La Orquesta Caballeros Montecarlo agrupaba a reputados músicos de la época. Entre sus miembros se encontraban Jorge Taveras quien fuera su director musical; el violinista Manuel Joaquín Curiel (Papi), Guaroa Madera, Hussaíno Germosén, y el arreglista Bienvenido Bustamante. Sus composiciones eran de referencia acádemica, combinaban instrumentos clásicos y populares. El mayor número de presentaciones públicas ocurrieron entre 1970 y 1980. La voz era de mi primo José Emilio Joa, E.P.D.

Ha muerto el romántico de la familia, quien fuera la voz de «Los Caballeros Montecarlo», ese fenómeno cultural del mecenazgo empresarial de la Compañía Anónima Tabalera y su Gerente, Don Octavio Almonte y para animar la memoria, les traigo varios cds con la voz de José Emilio Joa, disponibles en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=qtWr-8RDWVs ;

https://www.youtube.com/watch?v=SAzUFZZdfxs ;

https://youtu.be/7rJHyxRm0Es ; https://www.youtube.com/watch?v=Uc2Ue8ctprUhttps://www.youtube.com/watch?v=5VtG4ggQN3Ahttps://www.youtube.com/watch?v=5VtG4ggQN3A ; y https://www.youtube.com/watch?v=2GjrZqhqnyo .

El Chino Joa: ¡un gran Caballero Montecarlo!

José Emilio Joa, ¡Un gran Caballero Montecarlo!

:::::::::::::

Los apellidos por nuestro padre Miguel eran Sang Joa, pero como sociedad clánica, la madre se sumaba al clan del marido en el momento del matrimonio y pasaba a ser tutelada por la suegra, perdiéndose el apellido materno. De ahí viene nuestro parentezco de sangre.

José Emilio era de San Francisco, el Macorís de la Tierra, venido a recalar en Nagua, porque su padre estableció y regentó un centro para animar la vida nocturna del lugar. Por el bienestar de José Emilio, fue enviado a estudiar al Instituto Evangélico, a escasos cien metros de la casa de los Sang Ben, en Santiago.

De más está decir, que los domingos, a José Emilio se le permitía estar en libertad  de visita en nuestra casa. Por lo tanto, cuando se unió a la cofradía de Don Octavio Almonte, era una atención de la familia acompañar al “primo” a los conciertos en el Cibao. Costumbre que se extendió a sus innúmeras presentaciones en el Barrio Chino y diversas actividades culturales haciendo honor a sus raíces domínico-chinas.

Por esos recuerdos, José Emilio, ve a cantar con las voces de los ángeles, arcángeles y querubines en tonos celestiales. ¡Descansa en Paz, primo!

Miguel Sang Ben

Economista

Economista y politólogo. Profesor Universitario en la PUCMM. Articulista. Coordinador de Extensión de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos.

Ver más