Campanas, gallinas, conejos y, por supuesto, huevos… Este domingo 20 de abril, para celebrar la Pascua, el chocolate se saborea en una multitud de formas. Pero este año, estos manjares cuestan más. En los últimos años, el precio del cacao se ha disparado debido a las malas condiciones climáticas en África Occidental, que suministra el 70% de las habas del mundo. En Francia, la asociación de consumidores UFC-Que choisir ha informado de una subida media del 14% en el precio de los chocolates de Pascua en los supermercados. 

Con el corresponsal de RFI en Bruselas, Laxmi Lota

Los árboles del cacao disfrutan hasta cierto punto del calor. Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature, los experimentos realizados en Brasil e Indonesia demostraron que un descenso de la temperatura de 7°C durante la estación cálida podía aumentar la producción en un 30%. 

La hipótesis planteada es que esto tiene un impacto en la fisiología de la planta. En cualquier caso, según otros datos, las condiciones por encima de 32°C ya no son óptimas. 

La asociación Climate Central calculó cuántos días por encima de este límite se debían al calentamiento global. El resultado: en los últimos 10 años, en las regiones cacaoteras de Costa de Marfil, el termómetro ha superado los 32°C una media de 80 días al año. Sin calentamiento global, Climate Central estima que habría habido la mitad de días en los que se hubiera superado este umbral.

Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero es obviamente esencial. Pero cultivar árboles para proteger los cacaotales del sol también puede ser eficaz, a riesgo de aumentar la humedad, explica el estudio publicado en Nature. Además, la deforestación vinculada al cultivo del cacao también repercute en el clima.

El caso de Bélgica

En Bélgica, famosa mundialmente por su chocolate, el precio del chocolate negro ha subido un 49% en dos años. Los chocolateros belgas se adaptan lo mejor que pueden, a veces reduciendo la cantidad de algunas cajas. Y lo mismo hacen sus clientes, que deciden prestar menos atención a la calidad de los productos que compran.

En la tienda de un famoso chocolatero belga hay muchos clientes, aunque hayan notado que los precios han subido. "Voy a aprovechar ahora, porque sé que van a seguir subiendo. Así que hay que aprovechar y comprar todo lo que se pueda ahora", dice una clienta. "Las tabletas de chocolate se han vuelto carísimas, incluso las submarcas de los supermercados", agrega.

Para la búsqueda de huevos de Pascua, los consumidores están cambiando sus hábitos: "Para Pascua, vamos a comprar huevos en supermercados. Intentamos mantener la tradición, pero desgraciadamente la calidad se está resintiendo", cuenta.

En los mercados mundiales, la tonelada de cacao se cotiza ahora a 8.000 dólares, frente a los 2.000 de hace sólo tres años. Los chocolateros han tenido que adaptarse, pero para muchos, cambiar la receta de sus chocolates es impensable. 

"No queremos reducir la calidad, porque si lo hacemos, se notará en nuestros productos", afirma Mélissa Kalabokas, de Délices du Roy. "Hemos subido los precios y se nota la diferencia, incluso con respecto al año pasado. Hemos tenido que reducir la cantidad de algunas bolsas o cajas de bombones para que sean más asequibles", añade.  

A pesar de esta subida de precios, los amantes del chocolate no parecen tener intención de limitar su afición al dulce. Las ventas aumentaron un 2% en Bélgica en 2024.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más