Para bien de nuestra industria turística, el ministro Collado ha recién abrazado el mejoramiento del producto turístico como su principal enfoque de desarrollo sectorial. Por los reportes de una acogedora prensa se deduce, felizmente, que el anterior sobreénfasis en la promoción internacional ha quedado atrás. Ahora lo prioritario es, correctamente, la diversificación y la sostenibilidad del producto, lo cual consagra la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible del MITUR elaborada con la asesoría de ONU Turismo. El notable empuje del MITUR durante el presente año en materia de la nueva prioridad se comprueba con la ayuda de un portal de la Presidencia y la IA.

Un apéndice del MITUR, el Comité Ejecutivo de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), ha sido el brazo ejecutor de la mayoría de las intervenciones físicas patrocinadas por la cartera en el marco del nuevo enfoque. Aplicando su Plan Nacional de Infraestructura Turística, CEIZTUR se centra en mejorar y desarrollar la infraestructura en destinos turísticos claves para impulsar la economía local y el turismo sostenible. Su gestión abarca proyectos de rehabilitación de calles, embellecimiento urbano, balnearios, recuperación de malecones, rescate patrimonial y promoción cultural. Según la IA, son más de 60 los proyectos que el CEIZTUR ha estado manejando en el cursante año.

Solo las obras terminadas en el 2025 son listadas a continuación, siguiendo los contenidos del portal de la Presidencia y otras fuentes de prensa. Algunas de las obras fueron comenzadas en años anteriores. La mayoría de los reportes sobre su entrega salieron en diversos medios con fotos que marcaron el protagonismo ministerial, aunque algunas de las inauguraciones contaron con la presencia del presidente Abinader. Las áreas más beneficiadas en este año: Norte (Puerto Plata, Samaná), Sur (Barahona, Pedernales), Este (La Altagracia) y la capital (Ciudad Colonial). En el listado no se incluyen las obras de Cabo Rojo y Punta Bergantín por no ser proyectos directamente gestionados por el MITUR. Tampoco se incluyen las múltiples iniciativas sobre servicios tales como la conectividad aérea o la seguridad.

1.    Reconstrucción de calles en el distrito municipal de Arroyo Barril (13/1/25)

2.    Renovación del balneario Boca de Cachón, Independencia (29/1/25)

3.    Inauguración del Pueblo de Pescadores en Las Terrenas (20/2/25)

4.    En el pueblo de Pedernales se acometió la entrada al pueblo y el inicio de la construcción del malecón (marzo 2025).

5.    Remozamiento del Malecón de Nagua (abril 2025)

6.    Remozamiento del Bulevar Turístico de Barahona (mayo 2025)

7.    Inicio de los trabajos del Samaná Port (1/6/25)

8.    Reconstrucción del malecón de Samaná (2/6/25)

9.    Remozamiento del Malecón de Cabrera (junio 2025)

10. Inauguración del Malecón de Haina, Playa Gringo (junio 2025)

11. Remozamiento de la Plaza Marcelino Marte en Guayacanes (30/6/25)

12. Paseo Marítimo de Boca Chica – Segunda Etapa (julio 2025)

13. Inicio de las obras de mejoramiento de viviendas en la Ciudad Colonial (8/7/25)

14. Reparación de la calle Francisco Caamaño en Las Terrenas (25/7/25)

15. Remozamiento del Parque Central de Jarabacoa (agosto 2025)

16. Restauración de 15 fachadas patrimoniales de la Ciudad Colonial (1/9/25)

17. Deja iniciada reconstrucción de isleta en Salcedo, Hnas. Mirabal (4/9/25)

18. Reconstrucción en Puerto Plata del acceso a Playa Teco, de aceras y contenes en el Centro Histórico e inauguración del edificio de ADOMPRETUR y el Museo del Turismo en Maimón (7/9/25).

19. Muelle en La Caleta de La Romana (9/10/25)

20. Entrega de 38 camiones de volteo a municipios y distritos municipales (17/9/259).

21. Carretera hacia el Salto de Aguas Blancas (19/9/25)

22. Reconstrucción del parque Anacaona en Constanza (4/10/25)

23. Reconstrucción del muelle turístico de Miches (13/10/25)

24. Deja iniciadas varias obras en el entorno de la Basílica de Higüey (20/10/25).

25. Once calles reconstruidas en Ciudad Colonial (31/10/25)

26. Reconstrucción de las calles de Sosúa (septiembre 2025)

27. Rehabilitación del Parque Duarte y entorno urbano de Montecristi (octubre 2025)

28. El ministro recién informó que la remodelación del Parque Nacional Submarino de La Caleta está avanzada en un 90% y que se avanza en el desarrollo de la Plaza de Vendedores de Sosúa.

Relación de desarrollo turístico y ordenamiento territorial de la República Dominicana. (Fuente: Revista Arquitexto, acceda en este enlace: https://arquitexto.com/2025/02/ordenamiento-territorial-y-planificacion-turistica-en-la-republica-dominicana/#lbbLightBox-1-gallery).

A todas luces, la laboriosidad del ministro y su ministerio merece ser encomiada. Los logros de este año solamente son impresionantes y califican como intervenciones bona fide de mejoramiento del producto turístico. De ahí que los reconocimientos que le han hecho al ministro por parte de algunos hoteleros extranjeros, ONU Turismo y los grandes bancos no parezcan inmerecidos, especialmente ahora que el MITUR observa las prioridades correctas. Debe también resaltarse que el gobierno está dando un gran apoyo al desarrollo turístico con estas obras que, aunque de pequeño tamaño, hacen una importante diferencia en materia de nuestra imagen turística. Más allá de esos aportes gubernamentales, deberá también mencionarse el grandioso proyecto de INAPA para el saneamiento de las ciudades turísticas. Ese proyecto se ejecuta con independencia del MITUR.

Algunas de las más retadoras tareas pendientes en materia de mejoramiento del producto turístico –tales como el saneamiento del acuífero del este, el plan de desarrollo urbano de Verón-Punta Cana, el desarrollo y aplicación de los planes de ordenamiento territorial, la señalización turística y el desarrollo del centro de convenciones y el puerto de cruceros de Santo Domingo– son engorrosas tareas que requieren de la atención urgente del MITUR. Pero para resolver los más espinosos problemas se requiere de tiempo y, en ocasiones, su solución no responde a las más apremiantes realidades políticas.

Juan Llado

Consultor económico

Con entrenamiento universitario en los campos de la psicología, las ciencias políticas, la educación y la economía, obtuvo títulos universitarios en EEUU y se desempeña actualmente como consultor económico y articulista. Su experiencia de trabajo ha sido diversa, incluyendo misiones de organismos multilaterales y gerencia de proyectos internacionales. El principal hobby es la investigación y las tertulias vespertinas en el Centro Histórico de Santo Domingo. Aunque no partidarista y un libre pensador, ha abrazado últimamente la causa de la alternancia en el poder como requisito cumbre para fortalecer la democracia dominicana.

Ver más