Uno de los aspectos más trascendentales de los sistemas democráticos es el balance y el equilibrio en los diferentes poderes del Estado, porque establecen ese importante contrapeso para evitar la concentración de poder en una sola rama gubernamental.

En el caso de los Estados Unidos, es un principio activo que regula la interacción entre las tres ramas y está establecido en su constitución. Es decir, es un sistema de frenos que limita la capacidad individual de uno de los poderes para reducir acciones de arbitrariedad en el desarrollo de sus funciones.

Pero es lo que actualmente está sucediendo en esta nación; que de manera despótica el presidente y su gabinete están sacando de circulación a todo aquel que no “encaje” dentro de su modelo de gobierno. Y se manifestó con la reciente cancelación del famoso programa del comediante Jimmy Kimmel Show y la reposición del mismo luego de que.

La actual administración republicana sacará de contexto un comentario sobre el fenecido Charlie Kirk. El regreso del show nos ofrece una mirada introspectiva del intento de concentración de poder (por el ejecutivo). Y del necesario equilibrio constitucional para armonizar el vaivén gubernamental.

Otro importante ejemplo es que 22 de los 50 Estados demandaron al presidente, contra su intención de bloquear la ciudadanía por derecho de nacimiento, y esto nos regala esperanzas ante las acciones autoritarias puestas de manifiesto. Lo que vemos en la actualidad opera como un sistema de recompensa y castigo.

Utilizados para moldear el desempeño de las instituciones; dentro de la construcción de los sistemas democráticos y, como establece la misma constitución, nadie está por encima de la ley. Hoy por hoy, los republicanos controlan la Cámara de Representantes, con 218 escaños, la Cámara Baja, así como el Senado y la presidencia.

“Donald Trump tiene control casi absoluto del poder político en Washington D.C.”. La constitución de EE. UU. establece reglas definidas sobre sólidos aspectos del intento de control absoluto dentro del diagrama federal y su comprensión es de vital importancia para los defensores de los principios de la carta magna.

Congreso bicameral: Este aspecto promueve un consenso dentro de los procesos legislativos de dicho órgano, al establecer que ninguna cámara tenga dominio sobre la otra. La Sección 1 otorga el poder legislativo federal exclusivamente al Congreso.

Veto presidencial: Mecanismo del presidente de poder rechazar un proyecto de ley aprobado por el congreso.

Control jurisdiccional: Es la capacidad que tienen los tribunales de poder interpretar y aplicar las leyes.

Impeachment: Es un proceso de destitución del presidente cuando se considera que abusa de su poder. “El Senado tendrá la facultad exclusiva de juzgar todos los juicios políticos. Cuando se reúna con ese fin, lo hará bajo juramento o afirmación”.

Pero mientras las acciones autoritarias del gobierno federal sigan afectando el funcionamiento que ha caracterizado la predominante separación de poderes y provocan una amnesia temporal —por los próximos 4 años— a sus principales figuras. Y nos formula cuestionamientos a quienes creemos en esta necesaria herramienta griega.

Existente en casi todas las naciones democráticas/republicanas. Y su real comprensión nos ayudará a solicitar a los principales servidores públicos el respeto de la misma. Ya que su mala praxis dejará en evidencia el desplome de lo que aún garantiza que esta nación sea grande. Y el inmediato regreso del programa de Kimmel proporciona esperanza y nos alienta a seguir creyendo en las instituciones de la democracia más antigua del mundo.

Miosotis Ledesma de Jesús

Abogada y comunicadora

Miosotis Ledesma es abogada, comunicadora y trabaja en relaciones publicas,

Ver más