Las  dificultades financieras del Seguro Nacional de Salud (SENASA), tal como recientemente han denunciado prestantes  voceros de la Oposición, no vienen de ahora.  Google nos recuerda que en julio del 2012, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL) señalaba que en  ese momento el  desbalance presupuestario del SENASA alcanzaba los 2,509 millones de pesos.

En una reseña periodística titulada “Superintendencia Salud dice SENASA está quebrada; inyectarán $500 MM”, se citaba al entonces titular de la  SISALRIL, Fernando Caamaño, afirmando que “el Seguro Nacional de Salud está prácticamente quebrado, con    pérdidas acumuladas por  RD$1,039 millones y  cuentas por pagar   por RD$2,509 millones,   3.2 veces los ingresos mensuales que percibe su ARS”.

“Una situación similar    afecta a la ARS del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Salud Segura, que tenía  pérdidas en  operaciones por  RD$681 millones al cierre de  junio pasado, déficit de capital de RD$556 millones y déficit en inversiones  de reservas por  RD$490 millones.”, apuntaba el propio Caamaño en un informe dirigido al Ministro de Trabajo y a los miembros  titulares del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), con   copias  al Presidente Leonel Fernández,   al presidente electo Danilo Medina y al vicepresidente Rafael Alburquerque.

Caamaño, actual secretario de Seguridad Social de la Fuerza  del Pueblo y principal portavoz de la reciente denuncia contra SENASA, expresaba en su informe del 2012 “que en Senasa la  situación se agrava   por el alto déficit de inversión de reservas que se eleva a RD$1,770 millones, lo que implica que el 70% de las cuentas por pagar a los Proveedores  de Servicios de Salud (PSS) no tiene respaldo”.

En el año  2012, coincidiendo con el momento del informe de la SISALRIL,  SENASA contaba con una  cobertura a nivel del régimen contributivo y del subsidiado de 2.3 millones de afiliados, una proporción muy inferior a la que  debía tener a esa fecha,  de acuerdo al mandato de la Ley 87-01,  y prácticamente la tercera parte de la cobertura actual del SENASA, que es de  7.6 millones de ciudadanos.

Comparación del antes y el después

Mientras  el director de la SISALRILl reconocía al cierre del tercer mandato del presidente Leonel Fernández la virtual quiebra del SENASA, el actual  director de  ese organismo, Santiago Hazim afirma que “en los últimos cinco años, SENASA  ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud, una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados”.

El doctor Hazim ha dicho también  que el seguro Estatal se ha convertido en la columna vertebral del sistema sanitario dominicano  y en un ejemplo regional de inclusión, eficiencia y confianza pública, asegurando igualmente  que no ha  dejado de ofrecer o pagar  un servicio de salud y está cubriendo desde la simple fractura de una uña, hasta  el peor cancer que pueda  padecer un paciente.

“Solo en el año 2024 Senasa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. Mientras que la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019”, ha subrayado  el doctor Santiago Hazim.

Presidente Abinader garantiza plena cobertura a todos los afiliados

El presidente de la República, Luis Abinader, en su más reciente referencia al tema ha negado  que exista una crisis financiera  en SENASA, como han denunciado algunos sectores de la oposición, asegurando que el sistema requiere un aporte extraordinario, pero no enfrenta desequilibrios económicos.

“Parece que los amigos de la oposición quieren que cancelemos la atención integral y eliminemos las nuevas coberturas que hemos incorporado. Lo que se necesita son más recursos, y eso es lo que estamos haciendo”, ha comentado el mandatario.

Y enfatizó que Senasa no es un negocio, sino una misión  de salud pública para proteger la vida de los dominicanos.

Abinader reiteró que más de 2 millones 400 mil personas han sido beneficiadas con el proceso de ampliación de SENASA durante su gestión, y destacó que las nuevas prestaciones introducidas no serán revertidas.

Luis José Chávez

Periodista

Periodista, politólogo y activista comunitario.

Ver más