
Italia anunció este jueves que envió un segundo buque de la armada para proteger a la flotilla internacional que intenta romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria.
España también anunció el miércoles el envío de un barco para escoltar a la flotilla y realizar tareas de rescate si es necesario.
La Global Sumud Flotilla (GSF) incluye a cerca de 50 embarcaciones civiles con participantes de más de 40 países, incluidos México, Argentina, Colombia, Brasil y España.
"Sumud" es un término árabe que significa firmeza y perseverancia ante la adversidad.
Numerosos abogados, parlamentarios, actores y activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, se encuentran a bordo.
"Hemos enviado un buque y otro está en camino, listos para cualquier eventualidad", declaró el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto.
Italia ya envió una primera fragata el miércoles, horas después de que la flotilla informara que fue atacada por drones en aguas internacionales a unos 50 km de la isla griega de Gavdos.
El gobierno de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, pidió a los activistas de la flotilla que entreguen en Chipre la ayuda humanitaria al Patriarcado Latino de Jerusalén, que es parte de la Iglesia católica, para que se encargue de hacer ingresar los suministros a Gaza.
La GSF culpó de los ataques con drones a Israel y señaló en un comunicado que "explosiones, enjambres de drones e interferencias en las comunicaciones" son un "pretexto para un posible ataque israelí contra más de 500 voluntarios civiles de todo el mundo".
Israel no respondió directamente a las acusaciones, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí alegó que la flotilla fue "organizada por Hamás".
También instó a la flotilla a descargar la ayuda en un puerto israelí y dejar en manos de las autoridades israelíes su distribución.
España anunció el miércoles el envío del Buque de Acción Marítima (BAM) Furor, un buque de guerra militar.
En una conferencia de prensa en Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló:
"El gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad".
Y precisó: "Mañana mismo (por el jueves) zarpará desde Cartagena un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate".
Sánchez agregó que la flotilla tiene el objetivo de "trasladar alimentos a la población de Gaza y expresar la solidaridad de una amplia mayoría de naciones del mundo".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió el respeto a la integridad de los activistas en la flotilla. Y la cancillería de México afirmó en un comunicado que realiza esfuerzos diplomáticos con sus embajadas en la zona del Mediterráneo para preservar la seguridad de los ciudadanos de su país.
Testimonios desde la flotilla

BBC Mundo habló este jueves con tres integrantes de la flotilla, todos a borde de la embarcación Sirius.
Juan Bordera, periodista y diputado español, dijo que aún no han avistado las embarcaciones de Italia o España.
"El buque italiano debería estar cerca. El español que sale hoy desde Cartagena tardará en llegar varios días hasta alcanzarnos. La ventaja que tenemos es que nuestras embarcaciones son más lentas que una fragata militar como la que va a enviar España, con lo cual esperamos que nos puedan alcanzar a mitad de camino, al menos hasta lo que nos queda hacia Gaza".
Bordera señaló que esperan llegar a la costa de Gaza alrededor del 30 de septiembre, aunque saben que podrían ser interceptados antes por el ejército israelí.
"Nos sentimos como en una especie de sueño colectivo internacional intentando enfrentar la peor de las pesadillas, que es el ejército ahora mismo que está cometiendo el peor genocidio del siglo XXI, un genocidio retransmitido en directo", afirmó el diputado español.
"No debería de ser una tarea de la sociedad civil gestionar esta emergencia planetaria, acabar con el genocidio y abrir un corredor humanitario. Acabar con el genocidio, con el bloqueo, debería ser una tarea de las organizaciones internacionales, de los gobiernos".
Bordera agregó que se unió a la flotilla porque "no podía aguantar más el no hacer nada más dentro de lo que era habitual en mí, que era escribir sobre el tema".
"Yo he trabajado como periodista antes de ser diputado. Necesitaba hacer algo más que escribir artículos y participar en manifestaciones. Creo además, que hay una responsabilidad de las personas que tenemos un cargo electo que nos permite proveer de una cierta pequeña protección especial a la flotilla".
Juan Carlos Giordano, abogado argentino y diputado del partido Izquierda Socialista, le dijo a BBC Mundo que él es el único diputado de su país a bordo de la flotilla.
"El objetivo nuestro es intentar romper el bloqueo y que la ayuda humanitaria le llegue de manera directa a las niñas y niños y al pueblo de Gaza", afirmó.
En cuanto a la idea de la primera ministra de Italia de que la flotilla entregue la ayuda a la Iglesia católica en Chipre, Giordano señaló:
"Fruto de que el día lunes ha habido una huelga general muy importante de la clase obrera italiana y ha habido movilizaciones muy grandes para despedir a la flotilla que partió desde ese país, Meloni estuvo obligada a través de su ministro de Defensa a decir que ponía una fragata.
"Pero al otro día dijo que tenemos que entregar la ayuda a Chipre. Todo eso es funcional al Estado de Israel. Porque la ayuda humanitaria es para romper el cerco y que cualquiera con los camiones que hay en Rafah pueda ir, para que esa ayuda llegue en forma directa al pueblo palestino.
"En Gaza hay gente que se juega la vida, Médicos sin Fronteras, organizaciones internacionales, Amnistía Internacional y aparte están los propios comités de sindicatos de trabajadores independientes de Palestina. Son a ellos a los que nosotros le queremos llevar la ayuda humanitaria y por eso queremos llegar a Gaza", señaló.

