El 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965 onserán conmemorado con diversas actividades, por el valor de la resistencia militar y cívica contra el derrocamiento del gobierno democrático encabezado por el profesor Juan Bosch.
Esta conmemoración es organizada por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Fundación Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Archivo General de la Nación, la Cátedra Extracurricular Profesor Juan Bosch de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Las entidades explicaron que tienen como propósito rendir homenaje a quienes lucharon por la restauración del orden constitucional y en defensa de la soberanía nacional frente a la intervención militar extranjera.
Asimismo, se reconoce el heroísmo del pueblo dominicano y de los soldados constitucionalistas, cuyos nombres resuenan en la historia con dignidad y valentía, destacando figuras como los coroneles Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Tomás Fernández Domínguez.
La comisión de la conmemoración del 60 aniversario de la Guerra de abril invita al pueblo dominicano a conocer el programa y participar en las actividades.

Programa
Las actividades se desarrollarán durante todo el mes de abril en distintos puntos del país. El programa incluye:
- Durante todo el mes: “Un día con la historia”, asambleas y conversatorios sobre la Revolución de abril en centros educativos de las 174 seccionales de la ADP.
- Miércoles 9 de abril: Izamiento de la bandera nacional y acto patriótico en el Liceo Pedro Henríquez Ureña, San Francisco de Macorís, a las 8:00 a. m.
- Del 21 al 23 de abril: Primer Congreso de Humanidades, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
- Martes 22 de abril: Puesta en circulación del libro “La Revolución de abril de 1965 en el periódico Patria”, de Alejandro Paulino Ramos, en el Archivo General de la Nación, a las 5:00 p. m.
- Miércoles 23 de abril: Jornada de testimonios “Voces de Abril”, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., en el Archivo General de la Nación.
- Jueves 24 de abril:
- Conferencia sobre la gesta del 24 de abril de 1965 en la Escuela 24 de abril, Distrito Nacional, a las 10:00 a. m.
- Inauguración de la exposición “Un pueblo en armas”, en el Parque Independencia, 10:00 a. m.
- Inauguración de la exposición bibliográfica “Revolución de abril: Letras que Hicieron Historia”, en la Biblioteca Nacional, 6:30 p. m.
- Conferencia “Abril en la tradición emancipadora de América Latina”, por el politólogo argentino Atilio Borón, con participación especial del Coro del Conservatorio Nacional de Música, en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, a las 7:00 p. m.
- Viernes 25 de abril:
- Panel “Los Comandos y las mujeres en la Revolución de Abril”, a las 9:30 a. m., en la Sala Aída Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional.
- Panel “Reflexiones sobre el legado de abril, 60 años después”, a las 11:00 a. m., en la Biblioteca Nacional.
- Miércoles 30 de abril: Puesta en circulación del libro “Pueblo, sangre y canto” del Frente Cultural, en el Archivo General de la Nación, a las 7:00 p. m.
Indicaron que esta agenda no solo honra la memoria de quienes ofrendaron sus vidas, sino que reafirma la necesidad de seguir defendiendo los valores democráticos conquistados.
Compartir esta nota