El Movimiento por los Derechos Humanos, la Paz y la Justicia Global (MONDHA) es una organización que se desenvuelve en la República Dominicana y en Haití.

De manera personal estoy vinculada a la organización y como parte del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM). Es una relación que va por más de una década. Hemos participado en capacitaciones en Santiago, La Vega y en Puerto Plata con mujeres haitianas, y dominicanas de origen haitiano. Se han trabajado los temas de los derechos sexuales y reproductivos, derechos humanos, derechos de los migrantes, democracia, ciudadanía, autoestima, comunicación asertiva.

En MONDHA se imparten clases de creoles. He participado junto a otras personas en las mismas.

Es incansable el accionar de MONDHA con el acompañamiento para trámites legales, documentación, ayuda humanitaria para con las personas en los operativos de migración de deportaciones.

En el mes de mayo 2025 se ha sentido aliento y esperanza por el reconocimiento que se ha hecho a MONDHA con el premio Front Line Defenders 2025 para las Américas.

Se trata de “Un reconocimiento histórico a la defensa de los derechos humanos y la esperanza compartida entre Haití y República Dominicana” expresó Wendy Osirus: un haitiano, animador popular, con fina capacidad y mucha comprensión de la complejidad de la temática de los migrantes, la historia, el racismo, los prejuicios…etcétera. (Documento entregado por MONDHA a la prensa el 24 de octubre, 2025.)

Wendy Osirus habla y escribe el español con gran destreza y naturalidad, también francés y creole; tiene una personalidad que fluye: cero resentimientos; es un ser humano excepcionalmente seguro, a la altura de desempeñar el papel que toca cuando se trata de concertación; y de relacionarse bajo la premisa de ganar-ganar, tal y como dice Stephen Covy en su hábito número cuatro (4), del libro Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas. Es “uno de los reconocimientos internacionales más importantes dedicados a honrar el trabajo de las y los defensores de derechos humanos en contextos de alto riesgo.” Ibid

Relata Wendy Osirus: A propósito de la labor de la institución Front Line Defenders he podido compartir con diversas instituciones y personas tratando la situación de los haitianos en RD y con los retos que vienen implicando las deportaciones a inmigrantes, los problemas para la documentación legal.” Se trata de una organización irlandesa con la que he compartido con otras instituciones de Santiago, que tiene su sede en Dublín. Al decir de MONDHA este reconocimiento “representa un tributo a más de dos décadas de compromiso inquebrantable de MONDHA con la promoción de la paz, la justicia social y la defensa de los derechos de las comunidades haitianas, tanto en Haití como en la República Dominicana.”

“Se trata de trascender fronteras”, hecho que venimos haciendo instituciones de Santiago en Programas de Intercambios culturales, de aprendizaje de las lenguas con otras de Haití desde los años 1985, por lo menos, en los que he estado integrada. Las instituciones vinculadas han sido el Centro de Promoción Humana Integral (CPHI), luego, Centro de Trabajo Popular (CTP); la Fundación Mujer Iglesia, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), entre otras.

MONDHA fue fundada en Boca Chica en el año 22 de junio del 2005. La relación del Núcleo de Apoyo a la Mujer, Centro Juan Montalvo, y a la persona de Wendy Osirus, se remonta al año 2010.

En el texto se informa que el fundador de MONDHA, Wendy Osirus, viajó a Dublín (Irlanda) y a Bruselas (Bélgica) para recibir el galardón y para dar a conocer la labor de la organización en los espacios internacionales de derechos humanos. Paralelamente, representantes de Front Line Defenders visitaron la República Dominicana para difundir y visibilizar el premio reafirmando la importancia de proteger a quienes defienden la dignidad y los derechos fundamentales de los pueblos. En Santiago se hizo un encuentro con la prensa, llegó el cónsul de Haití en Santiago, y diferentes representantes de organizaciones haitianas y dominicanas. Se pudo contar con el local del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) para realizar el encuentro.

En este compartir con instituciones y con la prensa MONDHA anunció que realizará próximamente un encuentro en Haití para dar a conocer el reconocimiento con las comunidades locales y fortalecer el trabajo de protección a defensores y defensoras de derechos humanos en Haití, lo que es la misión fundamental de entregar el galardón.

Quien escribe esta nota, además de asistir al encuentro con la prensa y con instituciones haitianas y dominicanas sostuvo una con Wendy Osirus y con la doctora Yantie Joseph, directora de MONDHA. Estos expresaron que este galardón tiene un significado profundo para la comunidad haitiana y dominico-haitiana, residente en República Dominicana pues “el mismo simboliza esperanza, visibilidad y reconocimiento internacional a una lucha que muchas veces se libra en silencio y frente a grandes adversidades.” Ibid.

