Sheila Irvine mira directamente a la cámara. Lleva un par de gafas de negras con una cámara instalada en una de las lentes.

BBC
La nueva tecnología ha permitido hacer crucigramas a Sheila Irvine, de 70 años.

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

Un cirujano que insertó los microchips en cinco pacientes en el Moorfields Eye Hospital de Londres afirma que los resultados del ensayo internacional son "asombrosos".

Sheila Irvine, de 70 años, registrada como ciega, dijo a la BBC que era "algo de otro mundo" poder leer y hacer crucigramas de nuevo. "Es hermoso, maravilloso. Me da tanto placer…", exclamó.

La tecnología ofrece esperanza a las personas con atrofia geográfica (AG), una forma avanzada de degeneración macular seca relacionada con la edad (DMAE) que, según las estimaciones afecta a unas 350.000 personas en el Reino Unido.

Un área minúscula de la retina en la parte posterior del ojo de quienes sufren esta enfermedad se daña gradualmente, lo que resulta en una visión borrosa o distorsionada. A menudo, se pierde la capacidad de percibir el color y los detalles finos.

El nuevo procedimiento consiste en la inserción debajo de la retina. de un diminuto microchip fotovoltaico, de solo 2 mm cuadrados y con el grosor de un cabello humano.

Luego, los pacientes se ponen unas gafas con una cámara de vídeo incorporada que envía un haz infrarrojo de imágenes de video al implante en la parte posterior del ojo, que las transmite a su vez a un pequeño procesador de bolsillo para que sean mejoradas y aclaradas.

Las imágenes son luego enviadas de vuelta al cerebro del paciente a través del implante y el nervio óptico, lo que permite devolverles algo de visión.

Esta nueva tecnología médica requiere también esfuerzo de los pacientes, que deben pasar meses aprendiendo a interpretar las imágenes.

Mahi Muqit, cirujano oftalmólogo consultor en el Moorfields Eye Hospital de Londres, que dirigió la sección del ensayo en el Reino Unido, dijo a la BBC que se trata de una "tecnología pionera y que cambia la vida".

"Este es el primer implante que ha demostrado dar a los pacientes una visión significativa que pueden usar en su vida diaria, como leer o escribir.

"Creo que este es un avance importante", afirmó.

Cómo funciona el implante

La gráfica muestra cómo funciona la tecnología. Hay una ilustración de un paciente con el implante que lleva gafas con una cámara de vídeo incorporada y que sostiene un procesador conectado por cable a las gafas.
Debajo, otra gráfica muestra cómo la cámara envía imágenes al implante en la parte posterior del ojo, a través de un haz infrarrojo. Un primer plano del ojo muestra el implante recibiendo esas imágenes infrarrojas y luego enviándolas a un procesador de mano negro. Unas flechas rojas destacan que las imágenes se envían al procesador, se mejoran y luego se devuelven al implante y, de ahí, al cerebro.
Una tercera gráfica ilustra la forma en que se mejoran las imágenes. A la izquierda hay una imagen de la cámara que muestra parte de una palabra. Las letras "ernoon" están coloreadas de negro sobre un fondo blanco y aparecen ligeramente borrosas. A la derecha hay una imagen mejorada vista por el paciente donde las letras (ahora blancas) están en negrita y resaltan sobre un fondo negro.

BBC

Para la investigación, publicada en el "New England Journal of Medicine", 38 pacientes con atrofia geográfica en cinco países europeos participaron en el ensayo del implante Prima, fabricado por la empresa de biotecnología californiana Science Corporation.

De los 32 pacientes a los que se les colocó el implante, 27 pudieron volver a leer usando su visión central. Después de un año, mejoraron hasta poder leer 25 letras o cinco líneas más en una tabla optométrica.

Para Sheila, la mejora es aún más espectacular.

Sin el implante es completamente incapaz de leer. Pero no cometió ni un solo error cuando la filmamos leyendo una tabla optométrica en el Moorfields Hospital. Tras completarla, levantó el puño y vitoreó.

Paciente feliz

Sheila Irvine sonríe a la cámara junto a un cartel azul que da la bienvenida a Moorfields, el hospital oftalmológico londinense donde se la implantó la nueva teconología médica.

BBC
Sheila asegura que ahora trata de completar sus tareas domésticas rápido para poder sentarse y ponerse sus gafas especiales.

La tarea de leer requirió una enorme concentración de Sheila. Tuvo que ponerse una almohada bajo la barbilla para estabilizar la alimentación de la cámara, que solo puede enfocar una o dos letras a la vez. En algunos momentos, necesitó que el dispositivo cambiara al modo de aumento, especialmente para distinguir entre las letras C y O.

Sheila comenzó a perder su visión central hace más de 30 años, debido a la pérdida de células en la retina. Según ella, desde entonces ha vivido como si tuviera dos discos negros en cada ojo.

Sheila se desplaza usando un bastón blanco porque su visión periférica es muy limitada y completamente borrosa. Es incapaz de leer incluso las señales de tráfico más grandes. Cuenta que lloró cuando tuvo que entregar su licencia de conducir.

Después de que le implantaran el dispositivo hace unos tres años, se muestra encantada con su progreso, al igual que el equipo médico en Moorfields.

"Puedo leer mi correo, libros, y hacer crucigramas y Sudoku", dice.

Cuando se le preguntó si alguna vez pensó que volvería a leer, Sheila respondió: "¡Ni en sueños!"

"Es asombroso", dice, y añade que se siente "feliz".

"La tecnología avanza tan rápido, es increíble que yo sea parte de ello".

Sheila no usa el dispositivo al aire libre. En parte, porque le requiere una gran concentración; su cabeza debe permanecer muy quieta para poder leer. Tampoco quiere volverse demasiado dependiente del dispositivo.

En su lugar, dice que "se apresura con sus tareas" en casa cada día antes de sentarse y ponerse las gafas especiales.

El implante Prima aún no está autorizado, por lo que no está disponible fuera de los ensayos clínicos, y no está claro cuánto costará si llega a estarlo.

No obstante, Mahi Muqit dijo que esperaba que estuviera disponible para algunos pacientes del NHS (Servicio Nacional de Salud) de Reino Unido "dentro de unos pocos años".

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c2emg1l1j73o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c2emg1l1j73o.page','title': 'El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer','published': '2025-10-21T15:00:57.108Z','updated': '2025-10-21T15:00:57.108Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más