El presidente Luis Abinader manifestó este lunes que, pese a la ausencia confirmada de los presidentes de México y Colombia, la Cumbre de las Américas se mantiene firme y con grandes expectativas, indicando que este tipo de encuentros trascienden la presencia de jefes de Estado.

La decisión de no asistir a la Cumbre de las Américas de Claudia Sheinbaum, mandataria de México fue en desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y por atender asuntos en su país. Mientras que Gustavo Petro, presidente Colombia, dijo que no asistirá por la misma razón y por el último ataque de EEUU a una supuesta narcolancha en el Caribe.

Durante LA Semanal con la prensa, el mandatario indicó que, aunque México no asistirá, como ocurrió también en la edición de 2022, esta decisión responde a una línea histórica del país y no afecta directamente el desarrollo general del evento.

“Ellos tienen una tradición en ese sentido”, subrayó.

El jefe de Estado también explicó que, si bien República Dominicana es el país anfitrión, el convocante oficial de esta cumbre es Estados Unidos, lo que en ocasiones genera tensiones diplomáticas que escapan del control local.‌

Diversos foros adicionales a la cumbre presidencial

Abinader subrayó la importancia de los diferentes componentes que conforman la Cumbre de las Américas, más allá del encuentro presidencial, indicando que el evento incluirá foros empresariales, de la sociedad civil, la juventud, y reuniones temáticas en áreas como medioambiente, energía y seguridad.

De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, detalló que la cumbre está compuesta por cuatro grandes encuentros: Cumbre de la Sociedad Civil, que se celebrará del 1 al 3 de diciembre y contará con la participación de más de 6,000 personas.

CANCILLER-20-OCT-2025-728x472
El canciller Álvarez proporcionó detalles de la cita continental que se realizará en República Dominicana.

Asimismo, la Cumbre de la Juventud, los días 2 y 3 de diciembre, en Punta Cana; el Foro Empresarial de CEOs, el 3 y 4 de diciembre y la Cumbre presidencial los días 4 y 5 de diciembre.

Álvarez destacó que todos estos encuentros girarán en torno a cuatro ejes temáticos: seguridad ciudadana, seguridad hídrica, seguridad alimentaria y seguridad energética, además del turismo, que se integrará por primera vez en la agenda empresarial por iniciativa del gobierno dominicano.

Asimismo, indicó que los resultados de las distintas cumbres se presentarán a los presidentes y primeros ministros para promover un diálogo que contribuya a la formulación de políticas públicas y nuevas inversiones en la región.

Además, señaló que uno de los temas emergentes que formará parte de la agenda será la inteligencia artificial, destacando su impacto en el desarrollo y la cooperación regional.