Giordano dijo que los integrantes de la flotilla son conscientes del peligro que corren.
"Pero, como decimos en la flotilla, es el riesgo mínimo que podemos asumir ante la matanza directa de manera genocida que sufre el pueblo palestino. Nosotros no somos mártires, no somos héroes, evidentemente tenemos ciertos temores, pero el riesgo lo hemos asumido de un primer momento con la convicción de que estamos en lo correcto, porque nosotros ponemos el cuerpo, pero nos sentimos siendo parte de ese grito global de los millones de movilizados en el mundo.
"Recién acabamos de hacer una reunión de toda la delegación de la embarcación Sirius y dijimos que estamos orgullosos de seguir adelante. Todo vale para apoyar a un pueblo tan desesperado y tan necesitado como lo es el pueblo de Gaza, de manera que eso es lo que nos mueve a pesar del temor y el riesgo personal".

Mariana Conte, diputada municipal de Campinas, en el estado de Sao Paulo, en Brasil, dijo estar segura de que "muchas personas en todo el mundo, incluido Brasil, no soportan ver las horribles escenas de hospitales bombardeados, niños con disparos en la cabeza, el hambre utilizada para masacrar a un pueblo, las mentiras repetidas e insistentes, el terror, las excusas para simplemente arrebatar tierras a un pueblo, porque eso es lo que Israel ha estado haciendo y sin ocultarlo".
"Recientemente el ministro de Finanzas israelí anunció que tienen un plan económico para la especulación inmobiliaria en Gaza, así que, como tantas personas en todo el mundo, yo tampoco podía soportar que esto siguiera ocurriendo. Y es un honor para mí estar aquí representando a personas que sé que están aquí con nosotros con sus corazones".
Conte agregó que "el mundo está en crisis y la flotilla es un ejemplo de lucha organizada, de solidaridad internacional, un ejemplo de que cuando los gobiernos fallan, nosotros, como sociedad civil, debemos actuar, podemos hacerlo. Tenemos la responsabilidad de actuar".
"Me siento honrada de poder dar esperanza en un momento de tanta inhumanidad, porque el proceso de genocidio implica deshumanización".
Conte dijo que no siente miedo, pero sí aprensión, y un "estado de vigilancia".
"Buena parte del mundo está de nuestro lado. Nos entrenamos, nos preparamos para esto y continuaremos firmes en nuestra misión para llegar a Gaza".
Ataques con drones
El 23 de septiembre la Global Sumud Flotilla emitió un comunicado en el que denunciaba explosiones en varias embarcaciones y el lanzamiento de objetos y sustancias no identificadas desde drones. En total 13 embarcaciones fueron afectadas.
Greta Thunberg calificó los ataques con drones como una "táctica de intimidación".
Hace dos semanas se informó que dos buques de la GSF fueron blanco de ataques separados con drones mientras estaban anclados frente a Túnez. Las autoridades tunecinas afirmaron estar investigando las acusaciones.
En junio, Thunberg fue una de las 12 personas a bordo del buque de ayuda humanitaria Madleen, con destino a Gaza, que fue interceptado por fuerzas israelíes unos 185 km al oeste de Gaza.
Otro buque con 21 personas a bordo, el Handala, fue interceptado a unos 75 km de Gaza en julio.
En 2010, comandos israelíes mataron a 10 personas cuando abordaron el barco turco Mavi Marmara, que encabezaba una flotilla de ayuda hacia Gaza.

Los barcos de la GSF zarparon después de que expertos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, respaldada por la ONU, confirmaran la hambruna en Ciudad de Gaza y advirtieran que podría extenderse al centro y sur del territorio en cuestión de semanas.
Al menos 440 palestinos han muerto por desnutrición en los últimos 23 meses, incluyendo 162 desde la declaración de hambruna, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Un vocero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que había instado a Israel a "levantar urgentemente el bloqueo a Gaza y permitir la entrada de material vital por todos los medios posibles".
Como potencia ocupante, añadió, Israel "debe garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población en la mayor medida posible, o facilitar programas imparciales de ayuda humanitaria, distribuidos con rapidez y sin obstáculos".
Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.
Desde entonces, los ataques israelíes mataron a más de 63.000 personas, incluyendo más de 18.000 niños, e hirieron a más de 160.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El 16 de septiembre un comité de investigación de la ONU, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, concluyó que Israel cometió y sigue cometiendo genocidio en Gaza.
Lo mismo afirmaron antes la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio, relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros.
El gobierno de Israel niega las acusaciones.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La huida desesperada de miles de palestinos en el segundo día de la operación de Israel para ocupar la Ciudad de Gaza
- Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5yq5944x76o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5yq5944x76o.page','title': 'Italia y España envían buques militares para proteger a la flotilla que va rumbo a Gaza con ayuda humanitaria pese al bloqueo de Israel','author': 'Alejandra Martins – BBC News Mundo','published': '2025-09-25T19:40:54.706Z','updated': '2025-09-25T19:40:54.706Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota