Molinos de viento en California

Getty Images

Las energías renovables superaron al carbón como la principal fuente de electricidad en el mundo en el primer semestre de este año, un hito histórico, según nuevos datos del centro de estudios energéticos Ember.

La demanda de electricidad está aumentando en todo el mundo, pero el crecimiento de la energía solar y eólica fue tan fuerte que cubrió el 100% de la demanda adicional de electricidad, contribuyendo incluso a una ligera disminución del uso del carbón y el gas.

Sin embargo, Ember afirma que los titulares ocultan un panorama global heterogéneo.

Los países en desarrollo, especialmente China, lideraron la apuesta por las energías limpias, pero las naciones más ricas, como Estados Unidos y las de la Unión Europea (UE), dependieron más que antes de los combustibles fósiles, que contribuyen al calentamiento global, para la generación de electricidad.

Es probable que esta brecha se acentúe, según otro informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Ese informe predice que las energías renovables crecerán con mucha menos intensidad de lo previsto en EE.UU. como resultado de las políticas del presidente, Donald Trump.

El carbón, un importante contribuyente al calentamiento global, seguía siendo la mayor fuente de generación de energía del mundo en 2024, una posición que ha mantenido durante más de 50 años, según la AIE.

Si bien China sigue ampliando su parque de centrales eléctricas de carbón, también se mantiene muy por delante en el crecimiento de las energías limpias, añadiendo más capacidad solar y eólica que el resto del mundo en su conjunto.

Esto permitió que el incremento de la generación de fuentes renovables en China superara la creciente demanda de electricidad y ayudó a reducir la generación a partir de combustibles fósiles en un 2%.

India experimentó un aumento más lento de la demanda de electricidad y también añadió una importante capacidad solar y eólica, lo que significó que redujo de igual forma el consumo de carbón y gas.

Un técnico trabaja en la instalación de paneles solares en el tejado de una fábrica parcialmente alimentada con energía solar en la zona industrial de Nairobi.

AFP vía Getty Images
Las fuentes renovables proveen más del 80% de la electricidad de Kenia.

Estados Unidos a contracorriente

Por el contrario, países desarrollados como EE.UU. y los de la UE experimentaron la tendencia opuesta.

En EE.UU., la demanda de electricidad creció más rápido que la producción de energía limpia, por lo que aumentó la dependencia de los combustibles fósiles, mientras que en la UE meses de bajo rendimiento de la energía eólica e hidroeléctrica provocaron un aumento de la generación a partir de carbón y gas.

En un informe independiente, la AIE redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento de las energías renovables en EE.UU. para esta década.

El año pasado, la agencia predijo que EE.UU. añadiría 500 gigavatios (GW) de nueva capacidad de renovables, principalmente solar y eólica, para 2030. Esta cifra se ha reducido a 250 GW.

El análisis de la AIE representa la evaluación más exhaustiva hasta la fecha del impacto que las políticas de Trump están teniendo en los esfuerzos globales de transición hacia fuentes de energía más limpias y subraya la marcada diferencia en el enfoque entre EE.UU. y China.

A medida que aumentan las exportaciones chinas de tecnología limpia, EE.UU. se centra en fomentar que el mundo compre más petróleo y gas.

Punto de inflexión "crucial"

A pesar de estas diferencias regionales, Ember califica este momento como un "punto de inflexión crucial".

Malgorzata Wiatros-Motyka, analista sénior de Ember, afirmó que "marca el inicio de un cambio en el que la energía limpia se mantiene al ritmo del crecimiento de la demanda".

La energía solar representó la mayor parte del crecimiento, cubriendo el 83% del incremento de la demanda de electricidad. Ha sido la mayor fuente de nueva electricidad a nivel mundial durante tres años consecutivos.

La mayor parte de la generación solar (58%) se concentra en países de bajos ingresos, muchos de los cuales han experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años.

Esto se debe a las espectaculares reducciones de costos.

La energía solar ha visto caer sus precios un asombroso 99,9% desde 1975 y ahora es tan barata que pueden surgir grandes mercados en un solo año, especialmente donde la red eléctrica es cara y poco fiable, afirma Ember.

