Nepal entra en crisis donde grupos rebeldes incendiaron la sede parlamento y atacaron al primer ministro y otros funcionarios del gobierno dejando al país en un limbo político. La corrupción y la suspensión de los servicios de internet han impulsado las protestas en todo el país.
Haití sigue de mal en peor. Venezuela tiene frente a sus costas naves de guerra de Estados Unidos listas para sacar a Maduro del poder. La dictadura de Daniel Ortega continúa oprimiendo a sus opositores y expulsando sacerdotes e intelectuales.
Las guerras internas en Sudán y Somalia han creado unas crisis humanitarias donde miles de civiles han muerto y no se perfila una solución. Etiopía y Yemen son atacados por aviones de combate de Israel y Estados Unidos por su apoyo al grupo rebeldes Hutíes responsables de lanzar ataques con drones y misiles a varias ciudades de Israel y del pirateo de barcos que cruzan el Golfo Pérsico. Irán continúa en la mira de Estados Unidos ya que no descansará en su intento desarrollar armas nucleares.
La esperanza de Argentina, Javier Milei, enfrenta problemas en varios frentes incluyendo su derrota electoral en las elecciones legislativas, falta de apoyo en el Congreso para sus planes fiscales y acusaciones de corrupción, como el caso de Karina Milei. Y el pueblo cubano, sufriendo de hambre y falta de energía, confiado en que, en el 2040, logrará su libertad.
La economía alemana se estanca, la inglesa al borde de una crisis de deuda con la libra esterlina cayendo en picada y los bonos subiendo a tasa del 5% y en Francia se desatan protestas en todo el país por los ajustes presupuestarios y el aumento en el precio del transporte.
La Unión Europea creciendo por debajo del 1% y obligada por Estados Unidos a invertir el 5% del PIB en armamento, lo que es un suicidio.
La guerra entre Rusia y Ucrania se intensifica y las posibilidades de un acuerdo de paz se hacen cada vez más difíciles. Israel sigue atacando Gaza, bombardeando lo que ya está destruido y lanza un sorpresivo ataque aéreo contra Doha, Qatar, alegando que estuvo dirigido a los líderes de Hamás. El Líbano y Siria, también sufren por las mismas razones.
Mientras tanto, los políticos de la oposición en nuestro país haciendo declaraciones alarmantes, mintiendo, desinformando, hablando de crisis política, social y económica, criticándolo todo, oponiéndose a todo, defendiendo y justificando la corrupción en sus gobiernos y olvidándose de sus vagabunderías y extravagancias cuando estaban en el poder. Por esa razón no logran calar en la opinión del electorado y nadie cree en sus declaraciones.
República Dominicana, en mundo convulsionado, ha logrado posicionarse como un país estable económicamente, seguro para todo el que lo visita, donde se gobierna con ética y transparencia a pesar de los conatos de corrupción que siempre existirán. Jamás nadie volverá a robarse 1, 3, 5, 7 y hasta 10 mil millones de pesos, como se está viendo en los casos de corrupción que han llevado a la justicia.
Los vientos huracanados que se extienden a miles de kilómetros siempre nos afectaran de alguna forma ya sea por el precio del petróleo, los alimentos y materias primas importadas que suben de precios, la llegada de turistas por los alto precios de los pasajes y el aumento del desempleo en Estados Unidos, la incertidumbre de los inversionistas a escala mundial y las políticas proteccionistas de la administración Trump.
Pero sabemos sortearlos y cuando damos un paso atrás damos dos pasos hacia adelante. Los dominicanos, con todos los problemas que padecen, especialmente los pobres, no sufren de hambruna, guerras, represión, dictaduras y persecuciones, lo que de por si es una gran cosa viendo esa fotografía apocalíptica que hemos descrito más arriba.
Compartir esta nota