Bolsa

Reuters

Los mercados bursátiles mundiales cayeron este jueves tras el radical anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles globales a los productos que llegan a Estados Unidos.

El plan fue más agresivo y profundo de lo esperado y su impacto repercutió en los mercados globales, con el dólar cayendo a su nivel más bajo del año.

La divisa estadounidense se desplomó más de un 2% frente al euro, el yen japonés y el franco suizo. Con respecto a la libra británica, bajo más de un 1%

El índice bursátil FTSE 100 del Reino Unido cayó un 1,5% y otros mercados europeos también bajaron, haciéndose eco de caídas observadas anteriormente en Asia.

Mientras las acciones cayeron, el precio del oro, que se considera un activo más seguro en tiempos de turbulencia, alcanzó un máximo histórico. El precio de la onza alcanzó un máximo histórico de US$3.167,57.

Wall Street reflejó también una profunda caída, en especial empresas como Apple, Amazon y Nike. La Casa Blanca pidió al mercado estadounidense "confianza" en el plan de Trump.

Los inversores están preocupados por el impacto económico global de los aranceles de Trump, yA que temen podrían avivar la inflación y estancar el crecimiento.

Los mercados en toda Asia cayeron drásticamente después del anuncio de Trump: el índice Nikkei de Japón cerró con una baja de casi un 3% y el Hang Seng de Hong Kong, con una caída del 1,5%.

Las acciones en Europa siguieron la tendencia a la baja: el índice Dax de Alemania cayó un 1,9% y el Cac 40 de Francia cayó un 2,6%.

Personas caminando frente a un tablero que muestra el valor del índice bursátil Nikkei

EPA

Comienzo a la baja en Wall Street

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura el jueves, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.

En Wall Street, los inversores buscaron la seguridad de los bonos del Tesoro, en respuesta al temor de que los aranceles lleven la economía hacia una recesión.

Operadores en Wall Street

Getty Images
Operadores en Wall Street en una jornada agitada.

Todo obedece a la decisión del gobierno estadounidense de imponer una combinación de un arancel base del 10% e incluso más elevado a varios otros socios comerciales, revirtiendo así décadas de liberalización que dieron forma al orden comercial global.

Por ejemplo, Japón enfrenta un arancel del 24% y la Unión Europea un gravamen del 20% a partir del 9 de abril.

China se verá afectada por un nuevo arancel del 34%, que se suma a los aranceles anteriores, como el arancel del 20% que Trump impuso al fentanilo. Esto significa que el arancel base sobre las importaciones chinas será del 54%, antes de añadir los gravámenes preexistentes.

Los aranceles están vinculados a las cantidades que, según Trump, otros países imponen a EE.UU.

Canadá y México quedaron excluidos del régimen arancelario recíproco. Siguen sujetos a los planes de imponer aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones a EE.UU., aunque el gobierno ha otorgado una exención para automóviles y muchos otros bienes.

¿Recesión?

"Este es el peor escenario posible", dijo Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Advisors.

"Suficiente para potencialmente enviar a Estados Unidos a una recesión", añadió, haciéndose eco del sentimiento nervioso del mercado.

George Saravelos, director de divisas de Deutsche Bank Research, dijo que los nuevos aranceles comerciales estadounidenses eran una reacción "altamente mecánica" a los déficits comerciales, en lugar de la "evaluación sofisticada" que la Casa Blanca había prometido.

Saravelos advirtió que la medida "corre el riesgo de reducir la credibilidad política del gobierno de Trump".

"El mercado podría cuestionar hasta qué punto se está llevando a cabo un proceso de planificación suficientemente estructurado para las decisiones económicas importantes. Después de todo, este es el mayor cambio de política comercial de Estados Unidos en un siglo", afirmó.

Caída de acciones populares

Valores populares como Apple, Amazon o Nike fueron de los que más retrocedieron en operaciones fuera de horario.

Otras, como la firma de ropa deportiva Adidas, cayó un 10%, mientras que su rival Puma también se desplomó más de un 9%, debido en este caso a que los países clave donde fabrican sus productos fueron afectados con fuerte gravámenes.

Los nuevos impuestos incluyen un arancel del 54% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China y del 46% sobre los productos procedentes de Vietnam.

Entre las empresas de artículos de lujo, el fabricante de joyas Pandora cayó más de un 12% y LVMH (Louis Vuitton Moet Hennessy) cayó un 5% después de que se impusieran aranceles a la Unión Europea y Suiza.

Existe la preocupación de que los aranceles puedan afectar al gasto del consumidor estadounidense, que constituye una parte enorme de la economía global: entre el 10% y el 15%, según las estimaciones de algunos economistas.

*Con información de Tom Espiner, reportero de negocios de la BBC.

línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn91xnredrlo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn91xnredrlo.page','title': 'Fuertes caídas del dólar y de las bolsas del mundo tras el anuncio de aranceles de Trump','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-03T14:26:39.359Z','updated': '2025-04-03T16:09:09.018Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más