En España, desde Galicia hasta Andalucía, se registran una veintena de incendios forestales de especial intensidad. Se han contabilizado tres víctimas mortales y varios bomberos heridos. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha hablado de “riesgos extremos”. Se ha activado una prealerta de máxima peligrosidad, mientras las temperaturas se mantienen muy altas.
Un hombre falleció mientras combatía un incendio en la región de León, según anunció el martes 12 de agosto el prefecto de Castilla y León. “Mi más sincero pésame a la familia y allegados del fallecido, que participaba en las labores de extinción de incendios en León, en la zona de Nogarejas. Que descanse en paz”, escribió Nicanor Sen Vélez en la red social X.
El presidente regional de Castilla y León ha pedido prudencia y que se sigan las indicaciones comunicadas por las autoridades españolas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado “la muerte de un voluntario mientras realizaba labores de extinción en León”, antes de desear “mucho ánimo y una pronta recuperación a los heridos en este mismo incendio”.
Leer tambiénEspaña: donde el calor y el viento seco echan leña a una serie de incendios forestales
Ninguna región se libra
Uno de los peores incendios que asola España se encuentra en Tres Cantos, en las afueras del norte de Madrid. Ahora está bajo control, pero la imagen de Mircea, un rumano que intentó salvar los caballos de un centro ecuestre en el que trabajaba, permanecerá en la memoria, según informa el corresponsal de RFI en Madrid, François Musseau.
En las afueras de la capital, nunca se había visto algo así. Al igual que en Galicia, donde ardieron 2.000 hectáreas de bosques. En Zamora, cerca de la frontera con Portugal, las llamas arrasaron 3.500 hectáreas. En Castilla, 2.500 personas fueron evacuadas.
El pánico también se apoderó de Tarifa, el extremo sur de Andalucía conocido por sus playas de ensueño, donde cientos de turistas y residentes tuvieron que ser evacuados.
Si bien en Galicia se sospecha que una mujer podría ser la responsable de cinco incendios, en general se cree que las causas son naturales, sobre todo debido a fenómenos de tormentas secas. Precisamente en Galicia, en la región de Ourense, se ha interrumpido el servicio del tren rápido en una zona donde se han producido más incendios en un solo día que en todo el año pasado.
Los especialistas también destacan las temperaturas muy altas, superiores a los 40 °C en varios casos, las campañas muy secas y los fuertes vientos. La agencia nacional de meteorología ha indicado que la situación debería mejorar a partir del 16 de agosto.
Un trabajador temporal muere por el calor en Cataluña
Los incendios, pero también el calor extremo, causaron la muerte de trabajadores en España. El lunes 10 de agosto, cuando la temperatura superaba los 40 °C en los campos de Alcarrás, cerca de Lleida, en Cataluña, un trabajador temporal que recolectaba fruta se desplomó tras quejarse de mareos.
Una muerte lamentablemente previsible, según Llibert Rexach, de la asociación Fruita Amb Justicia Social, en declaraciones a la corresponsal de RFI en Barcelona, Elise Gazengel: “Sabemos y detectamos constantemente empresas que no aplican los protocolos de prevención de riesgos y que gran parte de estos temporeros ni siquiera tienen acceso al agua durante el día”.
De origen rumano, el hombre de 61 años murió debajo de un árbol, incluso antes de que llegara la ambulancia, según sus compañeros, que afirman trabajar 10 horas al día a pesar del calor. Los sindicatos y activistas reclaman un mayor control por parte de la inspección de trabajo: “¡No hay que esperar a que se produzca otra muerte para exigir la aplicación de medidas! Se necesita más control por parte del Estado sobre este sector, que se beneficia de la precariedad de los inmigrantes, porque este sector se alimenta de la precariedad y la invisibilización”.
En Lleida, 12.000 trabajadores temporeros, en su mayoría inmigrantes, trabajan en la recolección de fruta este verano.
Compartir esta nota