Miembros de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles.

Getty Images
Miembros de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles.

Cuando los agentes de inmigración llegaron a la finca donde trabajaba, Jaime Alanis intentó esconderse.

Mientras decenas de sus compañeros eran detenidos, trepó al techo de un invernadero. Alanis esperaba pasar inadvertido. Pero la huída no le salió bien: Alanis se cayó, se rompió el cuello y se fracturó el cráneo.

Unas horas después, murió en el hospital.

Mientras tanto, los agentes de inmigración lanzaban gases lacrimógenos contra unas 500 personas que se había concentrado para frenar las redadas frente a dos granjas de cannabis legal.

Algunos manifestantes lanzaron piedras y el FBI asegura que uno de ellos disparó un arma contra agentes federales.

La muerte de Alanis y los violentos enfrentamientos que se produjeron en las plantaciones de cannabis son los últimos ejemplos del caos desatado en el sur de California desde principios de junio, cuando las redadas empezaron a intensificarse en la región.

Las redadas migratorias provocaron una ola de protestas que empujó al presidente Donald Trump a movilizar a la Guardia Nacional y a los Marines, con el objetivo de blindar a los agentes federales frente a los manifestantes y cumplir con las deportaciones masivas que prometió al inicio de su mandato.

Manifestantes se enfrentan a agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. frente a una redada de la Oficina Federal de Inmigración en Glass House Farms, Camarillo, California, el 10 de julio de 2025.

Getty Images
Manifestantes contra los operativos migratorios en California.

Aunque muchos estadounidenses apoyan las duras políticas migratorias de Trump, las sucesivas redadas en la región también provocaron una fuerte reacción entre vecinos y activistas.

En el sur de California residen aproximadamente 1,4 millones de inmigrantes indocumentados. Muchos de ellos viven con tanto miedo que evitan salir a trabajar, llevar a sus hijos a la escuela o incluso hacer las compras básicas.

Las redadas alteraron el panorama de una de las regiones más pobladas del país. Los comercios están cerrados y las ciudades suspendieron eventos sociales, entre ellos, las fiestas de fuegos artificiales del 4 de julio.

"Todos miran por encima del hombro", dice una vendedora de helados en Los Ángeles en un parque donde los campos de fútbol y las mesas de picnic, normalmente llenos, se ven casi vacíos.

Mientras prepara el helado de hielo raspado con jarabe dulce de fresa, parece incómoda ante las preguntas, pero agradecida de tener un cliente: "Esto nunca había pasado".

Manifestantes filman a agentes federales en una zona agrícola del sur de California.

Getty Images
Los trabajadores rurales responden al operativo de los agentes migratorios en una zona agrícola del sur de California.

"Simplemente te secuestran"

Las redadas en las dos granjas de cannabis son presentadas ahora como la mayor operación migratoria desde que Trump asumió la presidencia.

De los 361 migrantes detenidos durante esas redadas, cuatro tenían antecedentes penales "extensos", incluyendo violación, secuestro e intento de abuso sexual infantil, según informaron los medios.

Los agentes de inmigración también encontraron a 14 niños migrantes quienes, según el gobierno, fueron "rescatados de una posible explotación, trabajo forzoso y trata de personas".

Aunque el gobierno suele destacar a los violadores, asesinos y narcotraficantes condenados que ha detenido en sus operativos, decenas de inmigrantes —muchos sin antecedentes penales y con décadas dedicadas a construir negocios, familias y hogares— han quedado atrapados en la línea de fuego.

Se difundió rápidamente la noticia de una operación federal de inmigración en el Parque MacArthur de Los Ángeles.

Getty Images
Los vecinos rápidamente respondieron a un operativo que se desplegó en el parque MacArthur de Los Ángeles.

"Simplemente te secuestran", dice Carlos, quien no quiso que se revelara su nombre completo por temor a ser deportado a su natal Guatemala.

Carlos tiene mucho miedo de ir a trabajar desde que su hermana Emma fue detenida mientras vendía tacos afuera de un local de Home Depot el mes pasado.

"Si soy moreno, si soy hispano, simplemente vienen, te atrapan y te llevan".

El gobierno de Trump dice que las denuncias de que las personas están siendo atacadas por el color de su piel son "repugnantes" y falsas.

Carlos dice que se siente un poco más seguro desde que un juez federal en California ordenó al gobierno de Trump que dejara de detener "indiscriminadamente" a personas con "patrullas móviles" de agentes federales.

De todos modos, no confía en que estos operativos se detengan y al mismo tiempo necesita volver a trabajar.

"¿Cómo voy a pagar la renta? Estoy atrapado en casa", dice Carlos.

Iglesias y grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han estado organizando entregas de alimentos a domicilio para aquellas personas que están con miedo de salir de sus casas.

También han estado capacitando a personal para proteger a los inmigrantes en las calles mediante aplicaciones, cadenas de mensajes de texto y redes sociales para mantenerlos alertas de la presencia de agentes federales en la zona.

Operativo en el parque

Cuando decenas de agentes armados y camuflados irrumpieron en el Parque MacArthur de Los Ángeles a caballo y en vehículos blindados a principios de este mes, pocos se sorprendieron.

La noticia del operativo se había extendido rápidamente y corrieron rumores de que "la migra" se avecinaba horas antes de su llegada.

