
La búsqueda del atacante que terminó con la vida del activista conservador estadounidense Charlie Kirk este miércoles continúa.
El comentarista, de 31 años, falleció tras recibir un disparo durante un evento universitario en Utah, en el oeste de Estados Unidos. Y a pesar de varias horas de intensa búsqueda, nadie ha sido aún detenido por el tiroteo.
La oficina de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en Salt Lake City publicó este jueves dos fotografías de una "persona de interés" y pidió ayuda para identificarla, ofreciendo una recompensa de hasta US$100.000 por información que pueda conducir a ello.
En una rueda de prensa celebrada horas antes, el agente especial del FBI Robert Bohls dijo que se había encontrado un fusil de cerrojo de alta potencia, un arma de alta precisión, en una zona boscosa cercana a la universidad.
Se encontraron asimismo una pisada y las huellas de la palma de una mano y de un antebrazo.

Ferviente simpatizante del presidente Donald Trump, Kirk, quien estaba casado y tenía dos hijos pequeños de 3 años y 15 meses, era conocido por cofundar y liderar el grupo estudiantil conservador Turning Point USA.
Se hizo célebre por organizar debates al aire libre en campus de todo el país. En estos eventos, que había bautizado "Demuéstrame que estoy equivocado" respondía preguntas rápidas con su característico estilo, como lo estaba haciendo el miércoles cuando recibió el disparo.
Sus redes sociales y su podcast diario muestran los temas sobre los que solía debatir: desde el derecho a portar armas y el cambio climático hasta la fe y los valores familiares.
Aunque no se conocen los motivos, el ataque se produjo al poco de iniciarse el evento al que asistían decenas de personas, la mayoría estudiantes, y después de que respondiera a una pregunta sobre tiroteos masivos.
"El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk está muerto. Nadie comprendía ni tenía tanto el corazón de la juventud en EE.UU. como Charlie", declaró Trump en su red social Truth Social nada más conocerse el suceso.
"Era querido y admirado por todos, especialmente por mí", añadió el presidente y ordenó que todas las banderas ondearan a media asta en todo el país.
"Es un día trágico para nuestra nación", dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox, y definió el tiroteo, al igual que otras voces, como "un asesinato político".

¿Cómo fue el ataque?
En videos del evento difundidos en redes sociales el mismo miércoles se puede ver a Kirk sentado dirigiéndose a la multitud en la Universidad del Valle de Utah (UVU).
Se escucha a un asistente en el público preguntarle sobre la violencia armada en Estados Unidos: "¿Sabe cuántos tiroteos masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?".
"¿Contando o sin contar la violencia de las pandillas?", responde él.
Instantes después, se oye el disparo y la gente comienza a gritar y correr para alejarse del lugar.
Jason Chaffetz, un excongresista estadounidense que asistió al evento con su hija, declaró a la cadena Fox News que "todo el mundo se tiró al suelo" después del disparo.
"El disparo fue directamente contra él", afirmó Chaffetz, quien dijo que habló con Kirk justo antes de que comenzara el evento.
Aunque las investigaciones continúan, las hipótesis de las autoridades apuntan a que la bala que mató a Kirk fue disparada desde una "posición elevada" en uno de los edificios de la universidad, según le dijeron múltiples fuentes a CBS News, socio estadounidense de la BBC.
No está claro si el tiro se hizo desde una azotea o una ventana abierta.
En redes sociales circula un video en el que se ve una figura en el tejado de un edificio de la universidad, pero BBC Verify no pudo verificar cuándo se grabaron.
La mala calidad del vídeo dificulta determinar qué podría ser la figura oscura que aparece en él. La BBC pudo identificar que el edificio en el video es el Losee Center de la UVU. Un vocero del campus dijo que el disparo procedía de allí.
La figura en el tejado se encontraba a unos 130 metros de distancia de donde estaba sentado Kirk.


La última explosión de violencia política en EE.UU., sin un final a la vista
Análisis de Mike Wendling, BBC News
Representantes públicos de todos los colores han condenado el asesinato de Charlie Kirk, el último de una serie de ataques violentos contra líderes políticos.
Pero, si se mantiene el patrón de la historia reciente, cualquier frente unido de condena a estos asesinatos se desmoronará, y pronto.
Ya en las redes sociales, a pesar de la falta de detalles y de que la situación sigue en desarrollo, se están señalando culpables y pidiendo venganza, además de verse festejos de mal gusto por la muerte de Kirk.
Hay patrones familiares que uno puede detectar en hechos como estos. Los partidarios acérrimos se apresuran a culpar a sus oponentes, mientras descartan la idea de que su bando pueda ser responsable de otros actos violentos.
Y se inventan constantemente teorías conspirativas para explicar estos estallidos de violencia o tiroteos masivos.
A pesar de los repetidos llamados para moderar la retórica tras sucesos como estos —incluidos el intento de asesinato de Donald Trump el año pasado y el asesinato del principal legislador demócrata de Minnesota en junio pasado—, los líderes políticos, incluido el propio presidente, nunca han dejado de levantar la temperatura del debate público.
Estados Unidos no está —como apuntan algunos de los pronósticos más pesimistas— al borde de la violencia política masiva o la guerra civil.
Pero tampoco existe un esfuerzo cohesionado por parte de la mayoría de los estadounidenses que se oponen a la violencia política para rechazar por completo a los extremistas marginales, independientemente de su orientación política.
Si ese patrón se mantiene, los próximos días no estarán llenos de reflexiones tranquilas o discusiones serias sobre cómo mantener la paz, sino de palabras cargadas de enojo, llamados de venganza y, eventualmente, más violencia.

