El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de noticias del grupo, Deborah Turness, presentaron su dimisión la víspera desatando una crisis en el servicio público de información británico. La ministra británica de Cultura Lisa Nandy denunció "problemas sistémicos en el tratamiento editorial de la cadena pública de información". Con información de nuestro corresponsal en Londres, Daniel Póstico. 

La polémica fue revelada por el diario conservador The Daily Telegraph, que publicó un memorando interno de un exasesor sobre un documental emitido por el programa "Panorama", a pocos días de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. En el documental se acusa a la BBC de haber editado de forma engañosa fragmentos del discurso que Trump pronunció el 6 de enero de 2021.

En la versión difundida, se escucha al entonces presidente decir: "Vamos a marchar sobre el Capitolio" y "vamos a luchar como demonios". Sin embargo, ambas frases fueron pronunciadas en momentos distintos y fuera de contexto. En el discurso completo, Trump instaba a sus seguidores a "animar a nuestros valientes senadores y congresistas", y la expresión "luchar como demonios" fue añadida posteriormente.

"Esto ha provocado una enorme controversia en el Reino Unido porque la BBC es la televisión pública británica", dice nuestro corresponsal en Londres, Daniel Postico. "Se acusa a la BBC de 'parcialidad sistémica' y su reputación ha quedado muy dañada', comenta.

El presidente de la BBC, Samir Shah, deberá comparecer este lunes 10 de noviembre ante la comisión parlamentaria de Cultura y Medios para dar explicaciones. La dimisión de Davie se anunció en vísperas de esta audiencia. En un mensaje interno, Davie reconoció que "el debate actual sobre la cobertura informativa de la BBC ha influido en [su] decisión", y añadió: "Aunque la BBC en general hace bien su trabajo, se han cometido errores, y el director general debe asumir la responsabilidad".

Deborah Turness, también dimisionaria, afirmó en su carta al personal que la controversia sobre el reportaje de "Panorama" ha alcanzado un punto que perjudica a la BBC. No obstante, rechazó las acusaciones de parcialidad institucional contra el servicio de noticias.

Donald Trump reaccionó con dureza en su red Truth Social, acusando a los periodistas de la BBC de estar "corrompidos" y de intentar influir en el resultado electoral. "Son personas muy deshonestas que han tratado de manipular una elección presidencial. Y para colmo, vienen de un país extranjero que muchos consideran nuestro principal aliado. ¡Es terrible para la democracia!", escribió.

"La BBC, 100% noticias falsas", dice la Casa Blanca 

La BBC ha admitido haber incumplido sus propias normas editoriales. A finales de semana, la Casa Blanca calificó al medio como "100% noticias falsas". Por su parte, la ministra británica de Cultura, Lisa Nandy, denunció problemas sistémicos en el tratamiento editorial de la cadena, calificando de "extremadamente grave" la acusación de haber presentado de forma engañosa las palabras del presidente estadounidense. Expresó su "preocupación" por decisiones editoriales que, según ella, no siempre cumplen con los estándares más exigentes.

La ministra también señaló que no se trata únicamente del programa «Panorama», sino de una serie de acusaciones, entre ellas, la más grave es la existencia de un sesgo sistemático en el tratamiento de temas complejos por parte de la BBC. El memorando que originó la polémica también denuncia incoherencias en la cobertura de la guerra en Gaza y en cuestiones de género.

Según su autor, Michael Prescott, existiría incluso censura respecto a contenidos negativos sobre personas transgénero, en favor de una narrativa predominantemente positiva. A principios de año, el defensor del espectador recibió decenas de quejas tras un gesto de desaprobación de una presentadora al referirse a "personas embarazadas", corregido inmediatamente por "mujeres embarazadas".

Las cuestiones de género siguen siendo un tema sensible en el Reino Unido, reflejo de la división cultural entre liberales y conservadores. En el sitio web de la BBC, el léxico varía entre "identidad" e "ideología" transgénero, lo que sugiere una falta de coherencia editorial.

En cuanto a Gaza, el memorando también acusa a la cadena de mostrar una actitud demasiado indulgente hacia el grupo Hamas. Michael Prescott deberá comparecer esta semana ante un comité parlamentario para dar explicaciones.

Duro golpe para la BBC, apodada "Auntie"

Este episodio representa un golpe duro para la BBC, conocida cariñosamente como "Auntie", tía. Con 103 años de historia, la BBC agrupa decenas de emisoras nacionales y regionales, y ha producido programas emblemáticos como la entrevista a la princesa Diana sobre las infidelidades del príncipe Carlos, los documentales de David Attenborough, la serie de ciencia ficción Doctor Who, o el anuncio oficial del fallecimiento de la reina Isabel II.

La BBC ha vivido grandes momentos, pero también ha sido objeto de críticas, especialmente por su financiación pública. Para los liberales, es demasiado conservadora; para los conservadores, demasiado liberal y "woke". La dimisión de sus dirigentes busca preservar la credibilidad de una institución clave en el panorama mediático británico.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más