La cumbre internacional sobre Ucrania en la capital francesa termina con el compromiso de una treintena de países de continuar ayudando al ejército ucraniano. Una misión franco britanica viajará a Ucrania para fortalecer las fueras armadas. Asi lo anunció el presidente galo, Emmanuel Macron, que además denuncia que Rusia no tiene ninguna intención de parar la guerra.
A iniciativa de Francia y Reino Unido se reunieron 27 líderes europeos, los jefes de la OTAN y de las principales instituciones de la Unión Europea, los embajadores de Australia y Canadá, y el vicepresidente turco. Durante más de tres horas de reunión en el Elíseo, discutieron las "garantías de seguridad" que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluido el despliegue de fuerzas militares por una "coalición de voluntarios en el marco de un acuerdo de alto el fuego con Rusia, todavía muy hipotético.
La reunión se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.
Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este último dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola.
No hay consenso para el envío de tropas a Ucrania
"Varios países europeos" están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz entre ambos países vecinos, anunció el presidente francés.
Estas fuerzas "son una propuesta franco-británica que Ucrania desea", indicó Macron, precisando que, aunque "no tiene unanimidad" entre los aliados de Kiev, esta no es necesaria para llevarlo a cabo. Croacia ya dijo que no participará.
Para discutir sobre estas tropas, que tendrían un carácter de "disuasión" y no estarían en primera línea, y sobre la futura forma del ejército ucraniano, una delegación franco-británica viajará en los próximos días a Ucrania, agregó.
No levantar sanciones económicas a Rusia
Sin la presencia de Estados Unidos, los aliados de Kiev excluyeron levantar las sanciones económicas que actualmente tiene Rusia.
"No es el momento" para levantar las sanciones a Rusia, indicó el primer ministro británico, Keir Starmer. "Lo que discutimos es cómo podemos aumentarlas", agregó.
La decisión fue por "unanimidad", precisó el presidente francés, Emmanuel Macron, citando otras decisiones como "acelerar el desembolso de los préstamos decididos en el G7″ para Ucrania.
Con AFP
Compartir esta nota