Reacciones políticas
Trump fue uno de los primeros en confirmar la muerte de Kirk.
"El gran e incluso legendario Charlie Kirk ha fallecido. Nadie entendía el corazón de la juventud de Estados Unidos de América mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros", escribió el miércoles mandatario, que ordenó izar las banderas del país a media asta, en Truth Social.
A las condolencias del presidente se sumaron las del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que está "desolado" e "indignado" por la muerte de Kirk, que calificó como "asesinato".
"El compromiso de Charlie Kirk con las generaciones futuras de Estados Unidos y el sentido del patriotismo resonarán por décadas", agregó Rubio.

Stephen Miller, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, describió a Kirk como "el esposo y el padre más extraordinario".
"Estados Unidos ha perdido a uno de sus mayores campeones. Todos debemos ahora dedicarnos a derrotar al malvado que robó a Charlie de este mundo", comunicó Miller.
Por otro lado, el expresidente Joe Biden se unió a otros políticos demócratas y republicanos que lamentaron lo ocurrido.
"No hay lugar en nuestro país para este tipo de violencia. Debe detenerse ya. Jill y yo rezamos por la familia y los seres queridos de Charlie Kirk", escribió en un comunicado.
El expresidente Barack Obama se refirió al hecho en su cuenta de X.
"Todavía no sabemos qué motivó a la persona que disparó y mató a Charlie Kirk, pero este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia", sostuvo.
En un mensaje publicado en redes sociales, el presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció sus condolencias por la muerte de Kirk, a quien calificó como "un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente".
En un tono similar se expresó el primer ministro de Israel, Benjamin Netenyahu, quien afirmó que Kirk fue asesinado por "decir la verdad y por defender la libertad".
"Un amigo incondicional de Israel, luchó contra las mentiras y defendió con firmeza la civilización judeocristiana", dijo en una declaración.

Figura del conservadurismo
Nacido en el estado de Illinois, en el norte de EE.UU., Kirk era uno de los activistas conservadores más destacados del país y un aliado de confianza del presidente Trump.
Era reconocido por organizar debates al aire libre en campus universitarios de todo el país.
En 2012, a los 18 años, cofundó Turning Point USA, la organización estudiantil cuyo objetivo es difundir los ideales conservadores en las universidades estadounidenses de tendencia liberal.
En sus redes sociales y en su podcast diario homónimo solía compartir vídeos en los que debatía con estudiantes sobre temas como la identidad transgénero, el cambio climático, la fe y los valores familiares.
Tenía 5,2 millones de seguidores en X y 7,3 millones en TikTok.

Un ambiente sombrío y silencioso en la Casa Blanca
Por Bernd Debusmann Jr., reportero de la BBC en la Casa Blanca
La Casa Blanca quedó sumida en un gran y sombrío silencio, tras el anuncio del presidente Trump sobre el fallecimiento de Charlie Kirk.
Los periodistas acreditados en la sede presidencial se congregaron en el exterior tras recibir la noticia de que las banderas estadounidenses iban a ser izadas a media asta.
El ambiente era de gran solemnidad; durante unos instantes, el único ruido que se oía era el de las cámaras fotográficas y algunos periodistas hablando en voz baja, bien ante las cámaras o entre ellos.
Tanto la bandera que ondeaba en el jardín norte de la Casa Blanca, como la que estaba izada en el jardín sur fueron bajadas hasta media asta.
En las oficinas todavía quedan a la vista unos pocos empleados.
Anteriormente, se percibía una clara y visceral sensación de conmoción entre ellos.
Kirk tenía estrechos vínculos con el presidente, su familia y miembros de la administración, y muchos de los empleados, incluso los más jóvenes, forman parte de su enorme y comprometida audiencia de jóvenes conservadores estadounidenses.

* Con información del equipo de BBC News en Washington DC.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cx20yqd3l9zo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cx20yqd3l9zo.page','title': 'Asesinan en un evento en una universidad de EE.UU. a Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump','author': 'Darío Brooks y Ayelén Oliva* – BBC News Mundo','published': '2025-09-10T19:13:54.04Z','updated': '2025-09-11T13:35:31.617Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota