Cuenta regresiva para las elecciones presidenciales en Bolivia. A cinco días de los comicios se cerraron ya los actos de campaña electoral que tuvieron como tema central la crisis económica que atraviesa el país. Allí varios candidatos pidieron suspender el segundo debate presidencial para justamente concentrarse en sus cierres de campaña. Al final sólo tres de los ocho candidatos asistieron. Entre los ausentes estuvieron quienes lideran las encuestas y el pupilo de Evo Morales.

Sin la presencia de los dos candidatos presidenciales que lideran las encuestas de intención de voto en Bolivia, el centro-derechista Samuel Doria Medina y el derechista conservador Jorge "Tuto" Quiroga, quienes se excusaron por tener cierres de campaña, se realizó el segundo debate presidencial convocado por el órgano electoral de ese país. Tampoco asistió AndrónicoRodríguez, pupilo de Evo Morales, ahora distanciado del expresidente. Actualmente es el Presidente de la Cámara de Senadores. 

El debate tuvo momentos de fuerte ataque de parte del candidato del oficialista Movimiento al Socialismo MAS y ex ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, poco favorecido en sondeos preelectorales, en contra del demócrata cristiano y ex alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, quien aparece en un tercer lugar en una de las encuestas de intención de voto. Paz retrucó acusando al MAS de usar la justicia para cometer persecución política. “Tranquilo cualquiera que haya trabajado en este Gobierno, va a rendir cuentas en el próximo gobierno con una justicia transparente, no la que aplicó Evo ni Arce, persecución política”, dijo Rodrigo Paz.  

Llamó la atención la posición abiertamente conservadora de Pavel Aracena de Acción democrática Nacionalista, quien se encuentra en el último lugar en la intención de voto, decir que “No traeré la agenda internacional, no a los progres, no al wokismo”.  

Leer tambiénElecciones en Bolivia: los indecisos definirán al próximo presidente

En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.  

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más