Sin duda alguna, el V Foro Global sobre El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales" organizado por Funglode, encabezado por el expresidente Leonel Fernández, se llevó a cabo los días 7 y 8 de julio de 2025 en Casa de Campo, La Romana, es el más importante evento científico sobre AI de los últimos años.

Este evento reunió a expertos, ministros, académicos, diplomáticos, empresarios, periodistas, para analizar oportunidades, retos éticos y la necesidad de regulación responsable de la IA en sectores como educación, salud, industria y cultura.  En su cincuenta aniversario Funglode ratifica su condición de único centro de pensamiento de la República Dominicanna y uno de los más prestigiosos de América Latina.

El mismo se une al Fórum global sobre la Ética de la Inteligencia Artificial 2024, organizado por la UNESCO centrado en la gobernanza ética de la IA, la equidad, diversidad, el Tercer Foro Mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial,  en Bangkok, Tailandia, organizado por UNESCO, 2025.  Estos foros globales comparten el objetivo común de promover un desarrollo ético, inclusivo y sostenible de la inteligencia artificial, con énfasis en la regulación responsable, el diálogo multisectorial y el análisis de su impacto social y económico.

El expresidente dominicano Leonel Fernández, en su rol como presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), pronunció el  discursos  de apertura del seminario , en su discurso, Fernández subrayó que la humanidad necesita una inteligencia artificial más incluyente, sostenible, accesible y regulada, que empodere a las personas y a los pueblos. Destacó la importancia de un marco ético y de gobernanza adaptado a la velocidad y alcance de esta revolución tecnológica, que redefine no solo la vida cotidiana sino también la condición humana. Además, alertó sobre los retos éticos, sociales y geopolíticos, señalando la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China como un factor clave en la dinámica global de la IA.

Fernández trazó una línea evolutiva de la IA desde los orígenes con Alan Turing hasta los avances actuales con modelos como GPT-4, Gemini y Copilot. Resaltó innovaciones como vehículos autónomos, interfaces cerebro-computadora y sistemas de predicción algorítmica, que evidencian una transformación radical en marcha. En resumen, el discurso de Leonel Fernández sobre la inteligencia artificial, en el contexto de FUNGLODE, enfatiza: La IA es una revolución tecnológica irreversible y transformadora, Es fundamental que sea inclusiva, ética, regulada y empedradora, La cooperación internacional y la educación son claves para su desarrollo responsable, No representa un riesgo existencial si se maneja adecuadamente y su aplicación puede beneficiar sectores como salud, industria y servicios.

El  Dr. Sam Pitroda, chairman del Pitroda Group, dicto su conferencia  – Más Allá de la Inteligencia Artificial – Rediseñando el Mundo. En su intervención titulada, Pitroda abordó cómo la IA puede ser una herramienta transformadora si se utiliza con visión ética, inclusiva y sostenible. Su enfoque se basó en: Reducir la brecha digital y democratizar el acceso a la tecnología, replantear modelos de desarrollo para que la IA beneficie a todos los sectores sociales y fomentar políticas públicas que promuevan la equidad, la transparencia y la gobernanza digital.

La Inteligencia Artificial y el Futuro de la Educación, fue muy bien abordado por Dra. Julia Reynolds, Global Alliances Lead, MIT RAISE , el Dr. Rodrigo Fábregas, MIT RAISE y Fundación Cruzando de Chile, aquí se analizó el uso de la IA en materia educativa donde nuestro país, está bien posicionado.  Es importante destacar aquí la presencia del Ministro de Educación   Luis Miguel De Camps, por lo trascendental del área educativa de nuestro país. Creo sinceramente que se podrían organizar jornadas internacionales en esta  área desde el ministerio.

Dra. Maryam Saleh, directora ejecutiva del Instituto de la Familia Ed Kaplan para la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico, Illinois Institue of Technology Abordando los Retos más Apremiantes de la Atención de Salud con IA . La conferencia del Dr. Víctor Matos, sobre: Una nueva etapa para la Salud inteligencia artificial, ¿Un aliado, un reto o una amenaza?.  La IA puede mejorar la precisión diagnóstica, personalizar tratamientos y liberar a los profesionales de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en el cuidado humano. El Reto: Implica desafíos éticos, como la privacidad de los datos, el sesgo en algoritmos y la necesidad de formación continua para los profesionales de salud. La Amenaza: Si no se regula adecuadamente, podría convertirse en una herramienta de exclusión o explotación, especialmente en comunidades vulnerables. Es reconfortante saber que algunos centros ubicados en el Este, Santo Domingo y Santiago están a la vanguardia en la tecnología aplicada con AI para detectar con diagnóstico temprano futura enfermedades.

La inteligencia artificial representa tanto oportunidades como amenazas para la humanidad, pero no se estima cuando  sustituir al hombre en sociedad más  en los sistemas educativos y productivos, será un acompañamiento integrado, -ahora bien-, los que dominen la inteligencia artificial generan los cambios trascendentales del presente siglo.

Es fundamental fomentar un diálogo inclusivo y multidisciplinario sobre los riesgos y beneficios de la IA, las universidades, los centros de pensamiento, deberían seguir profundizar en eso temas.

Los multiforums  señalados esté artículo, encabezados por los gobiernos, la UNESCO y representan una oportunidad colaborativa para diseñar regulaciones y programas educativos que preparen a la sociedad para convivir con estas tecnologías.  La ética y la responsabilidad social deben estar en el centro del desarrollo y la implementación de la IA. Mis felicitaciones a Funglode por el  V foro global  y el futuro de la inteligencia artificial.

Freddy Angel Castro Díaz

Politólogo/Profesor Universitario

Freddy Angel Castro Díaz. Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales. Universidad Castilla La Mancha, 2016. España. Docotr en Derecho, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UASD). Licenciado en Ciencias Políticas, UASD. Profesor uninversitario.

Ver más