La nueva gestión en Estados Unidos no sólo afecta a los más vulnerable, los inmigrantes sin documentación, sino a muchos personajes claves de la gestión anterior y a los burócratas federales que no se identifique con el nuevo régimen.

Asimismo, se recortan programas sociales, ambientales, se abandona la Organización Mundial de la Salud, el Acuerdo de Paris en materia ambiental, se hace a un lado a la Unión Europea en la búsqueda de una salida a guerra de Estados Unidos contra Rusia: el nuevo gobernante anuncia que resolverá el asunto con el encargado del Kremlin.

Más aun, se despide a burócratas como a los inspectores generales de la burocracia federal con el argumento de que no son leales al presidente de turno.

Se nombra a un montón de gente en puestos para los que no están calificados, pero si leales. Lo que más llama la atención es que se remueve a personajes claves en el manejo del imperio y se les remplaza con gente incompetente. Es decir, no solo se afecta el funcionamiento de la sociedad, al interior, sino que se socava las instituciones del imperio.

En este momento solo se puede especular sobre el alcance de estas medidas, pero seguramente tendrán su efecto. El derrumbe de Estados Unidos no está a la vuelta de la esquina, pero debemos prepararnos para tiempos más difíciles. La historia de los imperios muestra que estos tardan en caer y, mientras lo hacen, causan infinitos daños a la humanidad.

Mientras tanto, se observan fenómenos que creímos superados. Por ejemplo, se anuncia aranceles de 25 por ciento a México y Canadá porque estos dos países no hacen lo suficiente para impedir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, pero no se toma en cuenta como esta medida podría afectar los bolsillos tanto de las empresas estadounidenses como de los consumidores, a los cuales en otros tiempos se le llamaba ciudadanos.

¡Adiós a la fachada democrática del imperio!

Todo parece indicar que hay un desorden en la gestión del nuevo presidente. Primero se dice que aplicarán los aranceles a México y Canadá empezando este 1ro de febrero de 2025 y luego se dice que será más tarde porque hay que considerar sus efectos sobre la economía y sociedad.

En medio de este desorden se anuncia que una empresa china crea una aplicación que "supera" a Estados Unidos en materia de inteligencia artificial (IA). Lo que a los estadounidenses le costó cientos de millones de dólares los chinos lo hicieron con solo 5.5 millones y como microprocesadores simples y baratos. ¿Supera China a Estados Unidos en Inteligencia Artificial (lA)? Por ahora, parece que todavía no, pero no cabe duda que los chinos están avanzando a pasos agigantados.

Lo más interesante del caso es que aplicación Deep Seek es de código abierto y gratis por oposición al Open IA de los estadounidenses, cuyo uso exige suscripción y pago. Las empresas digitales estadounidenses han perdido millones y millones en la bolsa de valores de Wall Street. Como se pudo observar el día de toma de posesión del nuevo presidente, éste estaba rodeado de los jefes de las empresas digitales y no de su gabinete.

En fin, el nuevo gobernante hace mucho ruido expulsando a los inmigrantes indocumentados, les aterroriza y promete protección para los consumidores de clase media (exciudadanos), pero aun nada concreto se ofrece para proteger a los más 700 mil que no tienen techo, a los 18 millones que viven bajo el umbral de la pobreza, los 47 millones que no tienen seguro de salud.

Cabe preguntarse, ¿en qué medida afectan la nueva gestión a la democracia en Estados Unidos? La afectación a la democracia viene ya de cierto tiempo atrás. Para ilustración solo mencionare, brevemente, dos temas. 1) la financiación de las elecciones por empresas que luego pasan a la factura a los políticos electos. Estas empresas tienen grandes influencias en la formulación de las leyes en el Congreso y se reúnen en los denominados grupos de cabilderos. Desde ya hace mucho tiempo estos cabilderos están ligados a poderosas despachos de abogados que tienen mucha influencia en la votación de los legisladores porque pagaron su campana electoral. 2) El personaje que se eligió en Estados Unidos tiene cuentas pendientes con la justicia; cargos de defraudación, estupro e insurrección. La justicia le retiró todos estos cargos y, claro, esto tiene sus efectos sobre la democracia donde, en teoría, todo son iguales frente a la ley. Esto quiere decir que el actual “Sultán del Mundo” como él le gustarían que le llamaran es, en verdad, delincuente descargado. No cabe duda que el actual gobernante en Estados Unidos quita legitimidad a la democracia.

Previo a su toma de posesión hubo manifestaciones en más de 300 ciudades, pero estas han cesado y lo que se observa son las denuncias contra las redadas que se realizan contra los inmigrantes indocumentados. Aún no se observan grandes manifestaciones de protesta, pero estas vendrán porque las medidas que se están tomando afectan a una buena parte de la población.

En el mundo actual vivimos en tiempos de auge de la derecha a nivel mundial. La toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos da patente de corso a los gobiernos autoritarios de Nuestra América y todo el orbe. Por lo tanto, se hace necesario que no solo tomemos conciencia del significado del nuevo panorama, sino que también nos expresemos rechazando las propuestas de la derecha y defendamos un orden democrático, donde se respeten los derechos humanos y ciudadanos en general.