Los países petroleros y grandes potencias como China y Rusia consiguieron bloquear las aspiraciones de más de 80 países en Belém para lanzar por fin la salida del petróleo, el gas y el carbón. Es un "éxito en una situación difícil", declaró el jefe negociador chino, Li Gao, a la AFP. "Un resultado significativo", dijo India. Ambos son aliados de Brasil en el grupo BRICS.

   El multilateralismo "ganó", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde la cumbre del G20 en Johannesburgo. El texto final se limita a abogar por acelerar la acción climática de manera "voluntaria" y a triplicar la financiación para la adaptación climática de países en desarrollo de aquí a 2035.

   La coalición por la eliminación de las energías fósiles incluye a países como Colombia, España, Francia o las Islas Marshall. "Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo", reaccionó en X el presidente Gustavo Petro.

   La UE admitió su decepción: "Nos hubiese gustado más ambición", dijo antes el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra. El descontento de Colombia, Uruguay y otros países provocó momentáneamente la interrupción de la sesión de clausura, celebrada bajo el estruendo de la lluvia tropical característica de Belém.

   El representante ruso, Sergei Kononuchenko, acusó en español a las naciones latinoamericanas de "portarse como niños" que quieren "todos los caramelos", lo que provocó a su vez las quejas de otros países de la región.

   – La propuesta de Lula –

      Lula, que alienta un flamante proyecto de exploración petrolera en Amazonía, había elevado las expectativas al llamar en la COP30 a una "hoja de ruta" para la salida de las energías responsables del calentamiento global. Belém fue de nuevo el escenario del enfrentamiento de hace dos años, en la COP28 de Dubái, cuando por primera vez el mundo acordó ese abandono gradual. Pero este vez los países productores, como Arabia Saudita, Irán y Rusia no cedieron un ápice.

   El presidente de la COP30, André Correa do Lago, anunció que Brasil trabajará en los próximos meses para elaborar una hoja a la que puedan sumarse los países interesados. Lo mismo hará con la deforestación.

   Colombia y Holanda anunciaron una conferencia internacional contra las energías fósiles en abril de 2026 en la ciudad colombiana de Santa Marta. Para Greenpeace, el anuncio de las hojas de ruta "suena a premio de consolación", aunque "permitirá que el trabajo siga el año que viene y no se pierda el impulso creado en Belém".

      – Triplicar la ayuda –

      El planeta ya casi llegó al umbral de 1,5º C de calentamiento global, fijado hace una década por el Acuerdo de París. Los últimos once años han sido los más cálidos jamás registrados. Los países en desarrollo obtuvieron un llamamiento a triplicar la ayuda financiera para su adaptación a los eventos climáticos cada vez más extremos en 2035.

   El acuerdo es "imperfecto", pero es un paso hacia el "progreso", declaró la alianza que agrupa a 39 Pequeños Estados Insulares. "Es importante, pero no hay cifras y el plazo es demasiado largo. Esto limita la capacidad de los países vulnerables" a adaptarse, dijo Natalie Unterstell, presidenta del Instituto Talanoa de Brasil.

   La COP celebrada en Belém, una ciudad de 1,4 millones de habitantes con escasa infraestructura y una mayoría de la población que vive en favelas, tuvo una amplia presencia de la sociedad civil. Decenas de miles de personas se manifestaron en las calles el 15 de noviembre después de las últimas COP en Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.

   También tuvo una participación récord de indígenas, aunque eso no impidió que un grupo de autóctonos protagonizara un intento de invasión de la sede de la conferencia para exigir ser escuchados. Este no fue el único percance: un incendio se declaró el jueves en la zona de pabellones nacionales, que obligó a evacuar a miles de participantes. Sus causas son por ahora desconocidas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más