La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó recientemente la obra "Entre Productividad y Agotamiento: la Salud en la Era Neoliberal", de la académica e investigadora Dra. Yicenia Brito Beltré, un texto que profundiza en cómo el modelo neoliberal ha transformado los servicios de salud y el ejercicio de la medicina, priorizando la eficiencia económica sobre el bienestar humano.
"Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo el agotamiento se ha normalizado como precio del rendimiento, y cómo el bienestar se ha precarizado en nombre de la eficiencia", afirmó el Dr. Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
En su intervención, la Dra. Brito Beltré expresó que la obra surge de una profunda preocupación por el deterioro de la salud humana en la era contemporánea. "A pesar de los avances tecnológicos y científicos, cada vez más personas viven marcadas por la fatiga, la ansiedad y el desgaste emocional, síntomas de una época que privilegia la producción por encima del bienestar", afirmó.
La autora criticó cómo el neoliberalismo ha reducido la salud a un bien de mercado, donde el ser humano se ve obligado a sacrificar su bienestar en aras de la eficiencia económica. "Este libro invita a repensar el rumbo, a rescatar la solidaridad, la espiritualidad y la interacción humana como ejes esenciales para la vida en sociedad", añadió.
El acto, realizado en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, fue presidido por el Maestro Radhamés Silverio González, vicerrector de Investigación y Postgrado, y el Dr. Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Ambos destacaron la relevancia de la obra en el contexto actual, donde la salud se ha convertido en un campo de batalla entre la productividad y el agotamiento.
Silverio González resaltó la excelencia académica y el compromiso social de la Dra. Brito, señalando que su obra deja un "legado profundo en la medicina dominicana y en la formación de nuevas generaciones". Por su parte, el Dr. Uffre enfatizó que el libro va más allá de un simple aporte bibliográfico, al crear un espacio de diálogo sobre los efectos del neoliberalismo en la vida de las personas.
El Maestro Andrés Merejo, investigador de la UASD, realizó un análisis crítico de la obra, destacando su diálogo con pensadores como Edgar Morin, Michel Foucault, Byung-Chul Han, Zygmunt Bauman y Gilles Lipovetsky. Merejo subrayó que la Dra. Brito sitúa la salud como un problema político, filosófico y social en el contexto del neoliberalismo.
"El libro muestra cómo el neoliberalismo ha convertido la salud en un campo de batalla, donde la productividad prima sobre el bienestar. La autora aborda esta problemática de manera magistral, vinculando el saber médico con el pensamiento social y filosófico contemporáneo", explicó Merejo.
El Dr. Nicanor Ursua, catedrático emérito de la Universidad del País Vasco y prologuista de la obra, resaltó la importancia del texto para comprender los desafíos de la sociedad actual y pidió su lectura como una herramienta para la reflexión y la acción.
El acto, que contó con la presencia de destacadas figuras como Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, y miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud, concluyó con presentaciones artísticas y una sesión de firma de ejemplares.
"Entre Productividad y Agotamiento: la Salud en la Era Neoliberal" se posiciona como una obra fundamental para entender cómo el neoliberalismo ha redefinido la salud, transformando el ejercicio de la medicina y los servicios de salud en un sistema que prioriza la rentabilidad sobre la vida. La Dra. Brito Beltré llama a una reflexión urgente sobre el modelo actual y a la búsqueda de alternativas que pongan al ser humano en el centro del sistema de salud.
Compartir esta nota