiado tarde", afirma.

Stander coincide en que la foto transmite "una hermosa lección para todos: que los animales tienen la capacidad de reponerse y recuperar la belleza y la fuerza que los caracteriza. Solo necesitamos darles una oportunidad".

Línea.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cr7m5xp8xz5o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cr7m5xp8xz5o.page','title': 'Las inéditas imágenes que muestran a los leones que abandonan el desierto para cazar en la playa','author': 'Isabelle Gerretsen – BBC Future','published': '2025-10-16T10:34:10.135Z','updated': '2025-10-16T10:34:10.135Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más