Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo el 7 de noviembre ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla de régimen democrático, que Pekín reclama y no descarta tomar por la fuerza.
Al informar sobre la suspensión de las importaciones de mariscos, los medios de comunicación japoneses, incluida la cadena pública NHK, citaron fuentes gubernamentales anónimas.
China explicó que la medida era necesaria para controlar las aguas residuales tratadas que se vierten desde la central nuclear de Fukushima, afectada por un desastre atómico tras un terremoto en 2011, según la NHK.
No hubo confirmación inmediata por parte de Pekín
China acababa de reanudar la compra de productos marinos de Japón tras una prohibición impuesta después de que la central de Fukushima comenzara a verter agua al mar en 2023.
El vertido contó con el respaldo de la agencia atómica de la ONU y la empresa operadora de la central, TEPCO, afirmó que se habían filtrado todos los elementos radiactivos excepto el tritio, cuyos niveles se encuentran dentro de los límites de seguridad.
Sin embargo, Pekín acusó a Japón de tratar el Pacífico como una "alcantarilla" y prohibió las importaciones de marisco japonés.
En 2023, los envíos japoneses de mariscos a China continental representaron el 15,6% de un total de 390.000 millones de yenes (2.500 millones de dólares), frente al 22,5% en 2022.
Hong Kong representó el 26,1% y Estados Unidos el 15,7% en 2023.
En medio de la disputa diplomática por un eventual apoyo japonés a Taiwán, China convocó la semana pasada al embajador nipón y aconsejó a sus ciudadanos que no viajaran al archipiélago.
Los consejos del gobierno son seguidos a pie juntillas
El lunes, Japón instó a sus ciudadanos en China a que extremaran sus medidas de seguridad y evitaran las multitudes.
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores no confirmó este miércoles la suspensión de las importaciones de productos del mar japoneses.
"En las circunstancias actuales, incluso si se exportarán productos del mar japoneses a China, no habría mercado", declaró en rueda de prensa la portavoz del ministerio, Mao Ning.
Por su parte, el portavoz del gobierno japonés, Minoru Kihara, indicó no haber recibido "ninguna notificación por parte de China al respecto".
"Es importante dar seguimiento al acuerdo alcanzado entre Japón y China en septiembre pasado (sobre los productos del mar)", declaró Kihara.
China había reanudado recientemente la compra de estos productos tras una prohibición impuesta cuando Japón comenzó a verter aguas residuales de la central nuclear dañada de Fukushima en 2023.
En 2023, los envíos hacia China continental representaron el 15,6 % de las exportaciones japonesas de mariscos, frente al 22,5 % en 2022.
Hong Kong representó el 26,1 % de las exportaciones de productos del mar japoneses y Estados Unidos el 15,7 %.
Medio millón de chinos habrían cancelado su viaje a Japón
Las relaciones entre China y Japón, socios comerciales clave, se han deteriorado en los últimos años debido a rivalidades territoriales y al aumento del gasto militar.
China es la principal fuente de visitantes extranjeros a Japón, con cerca de 7,5 millones de turistas previstos en los primeros nueve meses de 2025.
Según un analista, turistas chinos han cancelado alrededor de medio millón de billetes de avión en los últimos días.
"Recientemente, el 90 % de nuestros clientes (que iban a viajar a Japón) han solicitado un reembolso", declaró a la AFP Wu Weiguo, de 48 años, director de una agencia de viajes en Shanghái.
"Creo que las relaciones podrían mejorar, siempre que Japón modere su discurso (…) Después de todo, actualmente hay muchos chinos en Japón", añadió su colega Zhou Pei, de 47 años.
La semana pasada, Pekín aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Japón y pidió prudencia a quienes estudian allí.
Pekín prometió el martes "proteger la seguridad" de los extranjeros en China, al tiempo que indicó haber protestado nuevamente ante Tokio por las declaraciones de Takaichi.
Intentando calmar las tensiones, Masaaki Kanai, alto funcionario del Ministerio japonés de Asuntos Exteriores, se reunió el martes en Pekín con su homólogo chino, Liu Jinsong.
"Durante estas consultas, China volvió a protestar firmemente ante Japón por las 'declaraciones erróneas' de Sanae Takaichi, que "violan gravemente el derecho internacional y las normas fundamentales que rigen las relaciones internacionales", declaró la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Mao Ning.
Compartir esta nota