MONDHA, está integrada por más de 60 defensores y defensoras comprometidos directamente, así con más de 500 médicos, 120 enfermeras y otros profesionales de la salud; ha mantenido su compromiso humanitario incluso en los momentos más difíciles, brindando apoyo a los sectores más vulnerables, “con una visión de armonía insular, paz e interculturalidad.” (Ibid.)

La Dra. Yantie Joseph, directora de MONDHA, quien lleva 18 años residiendo en el país y cinco comprometida con las causas sociales, destacó que: “Este premio no es solo un reconocimiento a nuestra organización, sino a todas las personas que, desde la compasión y el respeto, trabajan por construir puentes entre Haití y República Dominicana. Representa un llamado a fortalecer la solidaridad y la protección de quienes defienden la vida y la dignidad humana”.

Defensoras y defensores comprometidos con la paz

En el documento y en la  entrevista destacaron que el reconocimiento también honra el esfuerzo cotidiano de decenas de defensoras y defensores activos que forman parte de MONDHA, entre ellos: Dra. Gaétane Chrone, Dora Louise Mars, Dra. Berlinda Vital, Dra. Moncouer, Sr. Nelson Claude Junior, Mme. Charlot Leonise, Sr. Grand-Dieu Joseph, Padre Mario, Padre Regino, Padre Osvaldo, Sr. Amin M., Sr. Guerda, Mr. Phanor, Pastor Faveur Pierre Gely, P. Henry, P. Honoré, Mme. Emmanuella Raphael, Lunece Peti Toute, Ing. Bill, Sr. Edwin Paraison, Sr. Philippe Mallebranche, Sr. Jimmy Louis, Sr. Metza Joseph, Sra. Fabiola Louis, Sonthonax, Johnny Rivas, Dr. Gardy Jean, Ex Cónsul Miguelina Jean, Samiola Joseph, Rutly Romulus y Georlee Mirasaint.

Reconocimiento a las alianzas por la justicia y la solidaridad

Amplía Wendis Osirus, representando a MONDHA, “que en su trayectoria ha contado con el respaldo y la colaboración solidaria de instituciones nacionales e internacionales con el Núcleo de Apoyo a la Mujer, Centro Montalvo, Centro Bonó, CEFASA, Red de Acción Humanitaria, CDES, ZILE, MOSCTHA, UPHAR, AMMI, Centro Cultural Haitiano Citadelle, COFNAMMIN, INITE FANM POU AYITI (INIFA), PPUH, Misión Hope Dominican One, FAU-AL y GFF-D.H.”

Cada uno de estas organizaciones, instituciones, liderazgos, se encarna el espíritu de servicio, de entrega y esperanza, que define la misión de MONDHA en ambos lados de la frontera.

Este tejido de colaboración demuestra que la defensa de los derechos humanos es posible desde la unión, la empatía y la cooperación entre organizaciones comprometidas con el bienestar colectivo.

Impacto político y social

A consideración de Wendy y de la doctora Yantie el Premio Front Line Defenders 2025 tiene también un fuerte impacto político y moral, al poner en evidencia la urgencia de proteger y reconocer el trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos en la isla, en un contexto regional marcado por la migración, la desigualdad y la tensión social.

Este galardón es un respaldo a MONDHA para elevar su voz en los espacios de decisión y de políticas públicas, tanto en Haití como en República Dominicana, fortaleciendo su capacidad de incidencia en favor de una agenda binacional basada en el respeto, la cooperación y la paz duradera.

“Este premio pertenece a cada persona que cree en la hermandad de los pueblos, en la justicia y en la posibilidad de un futuro compartido”, expresó Wendy Osirus, emocionado tras recibir el reconocimiento, lo cual ratificó en la entrevista.

“MONDHA seguirá trabajando por la vida, la salud, la educación y la dignidad de cada haitiano y dominicano que sueña con un Caribe en armonía”.

Sobre MONDHA

El Movimiento por los Derechos Humanos, la Paz y la Justicia Global (MONDHA) es una organización con más de 20 años de trayectoria dedicada a la promoción de los derechos humanos, la justicia social y la paz entre Haití y República Dominicana. Fundada por Wendy Osirus, MONDHA cuenta con un amplio equipo multidisciplinario de defensores, profesionales de la salud y líderes comunitarios que trabajan por la inclusión, la solidaridad y la interculturalidad en toda la isla.

Enhorabuena llega este homenaje, el cual tengo el honor de documentar en esta nota. ¡A continuar aportando a una vida con calidad, a un trato digno y al logro de políticas públicas con normativas que se respeten, y con relaciones solidarias y de buen trato!

Mildred Dolores Mata

Trabajadora social

Licenciada en Trabajo Social, PUCMM Maestría en Género y Desarrollo CEG-INTEC Feminista

Ver más