En agosto de 2025, el tráfico total de pasajeros desde, hacia y dentro de América Latina y el Caribe alcanzó 40.7 millones de pasajeros, un aumento de 4.3 % frente a agosto de 2024, equivalente a 1.7 millones adicionales.
En Centroamérica, el tráfico desde y hacia la subregión creció 7 % interanual, liderado por Panamá, que movilizó 1.85 millones de pasajeros en agosto del 2025. Le siguieron Costa Rica, con una variación interanual de 2.2 %; El Salvador con 0.3 %; y Guatemala 2.4 %.
En el Caribe, el tráfico total aumentó 5.3 %, con República Dominicana a la cabeza (+6 %, 1.7 millones de pasajeros). Jamaica creció 3.6 %, mientras Cuba disminuyó 6.2 %. El mercado Caribe–Estados Unidos movilizó 2. 9 millones de pasajeros en agosto ( 0.6 % interanual) y acumula 22.4 millones en enero–agosto 2025, un –1.1 % respecto al mismo período de 2024.
El tráfico intra-regional explicó el 81 % del incremento neto, impulsado principalmente por los mercados domésticos de Brasil, Argentina y Perú, que aportaron más de la mitad del crecimiento.
La oferta de vuelos creció 1.2 % interanual, mientras que la capacidad total (asientos) aumentó 2.5 %, reflejando el uso de aeronaves de mayor tamaño, con un promedio de 160 asientos por vuelo frente a 158 en agosto 2024.
En el acumulado enero-agosto, el tráfico aéreo en la región alcanzó 320.6 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3.8 % comparado con el mismo período de 2024.
“Los datos de agosto confirman un crecimiento sólido y una tendencia clara: la conectividad entre países latinoamericanos es hoy el principal motor de crecimiento del tráfico aéreo”, señaló Peter Cerdá, director ejecutivo de ALTA.
Agregó que detrás de cada punto de crecimiento hay miles de historias: familias que se reencuentran, empresas que se expanden y comunidades que se integran.
Brasil y Argentina lideraron el crecimiento de pasajeros
Brasil fue el mercado que más contribuyó al crecimiento regional en agosto, con 973 mil pasajeros adicionales (9.5 % interanual). El mercado doméstico alcanzó un récord para agosto (8.7 millones de pasajeros, 8.6 %), siendo el mercado doméstico con mayor crecimiento entre los seis más grandes del mundo.
El segmento internacional aumentó 13.1 % interanual, apoyado en un incremento de 38 % en las llegadas de turistas extranjeros.
Argentina, también mostró un desempeño sólido, con +14.4 % interanual (doméstico +10.6 %, internacional +19.1 %). Fue el agosto con mayor tráfico en la historia, superando en 6 % el nivel de agosto 2019.
Entre enero y agosto, el país acumuló 2.8 millones de pasajeros (+14.7 %).
México, Colombia y Chile registraron crecimientos por debajo del promedio regional
México, Colombia y Chile, que ocupan respectivamente el 2º, 3º y 6º lugar en la región por volumen de pasajeros, registraron un crecimiento conjunto de apenas 0.7 % interanual, muy por debajo del promedio regional.
En México el tráfico total llegó a 10,2 millones de pasajeros (+1,3 % interanual), con aumentos similares en los segmentos doméstico (+1,3 %) e internacional (+1,2 %).
El tráfico con Estados Unidos, el tercer par de países más grande de la región, creció por segundo mes consecutivo (+0,3 % en agosto) tras la caída de junio, manteniéndose prácticamente estable en el acumulado enero–agosto (–0,05 % interanual).
Colombia presentó una leve contracción (–0,1 % interanual), con 5,06 millones de pasajeros. El mercado doméstico cayó 3,2 %, mientras el internacional aumentó 4,1%, con incrementos importantes en el tráfico con Ecuador (+14 %), Brasil (+26 %) y Perú (+11 %).
En el acumulado enero-agosto, el mercado doméstico retrocede 1,9 % respecto a 2024, afectado por la caída en Bogotá (–4,9 %).
Chile tuvo en agosto 2025 su primer resultado negativo del año en pasajeros totales (–0,2% interanual). El tráfico doméstico, que representa el 53 % del total, cayó 2,2 %, mientras que el internacional aumentó 2,2 % interanual.
El tráfico en rutas domésticas secundarias (sin origen/destino en Santiago) creció 3,7 % interanual, destacándose las rutas Antofagasta–Concepción (+33 % interanual) y Antofagasta–La Serena (+8 % interanual).
Perú y Ecuador mantienen un desempeño positivo
Perú movilizó 2.6 millones de pasajeros (+6,5% interanual), con crecimientos tanto en el mercado doméstico (+5,1 %) como en el internacional (+8,6%), impulsado por rutas hacia Colombia (+11 %), Brasil (+19%) y República Dominicana (+28 %).
Ecuador transportó 835 mil pasajeros (+4,2 % interanual), con un fuerte dinamismo en el tráfico con Colombia (+14 %).
La oferta total de vuelos en Ecuador creció 6,1% interanual, con aumentos significativos en las rutas con Argentina (+94 %).
Compartir esta nota
