El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela "recibirán una respuesta" que consideró "en legítima defensa", en un contexto en el que Caracas denuncia como una "amenaza" el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe.
"Yo les digo a estos Gobiernos, a quienes les enviaron redactado un comunicado desde Estados Unidos (…), que se han prestado para el juego: si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta y eso en legítima defensa", manifestó Padrino en un video.
El jueves, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Guyana y a Trinidad y Tobago de ser "vasallos" del Departamento de Guerra de Estados Unidos y de prestarse para "planes de agresión" del país norteamericano.
"No se atrevan y no se les ocurra"
"Un mensaje muy claro a los Gobiernos vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos. El Gobierno de Trinidad y Tobago, el Gobierno de Guyana, tómenlo con calma. No se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo", manifestó Rodríguez.
En respuesta, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, aseguró este viernes que no "hay planes con Estados Unidos para invadir Venezuela o enviar tropas de Trinidad y Tobago", y tildó de "alarmismo" las acusaciones de Rodríguez.
Tanto Guyana como Trinidad y Tobago apoyan el despliegue de Estados Unidos y han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero el Ejecutivo de Nicolás Maduro considera esto como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en el país suramericano.
El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cártel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.
Vuelos de "inteligencia"
Padrino López, también denunció este domingo que Estados Unidos realiza vuelos de "inteligencia" contra el país suramericano, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un "plan de amenaza militar y de intervención" para "desplazar al presidente Nicolás Maduro".
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López afirmó que "siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos" en el Caribe, pero, añadió, pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada y a "triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela".
"En septiembre, todos los días. Anoche, aviones de inteligencia, tanqueros que suministran combustible en pleno vuelo", indicó.
El jefe militar señaló que Estados Unidos atraviesa la "región de información de vuelo" venezolana y en "la mayoría de las veces violan las normas operacionales porque no notifican su plan de vuelo, pudiendo esto ocasionar accidentes aéreos".
Asimismo, mencionó varios tipos de aviones que han identificado, como el Boeing RC-135, que está diseñado para "recopilar y procesar información en tiempo real" y "su alcance llega a territorio venezolano" mediante, subrayó, "sistemas de inteligencia, electrónica y de señales, radares, cámaras, sensores avanzados".

"Son aviones que están haciendo inteligencia y nosotros lo sabemos. ¿Inteligencia para qué? Ellos sabrán, nosotros estamos haciendo nuestros procesos de inteligencia interna", anticipó.
"Estamos preparados. Ante cada vuelo tenemos una acción de manera individual o de manera colectiva. Sabemos lo que están haciendo. Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe, con toda la intención de sembrar una guerra", aseguró.
A su juicio, este despliegue "anda buscando un incidente" para que Venezuela caiga en "el juego de la provocación" y permita a Estados Unidos "escalar con legitimidad" en el "conflicto militar y producir la agresión" que están "anunciando desde hace un mes".
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero el Ejecutivo de Nicolás Maduro considera esto como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en el país suramericano.
Este sábado, el Gobierno de Venezuela aseguró que un "destructor" estadounidense "desplegó dieciocho efectivos con armas largas" y ocupó este viernes la embarcación, donde iban "nueve humildes pescadores" que se encontraban en la "Zona Económica Exclusiva venezolana".
Padrino López llamó este domingo a la "resistencia activa" y "ofensiva permanente" ante "la agresión y la amenaza militar de la potencia más grande, más genocida, más estrambótica en sus principios que es la potencia del norte, de los Estados Unidos de América".
Aviones de combate F-35 de EEUU arriban a Puerto Rico
Al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos arribaron a la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico, alimentando la tensión en el Caribe.
Asimismo, una aeronave Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses se divisó en esa misma base, según reportaron medios locales.
Estos aviones se suman al despliegue estadounidense de ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Al recibir esta semana al secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, afirmó que su Gobierno "está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico" y calificó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como "líder del cartel en Venezuela".
Por su parte, Maduro exhortó a González a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmara que EE.UU. seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe.
El deseo de la gobernadora de convertir a la isla en el centro de operaciones y logística del Ejército estadounidense en el Caribe no es compartido por la oposición ni por muchos ciudadanos que han organizado varias protestas.
EE.UU. llegó a tener once bases militares en Puerto Rico y, actualmente, la Guardia Nacional sigue utilizando Buchanan, el Fuerte Allen, la Base Aérea Muñiz y el Campamento Santiago, así como partes de las bases Ramey y Roosevelt Roads.
La Marina de Guerra de EE.UU. utilizó parte de las islas -municipio de Vieques y Culebra, en el este del archipiélago- como campo de tiro, alquiló esas zonas a otras naciones para que probaran su armamento y, al día de hoy, la limpieza de los restos de munición sin detonar todavía no ha concluido.
Compartir esta nota