Orban (izq.) junto a Netanyahu.

Getty Images
Orban (izq.) junto a Netanyahu.

Hungría anunció este jueves que se retira de la Corte Penal Internacional (CPI).

Un alto funcionario del gobierno del primer ministro Viktor Orban confirmó esta decisión horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, buscado por la CPI en virtud de una orden de arresto del tribunal internacional, llegara a Hungría para una visita de Estado.

Orban invitó a Netanyahu en cuanto se emitió la orden de la CPI el pasado noviembre, afirmando que esta no tendría "ningún efecto" en su país.

En noviembre, los jueces de la CPI declararon que existían "motivos razonables" para creer que Netanyahu tiene "responsabilidad penal" por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos por el ejército de Israel en Gaza.

Netanyahu ha calificado la decisión de la CPI de "antisemita".

Banderas de Israel y Hungría en un puente en Budapest.

Getty Images
Banderas de Israel y Hungría en un puente en Budapest.

¿Un precedente peligroso?

La CPI tiene la autoridad para procesar a los acusados ​​de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Hungría es miembro fundador de la CPI, que cuenta con 125 Estados miembro, y será el primer país de la Unión Europea en retirarse. Su retirada no afecta a los procedimientos en curso.

Durante una conferencia de prensa conjunta, Orban afirmó que la CPI se había convertido en un "tribunal político". Añadió que la decisión del tribunal de emitir una orden de arresto contra el líder israelí lo "demostraba claramente".

Netanyahu, por su parte, elogió la decisión "audaz y basada en principios" de Hungría de retirarse de la corte.

"Es importante para todas las democracias. Es importante plantar cara a esta organización corrupta", declaró Netanyahu.

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí publicado el jueves indicó que Netanyahu y Orban habían hablado con el presidente estadounidense Donald Trump sobre la decisión y los "próximos pasos a seguir en este asunto".

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, agradeció a Orban en X su "clara y firme postura moral junto a Israel".

"La llamada Corte Penal Internacional perdió su autoridad moral tras pisotear los principios fundamentales del derecho internacional en su afán por vulnerar el derecho de legítima defensa de Israel", añadió Sa’ar.

La decisión de Hungría se alinea con su postura general en política exterior bajo el mandato de Orban, quien ha cultivado estrechos vínculos con Israel y ha adoptado una visión crítica de las instituciones internacionales percibidas como violatorias de la soberanía nacional.

Si bien la retirada de Hungría puede tener un peso simbólico e implicaciones políticas, no altera significativamente la capacidad operativa ni el marco jurídico de la CPI.

Netanyahu (izq.) y Orban este jueves en Budapest.

Reuters
Netanyahu (izq.) y Orban este jueves en Budapest.

Notificación por escrito

La corte ha enfrentado desafíos similares en el pasado y continúa funcionando con un amplio apoyo internacional.

Sin embargo, las críticas de Hungría a la CPI por su "sesgo político" y su decisión de retirarse durante la visita de Netanyahu podrían sentar un precedente para que otras naciones cuestionen o abandonen sus compromisos con la justicia internacional basándose en alianzas políticas o desacuerdos con fallos específicos.

Estados Unidos, Rusia, China y Corea del Norte se encuentran entre los países que no forman parte de la CPI y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción.

Israel tampoco forma parte del tratado, pero la CPI dictaminó en 2021 que sí tenía jurisdicción sobre la Cisjordania ocupada, Jerusalén Oriental y Gaza, porque el Secretario General de la ONU había aceptado que los palestinos fueran miembros.

Hungría ahora debe enviar una notificación por escrito al Secretario General de la ONU para abandonar el tratado, y la retirada entrará en vigor un año después, según el artículo 127 del Estatuto de Roma, que estableció la CPI.

El portavoz de la CPI, Fadi El-Abdullah, declaró a la BBC: "En la visita del Sr. Netanyahu, el tribunal siguió sus procedimientos habituales tras la emisión de una orden de arresto. El tribunal recuerda que Hungría mantiene su obligación de cooperar con la CPI".

Desde que se emitió la orden, las autoridades húngaras deberían, técnicamente, arrestar a Netanyahu y entregarlo al tribunal de La Haya, aunque los Estados miembro no siempre optan por ejecutar las órdenes de la CPI.

En Europa, algunos Estados miembro de la CPI afirmaron que arrestarían al líder israelí si este entraba en su país, mientras que otros, como Alemania, anunciaron que Netanyahu no sería detenido si visitaba el país.

Trump

Getty Images
Estados Unidos condenó la decisión de la CPI de emitir órdenes de arresto contra Netanyahu.

Sin embargo, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, declaró el jueves que el anuncio de Hungría era "un mal día para el derecho penal internacional".

"Europa tiene normas claras que se aplican a todos los Estados miembro de la UE, y esa es el Estatuto de Roma. He dejado claro una y otra vez que nadie en Europa está por encima de la ley y eso se aplica a todos los ámbitos del derecho", añadió.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos condenó la decisión de la CPI de emitir órdenes de arresto contra Netanyahu, quien ha visitado el país desde que se emitieron en noviembre. Su visita a Hungría marca el primer viaje de Netanyahu a Europa desde entonces.

El ministro de Defensa húngaro, Kristof Szalay-Bobrovniczky, recibió a Netanyahu en la pista del aeropuerto de Budapest el miércoles por la noche, dándole la bienvenida al país.

Gaza

Getty Images
Los ataques militares israelíes han causado la muerte de más de 50.000 palestinos en Gaza, según las autoridades sanitarias del territorio.

"El enemigo de la humanidad"

Israel está apelando las órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, y rechaza enérgicamente las acusaciones. Niega tanto la autoridad de la CPI como la legitimidad de las órdenes.

Netanyahu declaró entonces que era un "día oscuro en la historia de la humanidad" y que la CPI se había convertido en "el enemigo de la humanidad".

"Es una medida antisemita con un solo objetivo: disuadirme, impedirnos ejercer nuestro derecho natural a defendernos de los enemigos que intentan destruirnos", declaró.

En el mismo fallo, los jueces de la CPI también emitieron una orden de arresto contra el comandante militar de Hamás, Mohammed Deif, quien, según Israel, está muerto. Hamás también rechazó las acusaciones.

La visita de Netanyahu se produce tras el anuncio de Israel de la expansión de su ofensiva en Gaza y el establecimiento de un nuevo corredor militar para presionar a Hamás, mientras los mortíferos ataques israelíes continuaban en todo el territorio palestino.

La guerra en Gaza se desencadenó con los ataques liderados por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causaron la muerte de unas 1.200 personas y el secuestro de 251 rehenes. Desde entonces, los ataques militares israelíes han causado la muerte de más de 50.000 palestinos en Gaza, según las autoridades sanitarias del territorio.

Linea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cnv53yyrg27o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cnv53yyrg27o.page','title': 'Hungría anuncia su retirada de la Corte Penal Internacional durante la visita de Benjamin Netanyahu al país europeo','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-04T00:09:59.12Z','updated': '2025-04-04T00:09:59.12Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más