Los estudiosos resaltan el hecho de que la historia está influida y estructurada por las posiciones de grandes hombres, cuyos actos adquieren importancia universal a través del tiempo. Por ello, este artículo se concentra en reseñar la ocurrencia de reuniones entre grandes hombres de varios continentes que se reunieron para pautar la evolución de la historia.

Partiendo del continente sudamericano, procede analizar la reunión que el 7 de Julio de 1822, sostuvieron en Guayaquil Ecuador, los dos próceres que mayor influencia tuvieron en la independencia de países sudamericanos. Esa reunión se refiere a la conversación  que sostuvieron Simón Bolívar y José de San Martín.

El aporte de Bolívar a la independencia de países sudamericanos fue tan notoria que no es necesario mencionar su nombre para identificarlo. Basta con pronunciar el calificativo de “El Libertador” para saber que nos estamos refiriendo a Simón Bolívar, que se enfrentó y venció a los  militares españoles en múltiples frentes de batalla, logrando la Independencia de lo que se llamó “La Gran Colombia”. Constituida por la República de Venezuela y Colombia.

Por su parte, el general José de San Martín, luchó contra los españoles en muy diferentes frentes logrando, en primer lugar, la independencia de lo que se llamó el Vireinato del Río de la Plata, convertida en la República Argentina. Después de ese logró San Martín, atravesó los Andes junto con sus tropas, y tomó por sorpresa a los militares españoles ubicados en Chile. Esa lucha influyó de manera determinante en la creación de la República de Chile. por tal razón San Martín se considera libertador de Chile junto a Bernardo O`higgins.

Luego de sus hazañas militares en Chile, San Martín trasladó sus tropas en barco hasta Perú, tomando por sorpresa a las milicias españoles. Perú tenía gran importancia estratégica porque esa nación era la que le suministraba a España la mayor cantidad de oro.

Cambiando de la región de Suramérica del siglo XIX y trasladándonos a Europa en tiempos de la Segunda Guerra Mundial debe mencionarse la reunión de Yalta en Crimea que inició el 4 de febrero 1945, con la participación de los llamados “Los Tres Grandes”: Stalin, gobernante de Rusia; Roosevelt, presidente de Estados Unidos, y Churchill, primer ministro británico.

En esa ocasión Los Tres Grandes discutieron la conformación de los países europeos después de que terminara la Segunda Guerra Mundial con la derrota incondicional de Alemania y de Japón. También trataron las compensaciones que tendría que pagar Alemania por haber iniciado la Segunda Guerra. En julio de 1945, ocurrió otra reunión trascendental en la ciudad de Potsdam, cuando ya Alemania había firmado su rendición incondicional, allí Estuvieron representantes de las tres importantes naciones que participación en Yalta, pero ya esas naciones no fueron representadas por las mismas personas que estuvieron en Yalta, puesto que Roosevelt ya había muerto y a Estados Unidos lo representó Truman mientras que el Reino Unido no pudo ser representado por Churchill puesto que ya no era Primer Ministro ya que perdió las elecciones después de haber ganado la guerra contra Alemania por eso el Reino Unido lo representó el líder laborista Atlee que había vencido a Churchill en la elección para primer ministro.

En Potsdam se decidió la creación de un tribunal internacional que había sido esbozado en Yalta ademas se aceptó la propuesta de Stalin de que todos los países que estaban ocupado militarmente por Rusia pasarían a ser parte del imperio soviético, en Potsdam se le exigió a Alemania la desmilitarización, la desnazificación y democratización.

Desde Yalta Stalin había insistido en que Polonia cayera bajo el dominio de Rusia a lo cual Roosevelt se opuso abiertamente entendiéndose que esa posición se debía al hecho de que en Estados Unidos vivían varios millones de polacos y que esos polacos siempre votaban al Partido Demócrata al que pertenecía Roosevelt. Stalin basaba su petición de Polonia indicando que para sentirse segura Rusia necesitaba una zona de amortiguamientos para protegerse en su lado occidental. Es decir que Stalin quería a Polonia en el 1945 usando los mismo argumentos que hoy en día plantea Putin para apropiarse de Ucrania.

A partir de Potsdam se inició la Guerra Fría con dos poderosos bloques encabezados por Rusia y Estados Unidos.

Eulogio Santaella

Ingeniero

Ingeniero. Fue administrador del Consejo Estatal del Azúcar y embajador en Washington. Profesor universitario. Empresario.

Ver más