Pakistán, por ejemplo, importó paneles solares capaces de generar 17 GW de energía solar en 2024, el doble que el año anterior y el equivalente a aproximadamente un tercio de la capacidad actual de generación eléctrica del país.

África también está experimentando un auge de la energía solar, con un aumento interanual del 60% en las importaciones de paneles hasta junio. Sudáfrica, con un alto consumo de carbón, lideró la tendencia, mientras que Nigeria superó a Egipto en segundo lugar con 1,7 GW de capacidad de generación solar, suficiente para satisfacer la demanda de electricidad de aproximadamente 1,8 millones de hogares en Europa.

Algunas naciones africanas más pequeñas han experimentado un crecimiento aún más rápido: Argelia multiplicó sus importaciones de paneles solares por 33 en los últimos 12 meses hasta junio de este año, Zambia por ocho y Botsuana por siete.

Bajo un cielo espectacular, filas de paneles solares fotovoltaicos azules están cuidadosamente dispuestos en la base líder en tecnología fotovoltaica en la ciudad de Yuncheng, provincia de Shanxi, China.

Getty Images
China tiene una base líder en tecnología fotovoltaica en la ciudad de Yuncheng, provincia de Shanxi.

Desafíos de las energías limpias

En algunos países, el crecimiento de la energía solar ha sido tan rápido que está creando desafíos inesperados.

En Afganistán, el uso generalizado de bombas de agua alimentadas por energía solar está reduciendo el nivel freático, lo que amenaza el acceso a largo plazo a las aguas subterráneas.

Un estudio del investigador David Mansfield y la empresa de datos satelitales Alcis advierte que algunas regiones podrían quedar secas en un plazo de cinco a diez años, poniendo en peligro el sustento de millones de personas.

Adair Turner, presidente de la Comisión de Transiciones Energéticas de Reino Unido, afirma que los países del "cinturón solar" y del "cinturón eólico" se enfrentan a retos energéticos muy diferentes.

Las naciones del "cinturón solar", que incluyen gran parte de Asia, África y Latinoamérica, necesitan grandes cantidades de electricidad para el aire acondicionado durante el día.

Estos países pueden reducir significativamente los costos energéticos casi de inmediato adoptando sistemas solares, respaldados por baterías cada vez más asequibles que almacenan energía del día a la noche.

Turbinas de generación de energía eólica en el campo en Uruguay.

AFP vía Getty Images
Uruguay produce el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables, sobre todo gracias a la incorporación de turbinas eólicas hace 15 años.

Sin embargo, los países del "cinturón eólico", como los del Cono Sur en América o los del norte de Europa, se enfrentan a obstáculos más difíciles.

Los costos de las turbinas eólicas no se han reducido tanto como los de los paneles solares: solo han bajado aproximadamente un tercio en la última década.

El aumento de las tasas de interés también ha incrementado los costos de los préstamos y ha elevado significativamente el precio total de la instalación de parques eólicos en los últimos años.

Equilibrar el suministro también es más difícil: las pausas del viento invernal pueden durar semanas, lo que requiere fuentes de energía de reserva que las baterías por sí solas no pueden proporcionar, lo que encarece la construcción y el funcionamiento del sistema.

De todos modos, el dominio abrumador de China en las industrias de tecnología limpia sigue siendo indiscutible, según muestran otros datos recientes de Ember.

En agosto de 2025, sus exportaciones de tecnología limpia alcanzaron un récord de US$20.000 millones, impulsadas por el aumento de las ventas de vehículos eléctricos (26% más) y baterías (23% más).

En conjunto, el valor de los vehículos eléctricos y las baterías de China ahora es más del doble que el de sus exportaciones de paneles solares.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c89dj9kwp9xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c89dj9kwp9xo.page','title': 'Cómo las energías renovables superaron por primera vez al carbón como principal fuente de electricidad en el mundo','author': 'Justin Rowlatt – Editor de Clima, BBC News','published': '2025-10-07T17:34:55.513Z','updated': '2025-10-07T17:34:55.513Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más