“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.
Del mundo subatómico se han podido conocer sus leyes a partir de las propiedades de estructuras llamadas campos. Del campo electromagnético basta con decir que, sin su conocimiento, no sería posible la existencia del paradigmático teléfono celular y de la ya tan presente inteligencia artificial.
Bien que se conoce el campo nuclear fuerte, a partir de cuyas aplicaciones tecnológicas se ha desarrollado la generación de electricidad por medio de reactores nucleares, también penosamente las bombas atómicas que ya disponen varios países del mundo, que parece que tenebrosamente solo aguardan el momento de la enorme tragedia humana que desatarían.
Otro campo asociado a emisiones radiactivas, llamado campo nuclear débil, que ya se integra en una misma formulación con el campo electromagnético con la denominación común de campo electrodébil.
Al conjunto de teorías relativas a los campos nuclear fuerte y electrodébil se le ha denominado Modelo Estándar de la Física de Partículas y corresponde a un enorme avance en la comprensión del mundo subatómico. Son sus fundamentos la teoría cuántica de campos y la teoría especial de relatividad, que no contempla al campo gravitacional.
Con la teoría general de relatividad se dio el salto al más profundo conocimiento del comportamiento de los planetas, soles, galaxias, cúmulos, supercúmulos y más allá. De ahí el descubrimiento y comprensión de los agujeros negros o de las ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos violentos y que parten de una explicación tan peculiar como considerar a la gravedad no como una fuerza, sino como una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo.
La teoría cuántica de campos que incorpora a la relatividad especial y la teoría de relatividad general que explica el campo gravitacional representan dos enormes conquistas de la ciencia para la comprensión del mundo.
¿Entonces, después de lo dicho, puede haber pendientes?
La respuesta es que sí, y todo indica que hay mucho camino aún por recorrer.
En relación con la teoría cuántica de campos, no ha sido posible integrar en una sola ecuación la fuerza electrodébil con la fuerza nuclear fuerte y, más aún, una amplia teoría que coherentemente abarque además al campo gravitacional.
Desconcertante es aún más reconocer que ese mundo que se explica es menos del 5% del mundo completo que hoy se considera al tomar en cuenta la materia oscura y la energía oscura.
Aun con lo tanto que explican la relatividad y la cuántica, hay más, mucho más que proactivamente la ciencia procura explicar.
Compartir esta nota
