En una época, La Isla Al Revés era el libro dominicano más citado por los que comentaban la historia de nuestra isla. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que muy pocos se habían tomado el tiempo para descubrir el libro del Dr. Joaquín Balaguer. Personalmente, mi obra favorita entre su gran producción es Memorias de Un Cortesano de la Era de Trujillo. Como todos los que leyeron el monumental documento, estoy muy intrigado por "la página en blanco".

Los estadistas y brillantes intelectuales Juan Bosch y Joaquín Balaguer estudiaron inteligentemente nuestros fenómenos presidenciales Sténio Vincent (1930-41);  Elie Lescot (1941-46);  François Duvalier (1957-71). A cierto nivel, Bosch y Balaguer, grandes maestros de la diplomacia de la desconfianza hacia nuestros políticos, no se sorprenderían de nuestros dramas presentes. Vincent y Lescot quisieron, como otros, prolongar su estancia en Palacio. El maestro de la presidencia vitalicia fue François Duvalier, que llegó incluso a transmitir la fórmula secreta a su hijo Jean-Claude (1971-86). Parte de las complejidades de la actual tragedia haitiana, todos los sectores desean muy hábilmente una presencia de por vida sobre el terreno. Todos los sectores, incluidos los que tienen dificultades aparentes con las instituciones internacionales. La tragedia se ha convertido en los últimos cinco años en una fuente de ingresos mucho más rentable que el petróleo de Oriente Medio. Al leer los comentarios de hace mucho tiempo de Bosch y Balaguer sobre los políticos haitianos, ya adivinaban estas inclinaciones indecibles.

Los Duvalier tenían su milicia oficial, los voluntarios de la seguridad nacional. En la crisis actual, sólo Dios sabe quién sueña con la misma fórmula…

Esto sorprenderá a los jóvenes lectores, donde yo vivo, se evita calificar debidamente las cosas (por ejemplo esclavitud, racismo administrativo, atraso de las élites). Todos los equipos que han llegado al poder en los últimos 40 años pueden producir algo parecido a las Memorias de Balaguer, solamente con "páginas en blanco". Estos dirigentes no dudarían en comentar su silencio con argumentos desconocidos del derecho…. Tampoco dudarían en tomar a Balaguer como referencia…. Si existe un clásico con una página, nos inspiramos para escribir nuestras Memorias con cientos de páginas en blanco…  En realidad, si Orlando fuera haitiano, toda su familia desaparecería…

De hecho, se ha convertido prácticamente en un hábito en mis textos: explicar o intentar explicar que nuestro caso es de una complejidad aterradora… Algunos intelectuales de la dimensión de Bosch y Balaguer podrían haber tenido dificultades para encontrar en 2025 calificativos precisos a la tragedia haitiana.

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más