
Desde monjes rezando y nadadores buceando hasta lluvias de meteoritos y la tumba del papa Francisco, estas son 11 de las imágenes más llamativas y memorables del año hasta ahora.
1. Monjes orando, Tailandia

Una foto de monjes rezando bajo la vasta cúpula dorada de Wat Phra Dhammakaya durante la ceremonia anual de Makha Bucha en febrero es sobrecogedora con su resplandor etéreo.
Decenas de miles de monjes y devotos, muchos de ellos con linternas, se reúnen para conmemorar la primera gran enseñanza de Buda.
Su resplandor irreal evoca los contornos de un manuscrito birmano del siglo XIX que representa el primer sermón de Buda en el Parque de los Ciervos, donde monjes y animales se apiñan alrededor de su resplandeciente figura.
Ambas imágenes capturan la devoción de comunidades decididas a honrarlo y transformarse.
2. Desfile acuático, Venecia

Fotos de una rata gigante de papel maché, que soltaba confeti y se deslizaba por el Gran Canal en el desfile acuático que tradicionalmente inaugura el Carnaval de Venecia en febrero, capturaron la escena en un destello de vibrante color.
Un roedor convertido en espectáculo, la "Pantegana" flotante emerge imaginativamente de las alcantarillas de la ciudad como un emblema del lado cómico de Venecia.
Con estallidos de color, la rata ofrece un contraste grotesco y brillante al elegante velo luminoso que envuelve Venecia en innumerables pinturas, como la Entrada al Gran Canal, del neoimpresionista Paul Signac, de 1905.
En ambas imágenes, Venecia se disuelve en un mosaico de luz pixelada.
3. Tumba del papa Francisco, Roma

Una foto tomada en abril de la tumba del papa Francisco en Roma —el primer entierro de un pontífice fuera del Vaticano en más de un siglo—, sobre la que se depositó una solitaria rosa blanca, resultó exquisitamente evocadora.
La austera losa de piedra parece estremecerse bajo la luz tenue de la cripta.
La transcripción de la elocuente penumbra que ofrece la foto evoca la atmósfera de un dibujo de 1798 de JMW Turner de la tumba del cardenal Morton en la catedral de Canterbury.
El dibujo de grafito sobre papel de Turner se percibe iluminado por un resplandor interior cada vez más profundo, hacia el que nuestros ojos se abren paso, pétalo a pétalo. Ambas imágenes ven la piedra, como la muerte, como permeable, inconclusa.
4. Trabajador migrante, Chandigarh, India

Hay algo ineludiblemente arquetípico en la foto tomada en abril de un trabajador migrante que se detiene a beber agua mientras cosecha trigo en las afueras de Chandigarh, India.
La copa y la hoz del trabajador, alzadas, brillando contra el resplandor dorado del grano, evocan la figura emblemática del segador solitario en "El veterano en un campo nuevo", de Winslow Homer, de 1865.
En la obra de Homer, un veterano de la Unión blande una guadaña contra un mar de trigo en una fábula de ajuste de cuentas nacional tras la Guerra de Secesión estadounidense.
Ambas imágenes sitúan a sus protagonistas entre la alegoría y el trabajo, cosechando no solo el grano, sino también la perdurable promesa de renovación.
5. Mano robótica, Pekín

La imagen de una joven extendiendo la mano para tocar el dedo índice, que se abría lentamente, de una enorme mano robótica fue captada durante una gira de prensa de el Mundo de los Robots de Pekín en abril.
La dramática iluminación de la foto y la vestimenta negra de la figura conspiran para reducir la sensación de presencia humana a meros destellos de carne: antebrazos flotantes y un pequeño perfil suspendido en la oscuridad.
A primera vista, el contacto cercano podría evocar "La creación de Adán" de Miguel Ángel, o quizás, mejor aún, el enigmático dibujo de manos dibujando manos de M. C. Escher (1948).
En la era de la IA, la línea entre creador y creado es cada vez más difícil de trazar.
6. Centro de tránsito, Buganda

La imagen de una refugiada congoleña sentada en un columpio en un centro de tránsito cerca de Buganda en mayo vibra con una alegría que trasciende las incomodidades materiales que atestigua: la lluvia incesante, el armazón de acero oxidado del parque infantil abandonado y el asiento roto colgando a su lado.
Esta mujer, entre las más de 70.000 personas que han cruzado a Burundi desde enero, se muestra con un espíritu que desafía las difíciles circunstancias.
Al colocar la foto junto a la famosa pintura "El columpio" (1767) del artista rococó francés Jean-Honoré Fragonard, se despoja de la frivolidad cortesana de la famosa obra, recuperando el columpio como un elemento atemporal de alegría y paz interior, suspendido fuera del espacio y el tiempo.
7. Lluvia de meteoritos, Inverness, California

