Cientos de miles de palestinos están regresando a sus casas desde el viernes pasado cuando se anunció el alto el fuego. Sin embargo llegan a menudo a lugares desolados, sus casas ya no existen, tampoco las calles, ni los colegios. Hay alivio porque ya no hay, por el momento bombas, pero mucha preocupación sobre el futuro de estas familias que ya no tienen nada. Algunos, como nuestro testimonio, Refaat Alathamna, palestino de origen boliviano, ya ha pedido que lo evacúen a Bolivia. "Todo está destruído", dice este médico al que RFI contactó por teléfono al campamento de Al Maghazi.
Conctactamos a Refaat mientras espera una llamada de Bolivia. "Supuestamente han conseguido ayuda de otros países latinos para evacuarnos", dice todavía un poco escéptico por la situación. Este médico asegura que él y su familia están mucho más tranquilos porque de momento la guerra ha terminado pero no ve claro su futuro en Gaza, por eso ha decidido mover tierra y aire para que lo saquen de la Franja.
"Es terrible, aquí no hay colegios, no hay ningún colegio que está funcionando, todo está destruido. Si vamos a estar aquí esperando a que construyan y las ciudades vuelvan a ser como antes con colegios, universidades, caminos, electricidad, habrá que esperar muchos años", afirma.
"El 90% de Gaza está destruida", lamenta este médico quien vivía en Jan Yunis, en el norte. "Mi departamente fue totalmente destruido, ahora ya no hay nada en ese lugar. Todo el barrio está bajo los escombros, esa zona es un desastre", explica.
Escéptico sobre el alto el fuego
A parte de la incertidumbre que crea la expectativa de volver a ninguna parte porque lo que tenía en Jan Yunis ya no existe, el doctor no se fía del alto el fuego y cree que Israel puede romper en cualquier momento sus compromisos.
"Para nosotros fue un gran alivio, todo el mundo salió a festejar para dormir una noche y pasar un día tranquilos sin bombardeos", nos cuenta, sin embargo cree que la aplicación del plan de Trump va a tener problemas.
"El plan de Trump tiene 20 fases y están en la primera, cada fase tendrá problemas y hay miedo que Israel vuelva a atacar porque no respetan, de Israel esperamos lo peor", dice desconfiado.
500.000 gazatíes han vuelto al norte
Cientos de miles de desplazados se pusieron en marcha en las primeras horas del alto el fuego hacia el norte de la Franja de Gaza, objetivo principal de la última fase de la ofensiva israelí. Según Defensa Civil, unas 500 000 personas regresaron el sábado al norte.
Según informa la agencia de noticias francesa AFP, en la noche del sábado al domingo, decenas de camiones cargados de alimentos, combustible y suministros médicos cruzaron el paso fronterizo de Rafah, por el lado egipcio, a la espera de poder entrar en la Franja de Gaza.
Compartir esta nota