Tras varios días de negociaciones en Washington, Estados Unidos anunció una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Argentina mediante un swap, además de la compra de pesos argentinos, para dar un espaldarazo a la moneda local y a su aliado, Javier Milei.
Estados Unidos anunció haber comprado pesos argentinos y concretó un swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central. La medida fue comunicada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a través de su cuenta de X.
“Unida detrás de Argentina”
“Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, indicó Bessent en X, tras cuatro días de negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo.
“Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, explicó asimismo. “Adicionalmente hemos finalizado un acuerdo de divisas swap con el banco central argentino de 20.000 millones de dólares”, añadió.
“Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, reaccionó Milei en la red X, donde también saludó al “mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”, en alusión a Caputo. Milei tiene prevista una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.
“Calmar la situación financiera”
Para el economista Camilo Tiscornia, “el swap llama mucho la atención por el monto, pero yo casi que diría que no es lo más importante del tuit. El swap es una operación de intercambio de monedas que se hace entre bancos centrales. De alguna forma es una especie de línea de emergencia con la que podría contar, en este caso el Banco Central Argentino, ante una demanda muy fuerte de divisas. Y es un monto muy importante porque tengamos en cuenta que las reservas de la Argentina hoy son 42 mil millones de dólares, de los cuales una parte solamente son realmente de libre disponibilidad, con lo cual tener esta línea de respaldo de 20 mil millones de dólares es un monto enorme”.
“Pero esta línea, este swap, es algo contingente, es como una especie de línea de auxilio a la que se puede llegar a recurrir. Otra parte de lo que confirmó el secretario del Tesoro americano es que directamente, hoy mismo, el Tesoro americano estuvo ofreciendo dólares en el mercado argentino, directamente. Esto es muy poderoso, realmente”, subraya al micrófono de RFI.
Según el economista, esta medida beneficiaría al pueblo argentino: “No es que estos dólares, el Gobierno estadounidense se los está regalando a las personas argentinas. El Gobierno viene y está vendiendo dólares en el mercado. Lo que eso provoca es calmar el valor del dólar, que es un indicador financiero que se sigue mucho acá”.
“Entonces eso ayuda a calmar la situación financiera y el ánimo de la gente. Es una parte necesaria para que después la economía retome su funcionamiento normal, que se ha venido trabando en las últimas semanas, justamente por esta tensión financiera”, concluye Camilo Tiscornia.
(Y con AFP)
Compartir esta nota