El presidente Luis Abinader calificó este lunes la carta enviada a las Naciones Unidas en coordinación con los exmandatarios dominicanos como una de las acciones más importante en relación con la crisis de Haití.
Así lo informó el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa, indicando que la misiva enviada con urgencia nacional y en consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz para evitar el colapso total del Estado haitiano fue un "gran éxito" para las reuniones con los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina.
Añadió que en las reuniones bilaterales avanzaron sobre los temas pautados: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
Manifestó que las recomendaciones realizadas por los expresidentes fueron presentadas ante el Consejo Económico y Social (CES) y continúan intercambiando informaciones sobre el tema haitiano.
"Seguimos enviándonos informaciones. Nosotros también cada vez que hay alguna una novedad sobre el tema haitiano, les estamos mandando informaciones para que ellos las conozcan y no descarto que en caso de que la situación así lo amerite volver a reunirnos y poder continuar unificando criterios", manifestó.
Sostuvo que importante continuar con las consultas permanentes.
Sobre la Carta
El pasado 5 de junio, Abinader y los expresidentes enviaron cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de la ONU, en la cual señalaban el deterioro continuo de la seguridad en Haití.
Además, advirtieron que la expansión territorial de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif ha convertido al país en un epicentro del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.
Asimismo, solicitaron el respaldo a la propuesta del secretario general António Guterres de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.
Las fueron dirigidas a líderes de EE. UU., Reino Unido, Francia, China, Rusia, Corea del Sur, Dinamarca, Argelia, Somalia, Pakistán, Guyana, Sierra Leona, Panamá, Grecia y Eslovenia.
Compartir esta nota