
Un turista estadounidense fue detenido por las autoridades de India después de que viajara a un lugar restringido para tratar de entrar en contacto con una tribu aislada.
Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, está acusado de haberse embarcado a la isla Sentinel del Norte, en el Océano Índico, para entrar en contacto con la tribu, filmando su visita e incluso dejando una lata de refresco en la orilla.
Ante este caso, Survival International, un grupo que defiende los derechos de los pueblos nativos, declaró que el acto ponía en peligro la vida del propio turista y la de la tribu de los sentineleses, algo que calificó de "profundamente perturbador".
La organización también ha alertado que los influencers de redes sociales ahora suponen una "nueva y creciente amenaza" para las tribus no contactadas.
Las autoridades de Estados Unidos informaron que están al tanto del caso y que "seguirán de cerca la situación".
Investigación en curso

El jefe de policía de las islas Andamán y Nicobar, HGS Dhaliwal, dijo a la agencia AFP que el turista estadounidense había comparecido ante un tribunal local y permanecía en prisión preventiva de tres días para ser "interrogado más a fondo".
Polyakov presuntamente hizo sonar un silbato frente a la costa de la isla en un intento de atraer la atención de la tribu durante una hora.
Después desembarcó durante unos cinco minutos, dejó algunas cosas, recogió muestras y grabó un video.
"Una revisión de la grabación de su cámara GoPro mostró su entrada y desembarco en la restringida isla Sentinel del Norte", aseguró Dhaliwal.
Es ilegal que extranjeros u otros habitantes de India se acerquen a menos de 5 km de las islas, una normativa impuesta para proteger a la tribu.
Según la policía, Polyakov ya había visitado la región en dos ocasiones anteriores, incluso en una con un kayak inflable, antes de que el personal de un hotel cercano lo detuviera.
Luego de su detención, ocurrida a principios de esta semana, el hombre le dijo a la policía que era un "buscador de emociones", según informaron los medios de India.
Survival International afirmó que los sentineleses han dejado claro durante muchos años su deseo de evitar a los visitantes y subrayó que estos contactos suponen una amenaza para una comunidad que no tiene inmunidad a las enfermedades del exterior.
Jonathan Mazower, portavoz de Survival International, declaró a la BBC que temían que las tendencias de redes sociales se sumaran a la lista de amenazas para las tribus aisladas.
Reportes de prensa han vinculado a Polyakov con una cuenta de YouTube en la que aparecen videos suyos de un reciente viaje a Afganistán.
"Hoy en día hay un número creciente de influencers que intentan hacer este tipo de cosas para conseguir seguidores", afirmó Mazower. "Hay una creciente fascinación en las redes sociales por toda esta idea".
Los sentineleses
Survival International describe a los sentineleses como "el pueblo indígena más aislado del mundo", que vive en una isla del tamaño del barrio neoyorkino de Manhattan.
Mazower le dijo a la BBC que se estima que unas 200 personass pertenecen a la tribu, pero que conocer su número total es "imposible".
Se conocen pocos detalles sobre la tribu, aparte de que se trata de una comunidad de cazadores-recolectores que viven en pequeños asentamientos y son "muy sanos".
Añadió que el incidente con el turista estadounidense ponía de manifiesto por qué es tan importante que el gobierno de India proteja a comunidades como la de los sentineleses.
El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la ONU establece la obligación de los gobiernos de proteger los derechos de estos grupos. Las autoridades locales cuentan con una iniciativa centrada en el bienestar tribal, pero India en general ha sido objeto de críticas en los últimos años por no protegerlos ante los despojos de tierras.
No es la primera vez que un extraño intenta ponerse en contacto con los sentineleses.
En noviembre de 2018, John Allen Chau, también estadounidense, fue asesinado por la tribu tras visitar la misma isla.
Funcionarios locales dijeron que el joven de 27 años era un misionero cristiano.
Le dispararon con arcos y flechas. Los informes de entonces sugerían que había sobornado a pescadores para que lo llevaran a la isla.


Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cómo vive la tribu aislada de India que mató a flechazos a un joven aventurero estadounidense
- Qué podemos aprender de las tribus más remotas del mundo (algunas de ellas en América Latina)
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn4jx9k784do','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn4jx9k784do.page','title': 'Arrestan a un turista de EE.UU. tras intentar entrar en contacto con una tribu aislada en una isla del Índico','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-03T23:46:03.955Z','updated': '2025-04-03T23:46:03.955Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota