La grandeza de un país también se mide por los sueños que es capaz de narrar al mundo y por su constante lucha por convertirlos en realidad a través de las palabras.

Por muchos años anhelé que nuestro país contara con un evento de esta naturaleza, y finalmente se hará realidad. República Dominicana se prepara para recibir a escritores, pensadores y apasionados de la literatura en el marco de “Mar de Palabras”, el primer festival internacional de literatura en la región del Caribe. Un evento sin precedentes que no sólo celebra la palabra escrita y oral, sino que abre una ventana al mundo para mostrar la riqueza cultural del país, como destino turístico, más allá del sol y la playa.

El festival se celebrará del 27 al 29 de junio 2025, en el hotel Kimpton Las Mercedes, Santo Domingo y  contará con la participación de autores nacionales e internacionales de renombre entre ellos: Gabriela Cabezón Cámara (Argentina), Andrea Chapela (México), Aroa Moreno Durán (España), Juan Gabriel Vázquez (Colombia), José Zárate (Perú), Dennis Dresser (México), John Feeley (USA), Mayra Montero (CUBA), Benito Taibó (México), Carlos Manuel Álvarez (Cuba), Carlos Cortés (Costa Rica), Pablo Simonetti (Chile), Daniel Mordzinski (Argentina), Antonio Sáez Delgado (España), Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico), Ondjaki (Angola), Andrea Montejo (Colombia), Paula Canal Huarte (España), Juan Villoro (México), Camilo Hoyos (Colombia), Alberto Barrera Tyszka (Venezuela), Aura Garcia Junco (México), Imelda Martorell (México), Sofía Rivas (México). Y del país: Soledad Álvarez, Martha Rivera Garrido, Carmen Imbert Brugal, Junot Diaz, José Alcántara Almanzar, Miguel Yarull, Fredy Ginebra, María José Rincon, Frank Báez, Flavio Darío espinal, Percy Maldonado, Priscila Velásquez Rivera, entre otros, quienes ofrecerán conferencias, talleres, lecturas y mesas de diálogo abiertas al público.

Este festival nace con la vocación de convertirse en un referente cultural y turístico en la región del Caribe. Este tipo de eventos, que han transformado ciudades enteras en epicentro de pensamiento, creatividad y desarrollo cultural, demuestran que la literatura no sólo es arte: es motor de desarrollo, dinamización económica y promoción internacional. La presencia de escritores de distintas latitudes convierte a este evento en una oportunidad única para posicionar a República Dominicana como un destino de turismo cultural.

En nuestro afán por diversificar la oferta turística del país, el turismo cultural se presenta como una opción idónea que encaja perfectamente con los atractivos que ofrece la ciudad de Santo Domingo, llena de historia y cultura, y en la que el festival Mar de Palabras” tiene el potencial para colocarla en el mapa internacional como destino literario y cultural del Caribe, con identidad propia.

El turismo cultural representa un segmento en crecimiento a nivel mundial. Según la Organización Mundial del Turismo (ONU-Turismo), cerca del 40% de los viajes internacionales incluyen alguna experiencia cultural. En este contexto, eventos como Mar de Palabras”, no solo enriquecen la vida intelectual del país, sino que atraen a un visitante que busca algo más que descanso:  busca experiencias, historia y conexión. En este evento, con cada página leída, y cada historia compartida, nuestro país reafirmará que su mayor tesoro no solo está en sus playas, sino en su gente, su cultura y su voz.

Mar de Palabras” representa una oportunidad invaluable para que República Dominicana proyecte su identidad más allá de nuestras bellezas naturales, mostrando al mundo que también somos un país de ideas, de voces poderosas y de narrativas profundas que merecen ser escuchadas.

Organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez, que preside la escritora Minerva del Risco, Mar de Palabras” emerge con la misión de convertirse en un referente nacional e internacional que fomente la lectura, estimule el pensamiento crítico y fortalezca el vínculo entre creadores y lectores. Su directora ejecutiva, Yulisa Álvarez Caro, destacada gestora cultural, líder innata y apasionada de la lectura, ha impregnado su magia en cada detalle del evento, esperando: "que este sea tan solo, el primero de una larga tradición”.

Indudablemente, la literatura nos permite vivir otras vidas y entender mejor la nuestra, y quizás eso sea lo más hermoso que Mar de Palabras” puede ofrecer: un espacio donde la palabra construya puentes entre culturas, fortalezca la identidad dominicana y, al mismo tiempo, posicione al país como un epicentro cultural en el Caribe.

El escritor español, Miguel Delibes (1920-2010) dijo que: “un pueblo sin literatura es un pueblo mudo”. Con Mar de Palabras”, la narrativa nacional se abre al mundo, mostrando que nuestro país y el Caribe también piensan, escriben y transforman a través de las letras.

Magaly Toribio

Mercadóloga y Hotelera

Magaly Toribio, Hotelera y mercadóloga por convicción, politóloga para intentar entender el mundo, amante de las palabras y la buena lectura. Ex- viceministra de turismo, reconocida en múltiples ocasiones por los principales gremios del sector turístico nacional e internacional. Experta en marketing turístico y gestión sostenible de destinos turísticos. Investigadora, académica y consultora privada de empresas, universidades y destinos turísticos. Presidente de la empresa TARGET Consultores de Mercadeo y creadora de la primera empresa del país suplidora de soluciones de movilidad para turistas con discapacidad, Scooters DR.

Ver más