Con júbilo, bombos y platillos debe acogerse el anuncio del MITUR sobre su estrategia para seguir impulsando el desarrollo del turismo durante esta gestión de gobierno. Según la prensa, esta se concentrará en la diversificación del producto turístico y la sostenibilidad. Puesto que, en una declaración reciente el empresario turístico Frank Rainieri propuso la diversificación, tanto él cómo el MITUR han dado en la diana sobre lo que deben ser las prioridades de la gestión pública para el sector. Algunos elementos esenciales para la diversificación siguen a continuación.

Cuando se trata de un destino que es una nación, el alcance de la diversificación de un producto turístico es inmenso. Como el producto abarca todo lo que el país ofrece son múltiples los ángulos analíticos y abordajes para diseñar una estrategia de desarrollo. En el limitado espacio de esta entrega, sin embargo, nos limitares a señalar algunas de las más importantes intervenciones para cada uno de los cuatro pilares del turismo que especificó el legendario teórico del turismo latinoamericano R0berto Boullón. Estos son: planta turística, atractivos, infraestructura de servicios y superestructura. Respondiendo a la petición de identificar algunas intervenciones para cada uno de estos componentes, ChatGPT-4 ha arrojado claras recomendaciones. Algunas podrían ser fácilmente anticipadas, pero otras podrían sorprender. (Se prescinden de las comillas y se acortan algunas entradas para ganar espacio.)

Para la Planta Turística, compuesta por facilidades de alojamiento, alimentación y entretenimiento, las intervenciones a aplicar incluyen: 1) ecolodges y glampings en parques nacionales y áreas protegidas, para turismo de naturaleza y observación de aves, 2) centros de bienestar y retiro (wellness resorts) en zonas montañosas con ofertas de spa, yoga, medicina alternativa y gastronomía saludable, 3) hoteles boutique culturales en zonas urbanas históricas con identidad arquitectónicas local, y 4) hubs gastronómicos en mercados locales remodelados para atraer turistas. Un buen ejemplo de ecolodges atractivos lo tiene Samaná en la comunidad de El Valle.

En materia de Atractivos, tanto naturales como culturales, la creación de rutas temáticas (cacao, tabaco, ron, café y ámbar/larimar) requerirá, además de la creación de senderos, conectar a los productores, museos y talleres. Un segundo componente sería el de los museos y centros de interpretación inmersivos (estos últimos con realidad aumentada) sobre tema tales como la historia taina, la colonización y la independencia. Se recomienda también la creación de corredores ecoturísticos fluviales y marinos (kayak, paddleboard, snorkel) en ríos como Yaque del Norte y zonas costeras. Por último, se señalan los festivales anuales de música y artes visuales en ciudades como San Juan y La Vega para descentralizar el turismo.

La Infraestructura de Servicios incluye los transportes, las comunicaciones y los servicios básicos. En materia de 1) rutas de transporte interno se visualiza un tren ligero entre Santiago y Puerto Plata y ferris turísticos entre puertos costeros; 2) modernización de aeródromos secundarios (Dajabón, Pedernales, Montedristi) para facilitar acceso a los destinos emergentes; 3) red nacional de ciclovías y senderos señalizados, conectando a los pueblos con los atractivos naturales, y 4) mejoramiento de puertos deportivos y marinas para incentivar el turismo náutico y de pequeños cruceros.

El componente de Superestructura comprende los organismos, normativas, planificación y promoción que orquestaría la diversificación. Esto incluye: 1) agencias regionales de gestión turística que desarrollen productos diferenciados, como por ejemplo ecoturismo en el sur, cultura en el Cibao, turismo náutico en el Este; 2) sello de calidad turística dominicana, con certificación de sostenibilidad y autenticidad cultural; 3) incentivos fiscales y de inversión para proyectos turísticos innovadores fuera de los polos tradicionales, y 4) campañas de promoción segmentadas, p. ej. wellness en Europa, aventura en Norteamérica, lujo cultural en America Latina.

La siguiente consulta a ChatGPT-4 solicitó la identificación de los Ejes Estratégicos Transversales y los segmentos del mercado a ser atendidos preferencialmente. Los Ejes identificados incluyen 1) la desconcentración geográfica, 2) la innovación y sostenibilidad, 3) conectividad y accesibilidad, 4) digitalización y promoción inteligente, y 5) capacitación y calidad de servicio. Los segmentos del mercado compatibles con el producto turístico dominicano son: 1) sol y playa, 2) cultural e histórico, 3) naturaleza y aventura, 4) cruceros, 5) bienestar y salud, 6) congresos y reuniones MICE, 7) lujo y alta gama, 8) deportivo, 9) comunitario y experiencial, y 10) gastronómico. Las acciones para cada segmento son múltiples y variadas.

Por supuesto, lo anterior solo identifica algunos importantes focos de atención y no ofrece detalles sobre sus requerimientos de implementación ni sus necesidades de financiamiento. Porque la intención ha sido solo dar una idea de los alcances de la diversificación, esos detalles les tocaran a quienes se dispongan a elaborar la estrategia. Pero debe recordarse que el MITUR trabaja, con asesoramiento de ONU Turismo, en la preparación de una Estrategia de Turismo Sostenible cuyo diagnostico está en sus fases finales. Para la elaboración de la estrategia completa convendrá tomar en cuenta las sugerencias de ChatGPT-4 y obrar en consecuencia.

Juan Llado

Consultor económico

Con entrenamiento universitario en los campos de la psicología, las ciencias políticas, la educación y la economía, obtuvo títulos universitarios en EEUU y se desempeña actualmente como consultor económico y articulista. Su experiencia de trabajo ha sido diversa, incluyendo misiones de organismos multilaterales y gerencia de proyectos internacionales. El principal hobby es la investigación y las tertulias vespertinas en el Centro Histórico de Santo Domingo. Aunque no partidarista y un libre pensador, ha abrazado últimamente la causa de la alternancia en el poder como requisito cumbre para fortalecer la democracia dominicana.

Ver más