Una fotografía que captura la lluvia de meteoros Eta Acuáridas mientras surcaba el cielo nocturno sobre Inverness, California, en la madrugada del 6 de mayo, fue inspiradora y humilde a la vez.
Eclipsada por el destello borroso de la Vía Láctea sobre ella, el resplandor de una pequeña aldea parece poco más que una nota al pie parpadeante en un vasto drama cósmico.
El conmovedor contraste entre la escala humana y la celestial recuerda la revolucionaria pintura de Adam Elsheimer "La Huida a Egipto" (c. 1609), célebre por su pionera precisión astronómica.
En la obra de Elsheimer, la Sagrada Familia ocupa solo una fracción del primer plano mientras la mirada se eleva hacia el inmenso cielo nocturno. Ambas imágenes, con siglos de diferencia, dan testimonio no solo de los avances contemporáneos en óptica, sino también de la perennidad del asombro.
8. Ojos cubiertos de aceite, Londres

Cubriéndose los ojos con una sustancia untuosa y aceitosa, una activista del grupo de acción directa Fossil Free London se situó frente a las oficinas de la empresa energética Shell en mayo.
La venta por parte de Shell de sus activos petroleros terrestres en Nigeria —una medida que, según los manifestantes, le permite eludir su responsabilidad por los accidentes en el delta del Níger— desencadenó la manifestación.
La empresa niega haber actuado mal. La pose con los ojos vendados evoca la pintura simbolista "Esperanza" de George Frederic Watts, de 1886, en la que una mujer, con los ojos cubiertos, está sentada sobre un globo terráqueo turbio, tocando una lira lastimera.
9. Nadadora de buceo, Singapur

Una foto casi inmersiva, a nivel del agua, del nadador chino Tianchen Lan, compitiendo en un relevo en aguas abiertas en el Campeonato Mundial de Acuáticos de Singapur el 20 de julio, congela al atleta en pleno salto mientras se arquea desde una plataforma ultramarina.
La audaz confluencia de azules (cielo, agua y plataforma) y la impactante suspensión del cuerpo del atleta evocan aspectos aparentemente dispares de la imaginación del artista conceptual francés Yves Klein: su creación en 1957 de un tono singularmente intenso, el Azul Klein Internacional, y su fotomontaje de 1960 "Salto al Vacío".
Este último crea la ilusión de su cuerpo cayendo peligrosamente desde un tejado de París a la calle, como la foto de Singapur, planteando el cuerpo y el abismo como uno solo.
10. Estudiantes de ballet, Tembisa, Sudáfrica

Una foto de dos estudiantes de ballet de 5 años, Philasande Ngcobo y Yamihle Gwababa, posando en julio frente a una academia de danza en Tembisa, Sudáfrica, es impactante y conmovedora.
El marcado contraste entre el suelo reseco, la sombra cincelada y los delicados vestidos evoca las rigurosas angulosidades estéticas de las innumerables escenas de Degas con bailarinas ensayando.
Con la mirada fija en la gravedad gestual de sus bailarinas, Degas a menudo abstraía los estudios de danza en franjas de color blanco, dotando a sus pinturas, como la foto de las afueras de Johannesburgo, de una dimensión atemporal.
11. Niño hambriento, Ciudad de Gaza

Una secuencia de imágenes devastadoras de niños demacrados, acunados en brazos de sus madres en la Ciudad de Gaza en julio, conmocionó al mundo.
Según expertos respaldados por la ONU, el peor escenario posible, una hambruna, se está desarrollando actualmente en Gaza.
Si bien existen innumerables imágenes en la historia del arte de madres consolando a niños afligidos, desde "El niño enfermo" (1665) del artista holandés Gabriël Metsu hasta "Los desheredados" (1903) de Pablo Picasso, fotos como las capturadas en Gaza no tienen parangón en la pintura ni la escultura.
Ninguna invención visual del sufrimiento o la compasión, realizada por ningún artista, por muy talentoso o venerado que sea, puede encapsular adecuadamente la magnitud de la angustia insondable que se refleja en estas fotos recientes.
*Esta es una adaptación de una historia publicada originalmente en inglés por BBC Culture. Si quieres acceder al texto original, haz clic aquí.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cómo surgió Kalimán, el primer superhéroe mexicano que arrasó en el siglo XX y que regresa en una nueva historieta
- "Es una revelación": el papel que podría darle a Dwayne 'La Roca' Johnson su primera nominación al Oscar al mejor actor
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cn95dj4xnjjo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cn95dj4xnjjo.page','title': '11 de las imágenes más impactantes en lo que va del año','author': 'Kelly Grovier – BBC Culture*','published': '2025-09-05T21:08:17.502Z','updated': '2025-09-05T21:19:03.976Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota