El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se ha visto presionado por su homólogo estadounidense Donald Trump para que firme “rápidamente” un acuerdo que le daría a Estados Unidos acceso a la explotación de recursos en Ucrania. A cambio, Trump asegura que garantizaría que Moscú no vuelva a entrar en su territorio.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se vio presionado este viernes para cooperar “muy rápidamente” con Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia.
Dicha cooperación pasa por un texto que Zelenski no ha firmado y que exige el acceso de Estados Unidos a los minerales ucranianos, puertos e infraestructuras, pasando por el petróleo y el gas, a través de la creación de un fondo de inversión y explotación conjunta entre ambos países.
Estados Unidos se llevaría el 50% de los beneficios de Ucrania por la extracción de sus recursos o la venta de licencias a terceros países que quieran hacerlo y Washington tendría un derecho a veto sobre dichas naciones, según indicó el texto que se filtró a la prensa la semana pasada.
Además, Ucrania debería pagar 500.000 millones de dólares como devolución por la ayuda de Estados Unidos otorgada durante la invasión y a cambio, recibiría garantías de que Rusia no volverá a entrar en suelo ucraniano.
Cabe destacar que Zelenski lleva tiempo ofreciendo acceso a sus recursos como contrapartida a sus socios, entre ellos el país norteamericano, a cambio de apoyo ante Rusia.
Tras la negativa de Zelenski, el asesor de seguridad nacional estadounidense Mike Waltz señaló que “el presidente Trump está obviamente muy frustrado por el presidente Zelenski, por el hecho de que no haya acudido a la mesa de negociaciones, de que no haya querido aprovechar la oportunidad que le ofrecimos”.
Trump y Zelenski intercambiaron ataques personales sin precedentes tras las conversaciones ruso-estadounidenses del martes en Arabia Saudí, las primeras a nivel de jefes de la diplomacia en tres años.
El acercamiento entre Moscú y Washington
El acercamiento entre Moscú y Washington ha hecho temer un distanciamiento entre Estados Unidos y Ucrania, que depende crucialmente de la ayuda estadounidense para resistir la invasión rusa.
Europa también ha mostrado sus preocupaciones al respecto. Este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que su país debe reforzar su seguridad, en conjunto con Europa, y afirmó que cuando se reúna con el presidente estadounidense, Donald Trump, le dirá que no puede ser "débil" frente a Vladimir Putin.
"Estoy convencido de que estamos entrando en una nueva era. Nos obligará a tomar decisiones", declaró el dirigente durante un intercambio con internautas en las redes sociales.
"Nosotros, los europeos, debemos aumentar nuestro esfuerzo bélico", "reforzar nuestra fortaleza como nación", afirmó Macron.
China por su parte, consideró que “se está abriendo una ventana a la paz”, según comentarios recogidos el viernes por su ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en la reunión de jefes de la diplomacia del G20 en Johannesburgo.
Pekín, que nunca ha condenado a Rusia por su invasión de Ucrania en 2022, desea una “solución viable y duradera que responda a las preocupaciones” de ambas partes, insistió el ministerio chino.
Con AFP
Compartir esta nota