La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en las últimas décadas, ha sido una institución que le ha brindado al pueblo dominicano una valiosa oportunidad de progreso y realización personal, a través de sus diversos programas de estudios, tanto de grado como de posgrado. Esta oportunidad ha sido aprovechada, principalmente, por miles de jóvenes que han estudiado y que actualmente cursan estudios en la institución.

Desde la perspectiva de Maslow y su teoría de la motivación humana, podemos afirmar que la UASD representa una vía para que todo dominicano pueda acceder al segundo nivel de su jerarquía de necesidades: la seguridad. Esto es aún más evidente si consideramos que los estudiantes cuentan con un comedor universitario que ofrece almuerzo sin costo alguno.

La realización de una carrera profesional también contribuye a que el ciudadano pueda alcanzar el “tercer peldaño” de la pirámide de Maslow: la afiliación. De este modo, accede a una identidad social mediante una profesión u oficio, lo cual, posteriormente, le permitirá conseguir un trabajo digno. A través de este, podrá ser útil a la sociedad y recibir una remuneración económica justa.

Por estas razones, la UASD es una institución que brinda a los jóvenes dominicanos, sin importar su clase social, la posibilidad de experimentar la esperanza. De esta emanan la motivación, la resiliencia, la reducción del estrés y una buena autoestima. En efecto, podemos afirmar que quien vive con esperanza goza de una salud mental positiva.

El derecho fundamental a la educación está consagrado en el artículo 63 de nuestra Constitución, que establece:

“Todos tienen derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”.

En la UASD, los planes de estudio de grado, al estar subsidiados por el Estado, permiten el acceso a los sectores más desfavorecidos económicamente.

Su cuerpo docente se encuentra entre los más calificados del país, ya que ingresa a la carrera docente mediante concursos de oposición. En estos concursos, los aspirantes son evaluados rigurosamente por coordinadores de cátedra y docentes de las distintas escuelas y materias. Este proceso se lleva a cabo en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y bajo estrictos controles de evaluación y transparencia.

En definitiva, la UASD es una institución contemporánea que renueva su ideal, permitiendo a los dominicanos y dominicanas acceder al ascenso social y al bienestar ciudadano. Por todas estas razones —y muchas otras que sería extenso mencionar— debemos preservarla, velando por la aplicación de los principios institucionales que la rigen como centro de educación superior. Esta es una gran responsabilidad que recae sobre quienes ejercemos funciones tanto docentes como administrativas en la UASD.

Estamos convencidos de que, tanto el servidor docente como el administrativo que desee preservar a la UASD, debe adoptar una actitud crítica y proactiva, fomentando en la universidad la esperanza y la vocación de servicio, y rechazando la desesperanza y el servilismo.

Nos preocupa que, en algunos estamentos de nuestra Alma Máter, puedan manifestarse actitudes que atenten contra la institucionalidad, y que algunos promuevan valores contrarios como el servilismo, la irresponsabilidad, la manipulación, el chantaje e, incluso, en algunos casos, la intimidación. Estas conductas pueden ser asociadas con rasgos antisociales de la personalidad.

En la tercera estrofa de nuestro Himno Nacional se hace alusión al mérito de la libertad en contraposición a la actitud servil. Precisamente por lo que representa la UASD para nuestra sociedad, debemos estar atentos para no permitir que esas actitudes se arraiguen, ya que ponen en riesgo un importante medio de esperanza para nuestros jóvenes y para el país.

Sobre este particular, continuaremos profundizando en un próximo escrito.

EN ESTA NOTA

Pedro José Vásquez

Psicólogo y educador

Pedro José Vásquez Castillo, M.A. Psicólogo clínico, profesor universitario, terapeuta familiar y de pareja. En los últimos años de ejercicio profesional se ha concentrado en PTSD, TCA y suicidios. Consulta privada en Hospiten Santo Domingo.

Ver más