En ese momento, decenas de manifestantes acudieron en masa a recibir a las tropas, incluida la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien exigió que abandonaran el parque.

De acuerdo a los testigos, no se realizaron arrestos ni se vio a nadie corriendo para escapar.

"Mi abuela no es una criminal" se lee en el cartel de una niña.

Getty Images
"Mi abuelita no es criminal", se lee en el cartel de una niña.

Para cuando llegaron las tropas, con equipos de cámaras profesionales grabando la evidente demostración de fuerza, las únicas personas en el parque eran manifestantes, algunos niños en un campamento de verano y algunas personas sin hogar durmiendo en el césped.

"Ha sido desgarrador", dice Betsy Bolte, quien vive cerca del parque y se presentó para protestar y gritar obscenidades a los agentes.

"Es una guerra contra la gente, el corazón y el alma de la economía. Y todo es intencional. Es parte del plan", agrega llorando mientras muestra a los periodistas lo que logró grabar con su celular.

Los activistas acusan al gobierno de aterrorizar a su propia gente.

"Esto es parte de un programa de terror. Desde Los Ángeles hasta la Costa Central, la administración Trump está utilizando al gobierno federal y al ejército como armas contra los californianos", afirma Cause, un grupo de defensa de los migrantes.

Trump contra Los Ángeles

Pero no todos en California están de desacuerdo con las medidas de Trump, un estado donde obtuvo el 38% de los votos en las elecciones de noviembre.

Recientemente, la BBC presentó la historia de una mujer que sigue siendo fiel al presidente y a sus planes de deportación masiva, incluso mientras está detenida como inmigrante indocumentada.

Al mismo tiempo, un solitario simpatizante de Trump se presentó solo en la protesta en la finca de cannabis la semana pasada y terminó siendo golpeado, abucheado y escupido por los manifestantes.

Irónicamente, el artífice de muchas de las políticas de deportación de Trump es oriundo de Los Ángeles.

Stephen Miller, asesor principal de la Casa Blanca, se crió en la liberal Santa Mónica, donde de adolescente era conocido en la radio conservadora por condenar el uso del español en su escuela.

Stephen Miller.

Getty Images
Stephen Miller es un influyente asesor político del presidente Donald Trump.

La semana pasada, declaró a Fox News que los políticos demócratas "violentos" de California que se presentan a protestar incitan a la violencia contra los agentes federales de inmigración.

"Ninguna ciudad puede ayudar ni instigar una invasión de este país que ignore la voluntad del pueblo estadounidense y de los agentes del orden con la autoridad para hacerla cumplir", afirmó.

El "zar fronterizo" de Trump, Tom Homan, afirma que Los Ángeles tiene la culpa porque las leyes santuario de Los Ángeles impiden que las fuerzas del orden locales cooperen con los agentes de inmigración dentro de las cárceles, donde podrían detener a inmigrantes infractores sin la mirada del público.

"Vamos a redoblar los esfuerzos en las ciudades santuario", declaró Homan a la prensa y agregó que en Florida no se realizan redadas públicas tan visibles porque todos los jefes de policía de allí permiten que los agentes de inmigración ingresen a las cárceles para detener a inmigrantes.

"Si no nos dejan arrestar al delincuente en la cárcel del condado, lo arrestarán en la comunidad, en un lugar de trabajo”, agregó.

Impacto en la vida cotidiana

Activistas y miembros de las comunidades afectadas han protestado contras las autoridades.

Getty Images
Activistas y miembros de las comunidades afectadas han protestado contras las autoridades por las redadas.

En Los Ángeles, el impacto de las redadas del último mes es notable.

En los parques y barrios donde antes se escuchaban a las personas comprando, el sonido de la música y los vendedores ambulantes, ahora se escucha el silencio.

El condado de Los Ángeles cuenta con 88 ciudades y muchas de ellas han cancelado eventos públicos de verano debido a las continuas medidas de control migratorio.

"Muchos residentes han expresado temor e incertidumbre, lo que los ha llevado a permanecer en sus hogares, abstenerse de trabajar y retirarse de la vida pública diaria", declaró la ciudad de Huntington Park en un comunicado sobre la cancelación de eventos.

"Nuestra prioridad es y seguirá siendo la seguridad y la tranquilidad de nuestra comunidad", agregó.

Incluso, algunos inmigrantes tienen miedo de presentarse a sus audiencias programadas porque mucha gente está siendo detenida en las puertas del tribunal.

El pastor Ara Torosian, de la Iglesia Cornerstone en el oeste de Los Ángeles, dijo que la mayoría de los fieles de habla persa eran solicitantes de asilo.

Una pareja con una hija de tres años fue detenida fuera del tribunal cuando se presentaron a lo que creían que era una audiencia "de rutina” y ahora se encuentran en Texas, en un centro de detención familiar.

Cinco miembros de su congregación fueron detenidos en junio, dos de ellos en la calle mientras el pastor Torosian los grababa y le pedía a los agentes que pararan.

"No son delincuentes. Obedecían todo y no ocultaban nada”, añadió.

Línea.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckg352k4jnko','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckg352k4jnko.page','title': 'Cómo las redadas del gobierno de Trump están cambiando la vida en el sur de California','author': 'Regan Morris – BBC News, Los Ángeles','published': '2025-07-21T17:29:35.069Z','updated': '2025-07-21T20:12:40.558Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más